Nueva suba en el remate de FONTERRA
Fonterra volvió a subir, se trata del cuarto remate del año 2021 con el cual se completaron siete sesiones consecutivas de subas.
El segundo remate de febrero de Global Dairy Trade, la plataforma de comercialización de subproductos lácteos de Fonterra, trajo nuevos avances, completando así una racha alcista en 10 de los últimos 11 remates.
El índice de precios GDT se ubicó en 1.170 puntos, por encima de los 1.136 de la sesión inmediata anterior. Esto representa un avance de 3% frente al remate del 2 de febrero. El precio promedio, mientras tanto, subió hasta los 3,746 dólares por tonelada.
El aumento de precios fue generalizado, avances todos los productos, con aumentos entre 4% y 0,3% dependiendo del producto en cuestión.
La mayor suba fue para la leche en polvo, que cotizó a 3.615 dólares por tonelada, siendo el mayor aumento de 4,3% en el precio frente a la subasta previa.
A este fuerte aumento, le siguió el queso Cheddar, que cotizó a 4.268 dólares por tonelada (un aumento de 2,4%) mientras que la manteca alcanzó los 5.129 dólares por tonelada, subiendo así 2% frente al remate anterior.
Con el valor alcanzado este martes, en la sesión 278 (3.615 dólares por tonelada) la leche en polvo entera alcanzó así su mayor valor desde el 6 de diciembre de 2016, cuando cotizara a 3.593 dólares por tonelada.
El próximo remate de Global Dairy Trade, en su edición 279, está previsto para el martes 02 de marzo.
Las exportaciones lácteas arrancaron el año con una leve contracción
Las exportaciones de productos lácteos de enero de Uruguay totalizaron US$ 59 millones, una baja de 2% respecto a igual mes del año pasado.
Las exportaciones de productos lácteos de enero de Uruguay totalizaron US$ 59 millones, una baja de 2% respecto a igual mes del año pasado, según los datos que divulgó el Inale en base a datos aduaneros.
Esto se dio por una menor colocación de quesos, leche en polvo entera, con precios que se mantuvieron estables, mientras que manteca y leche en polvo descremada aumentaron la facturación con mayor colocación.
De acuerdo al informe mensual de Uruguay XXI -que manejó una cifra de exportación diferente por US$ 67 millones en enero (+14% interanual)- hubo un mayor monto exportado hacia China y Brasil. A su vez, a diferencia de enero 2020, se destaca un gran aumento en las compras provenientes de Cuba, implicando ventas por US$ 17 millones.
En el mes de enero los productos que registraron mejoras en la facturación fueron manteca (+251%, con US$ 3,3 millones) y leche en polvo descremada (+24%, con US$ 4,4 millones), mientras que descendieron leche en polvo entera (-3%, con US$ 39,3 millones) y quesos (-17%, con US$ 8,4 millones) respecto al valor de enero 2020.
En tanto, si se compara el precio recibido en enero 2021 con el de diciembre 2020 mejoraron los de manteca (+9%, a US$ 3.622/ton), seguidos por los de leche en polvo entera (+3%, a US$ 3.165/ton) y leche en polvo descremada (+2%, a US$ 2.752/ton). En la otra vereda, el precio de la tonelada de queso cayó 8%, a US$ 3.774/ton, según el INALE. Por su parte, el precio promedio recibido por Oceanía en los quesos se incrementó 6% situándose en US$/ton 4.063.
Suba en costos de concentrados
de 26% y en fertilizantes de 30%, constató el Inale
Con el incremento del precio de los granos y también del precio que recibe el productor por litro de leche que le paga la industria, ¿cómo quedó la ecuación del tambero en Uruguay?.
Con el incremento del precio de los granos y también del precio que recibe el productor por litro de leche que le paga la industria, ¿cómo quedó la ecuación del tambero en Uruguay?.
El gerente de estudios económicos del Instituto Nacional de la Leche (Inale), Jorge Artagaveytia, se refirió a la evolución de los costos para la lechería el miércoles 10 en el programa Punto de Equilibrio por Carve y revistaverde.com.uy.
Sin considerar los gastos adicionales generados por el déficit hídrico, Inale constató que en enero en promedio hubo un aumento en el costo de los concentrados, como son las raciones lecheras y el maíz, entre otros, del 26% en dólares en comparación con el valor promedio de 2020.
«Es un incremento importante que pega en los costos del productor de leche», afirmó.
Señaló que además hubo un encarecimiento de los fertilizantes que utilizan los tambos en enero del orden del 30% respecto a los valores del año pasado. Y si bien todavía no está medido también hay un aumento en febrero en los precios de los insumos.
Al analizar el poder de compra del productor lechero, que está dado por la relación entre un índice del precio de la leche y el índice de los costos de producción, Artagaveytia comentó que desde enero de 2015 hasta enero de 2021 el índice de costos registró un promedio de 89, mientras que el índice del precio estuvo en 67.
En enero hubo un incremento en ambos índices que fue de un 4% en cada caso, por lo que se neutralizaron las subas, planteó.
Ventas de quesos artesanales siguen disminuidas
En pleno verano las compras de la zona este, particularmente turística, se mantienen sin cambios respecto al invierno. Los precios tuvieron alguna suba puntual.
Ecilda Paullier, el mercado de quesos sigue sin convencer a los operadores que ven un estado de pasividad, y en pleno verano las compras de la zona este, particularmente turística, se mantienen sin cambios respecto al invierno.
De todas formas el mercado está balanceado porque es poca la venta y también es poca la leche que hay, dijo Eduardo Mesa.
Los precios siguen sin variaciones destacadas, con algún alza puntual. Las ventas fueron totales.
LOS VALORES
Queso Colonia de primera calidad entre los $ 150 y $ 160.
Queso Colonia de marca reconocida y los estacionados entre $ 180 y $ 190.
Queso Colonia de segunda calidad entre $ 120 a $ 130.
Quesos con fermento, estacionado, entre $ 180 y $ 200.
Queso fermento entre 45 y 50 días entre $ 140 y $ 160.
Queso con destino fundición entre $ 90 y $ 110.
Dambo y Quartirolo, entre $ 150 y $ 160.
Queso Sardo de $ 150 a $ 170.
Quesos para rallar de $ 130 a $ 150.
Magros con y sin sal de $ 140 a $ 150.
Muzzarella común de $ 120 a $ 140. Muzzarella de marca impuesta en el mercado entre $ 125 y $ 140.
Quesos de cabra $ 440.
Roquefort nacional $ 300.
Quesitos Colonia de a kilo entre $ 140 y $ 160.
Quesitos Colonia con gusto incorporado de $ 170 a $ 180.
Provolone parrillero, $ 150 a $ 190.