back to top
lunes, 11 de agosto de 2025
18.8 C
Salto

LECHERIA HOY

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/myse

Leve baja para la leche en polvo entera en FONTERRA – GDT Pulse

La subasta 49 de Global Dairy Trade (GDT) Pulse, luego de la suba de la venta anterior, al comienzo del mes, volvió a cerrar en baja. Esta caída acompaña el descenso en los valores de la leche en polvo descremada (LPD) que se registró en la última venta tradicional de GDT y los valores, prácticamente estables de la leche en polvo entera (LPE) en ese momento.

En esta oportunidad, con ventas únicamente de Fonterra, la LPE, tanto regular como instantánea, y LPD, cerraron con bajas. Donde las caídas son mayores en la leche en polvo entera que en la descremada.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

En esta subasta se comercializaron 1.750 toneladas, 3,1% más que lo colocado en la venta anterior. De LPE se comercializaron 1.260 toneladas, un 4,4% más que la licitación anterior, en tanto que de LPD se comercializó el mismo volumen registrado en la venta 49 del sistema, de 500 toneladas.

El precio promedio obtenido para la leche en polvo entera (LPE) fue de US$ 3.189 por tonelada, lo que representa una baja del 1,6% respecto a la licitación anterior del sistema Pulse (US$ 52 menos).

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos

En la oportunidad se comercializó 1.077 toneladas de LPE regular a US$/ton 3.175, lo que marca una suba del 23,5% en el volumen comercializado y una baja del 1,2% en el valor respecto a la venta anterior. Por su parte, de LPE instantánea se comercializaron 173 toneladas con un promedio de US$/ton 3.275, este volumen bajó casi a la mitad (47%) respecto a la venta previa y el valor también registró bajas, en este caso del 1,1%.

Por otro lado, la decimosexta venta de leche en polvo descremada en el sistema Pulse también registró bajas en las cotizaciones, siendo en este caso del 2%.

Río Grande del Sur se suma a la lista de estados que aplican medidas para desestimular la importación de leche en polvo

En Brasil se amplía la lista de estados que aplican medidas para desestimular las importaciones de leche en polvo, principalmente desde Argentina y Uruguay. Esta vez, el gobierno de Río Grande del Sur definió quitar beneficios fiscales a empresas que incorporen leche en polvo o queso importados en sus procesos industriales.

La medida fue firmada por el gobernador en funciones, Gabriel Souza, y anunciada en un evento realizado el pasado jueves 18 en Porto Alegre, según una nota del gobierno de Río Grande del Sur. Medidas similares ya fueron adoptadas por los estados de Goiás, Paraná, Santa Catarina y Minas Gerais con el objetivo es incentivar el uso de leche de producción nacional.

Asociaciones gremiales de ese estado destacaron que la medida protege a los productores de Río Grande del Sur de la competencia con productos extranjeros, especialmente los de los países del Mercosur. “Cualquier medida que valore al productor y a la leche del productor de Rio Grande do Sul es bienvenida para las industrias lácteas de Rio Grande do Sul”, afirmó, en un comunicado, el presidente del Sindicato de la Industria Láctea de Rio Grande do Sul (Sindilat/RS), Guilherme Portella.

“El productor se adaptó, invirtió en salud y calidad. Y es este productor que invirtió, que entrega su leche, hoy está luchando, con dificultad. Y nosotros, si queremos ser competitivos, tenemos que tener las mismas reglas. Aquí está el gobernador ayudándonos a aliviar un poco esta injusticia, en estas reglas y haciéndonos un poco más competitivos”, señaló el presidente de la Asociación Holandesa de Ganaderos de Rio Grande do Sul (Gadolando), Marcos Tang.

Nueva suba para el precio de la leche en Brasil, que llega U$S 0,53 por litro.

Según datos de MilkPoint Mercado, en la segunda quincena de abril, la leche spot aumentó de valor, ubicándose en R$ 2,75 por litro (unos U$S 0,53 por litro) un aumento de R$ 0,07 respecto a los valores de la quincena anterior, que se había estabilizado en R$ 2,68 en promedio para Brasil.

Ante una menor oferta estacional de leche en el campo, las negociaciones spot de leche mostraron una tendencia alcista para esta segunda quincena de abril en todos los estados monitoreados, con reportes de buena demanda de la materia prima láctea, según MilkPoint.

Sin embargo, el ajustado margen de los principales lácteos de la industria, como la leche UHT y la mozzarella, imposibilitó la compra de un mayor volumen de leche spot esta quincena, generando una importante caída en el volumen de compras.

El clima le pasa factura a la producción de leche en abril

Luego de crecer a una tasa interanual de 2% en marzo, la remisión de leche a las distintas plantas industriales de CONAPROLE está cayendo sobre un eje del 6% en los primeros 20 días de abril por las consecuencias que dejó el exceso de agua en los suelos.

En primer lugar, las lluvias han impedido el pastoreo en verdeos o praderas, además, el barro es un enemigo natural para los problemas de mastitis, “algo que también le pega a la producción”, dijo a Informe Tardáguila el director de la cooperativa, Juan Parra, quien agregó que también se suma el “continuo cambio en las dietas”, y algún “retraso en los partos” ya que la sequía del año pasado afectó las tasas tempranas de preñez.

Parra reconoció que la caída de la producción redundará en una menor facturación bruta de los tamberos en abril, un mes donde se comienzan a pagar los diferimientos que había realizado CONAPROLE para distintas compras de concentrados y reservas que realizaron los tamberos durante la sequía del 2023. Inicialmente el inicio de ese desembolso estaba previsto para enero, pero luego se postergó para abril a pagar en siete cuotas hasta octubre.

Cae el precio recibido por la industria láctea

El precio recibido por la industria láctea en dólares de febrero descendió 9% respecto al mismo mes del 2023 por una baja del precio de exportación de 18%. El precio del mercado interno aumentó 2% en igual comparación, según el INALE.

En febrero, la industria recibió un precio promedio por litro de leche exportado de US$ 0,51 (medido por litro de leche equivalente), valor que fue 18% menor al valor recibido un año atrás, mientras que el indicador del mercado interno se situó en US$ 1,00 por litro, reflejando un aumento de 2%. Esto determinó que el precio promedio que recibió la industria descendiera 9% respecto a febrero 2023. En el período, el precio en tambo descendió 11% llegando a un valor de US$ 0,38 por litro (los precios incluyen reliquidaciones), y tuvo una participación del 57% en el precio de la industria, por debajo del promedio 2018-2023.

Si se analiza la media ponderada de los últimos 12 meses, los precios de exportación descendieron 10% con un valor de US$ 0,55 por litro, mientras que el precio de mercado interno aumentó 8% y alcanzó un precio de US$ 0,94 por litro. El precio promedio que recibió la industria fue US$ 0,65 por litro (-5%). Por su parte, el precio en tambo fue US$ 0,41 por litro con un descenso también del 5% en el mismo período.

EMILIO GANCEDO

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/myse
- espacio publicitario -Bloom