back to top
domingo, 3 de agosto de 2025
21.6 C
Salto

Empresario argentino dijo que Tren de los Pueblos Libres se terminó tras accidente ferroviario en Once

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/r3sn
TBA (Trenes Buenos Aires) le fue quitada la concesión de la línea después del choque en (el barrio porteño de) Once y eso terminó con el proyecto”, así explicó a EL PUEBLO, Leonel Delménico, uno de los representantes de llevar adelante el funcionamiento del denominado “Tren de los Pueblos Libres”, la línea que unía la estación bonaerense de Pilar con la de Salto y que tras la firma de interconexión ferroviaria entre los dos países, donde una parafernalia nunca vista en nuestro medio que tuvo como principales estrellas en el escenario, a los presidentes José Mujica de Uruguay y Cristina Fernández de Argentina, gestó el significativo acuerdo, solo le devolvió la vida a las vías uruguayas por algunos meses.
“Tenemos que dejar algo en claro, a nadie le interesaba viajar desde Pilar (Buenos Aires) en tren hacia Salto. Ese no era el negocio, porque nadie iba a hacer en tren lo que en pocas horas puede hacer en ómnibus o de otra forma”, aclaró el empresario argentino, que vino a Salto a participar del lanzamiento de Tecnohouse, una empresa de venta de casas industrializadas que acaba de instalarse en nuestro medio, mientras su esposa, la vedette uruguaya, Claudia Fernández, hacia la presentación del producto en conferencia de prensa.
Delménico explicó que el interés original de la reinstalación del servicio de trenes en Uruguay, estaba orientado hacia el sistema de carga. “Las rutas en Uruguay están saturadas y la idea era que una vez que se asentara el sistema ferroviario, se empezara a apostar por el transporte de carga”, dijo.
Por otra parte, el conocido empresario sostuvo que más allá de esta situación, que insiste que ocurrió por un caso fortuito, como el brutal accidente de Once, “la idea (de hacer funcionar los trenes de carga por las vías uruguayas) persiste, pero por el momento la situación quedó parada ante la falta de inversores que se propongan participar de una nueva licitación de trenes y todo de lo demás, no sé si esto seguirá tal como estaba planteada la idea original con TBA o no”.
Delménico comentó a EL PUEBLO que todo surgió cuando una familia de empresarios argentinos, asociados al negocio del transporte de carga, quisieron llevar adelante un tren que uniera Argentina con Uruguay.
“Porque este tren llegaba hasta Concordia, y ellos trabajaron para que hubiera un acuerdo que posibilitara que el tren llegara a Salto y después querían unir Paso de los Toros con Montevideo. Pero las vías no estaban en condiciones como para eso y se pensó que esto sería una alternativa a las carreteras uruguayas que están congestionadas por el transporte de carga”, dijo.
Señaló asimismo que “por ahora la situación se dio así, pero que solo por el momento no hay novedades. No sé quiénes están ahora en TBA, pero la idea es mejorar las vías y que el tren funcione estaría bueno, no sé lo qué va a pasar, quizás vuelva a retomarse el proyecto, por el momento no sé”.
FARÁNDULA
DE POR MEDIO
Mientras el empresario y hombre de negocios, Leonel Delménico dialogaba con EL PUEBLO alguien se le acerca y haciéndose eco de lo que había escuchado recién de boca de un periodista argentino del programa Intrusos del canal América de Buenos Aires, que había seguido a la vedette uruguaya hasta Salto, le dijo “te mataron, le dijeron a Claudia que era la primera vez que te veían trabajar”.
A lo que él respondió “es la segunda” haciendo referencia al 29 de agosto del año 2011, cuando vino a Salto, junto a los representantes de la empresa TBA, para la firma del convenio de interconexión ferroviaria entre los presidentes. “Pero cómo van a decir eso, si Claudia dijo todo lo que yo le pedí que dijera”, insistió en tono jocoso. Todo fue en el marco de bromas con el periodista de la farándula argentina que recorrió cientos de kilómetros por unos minutos con la vedette uruguaya con quien comentaron chismes de ese universo en el que se manejan.
MOMENTO
PROPICIO
Más allá de esto, Delménico negó enfáticamente que el acto de celebración de la firma de acuerdo interferroviario entre Uruguay y Argentina “fuera un simple acto político” como todo el mundo interpretó, ya que Cristina Fernández se encontraba en plena campaña electoral por la reelección presidencial.
“No tuvo nada que ver eso, no fue un acto proselitista sino que había compromiso para que esto saliera adelante”, señaló el empresario.
A  TBA (Trenes Buenos Aires) le fue quitada la concesión de la línea después del choque en (el barrio porteño de) Once y eso terminó con el proyecto”, así explicó a EL PUEBLO, Leonel Delménico, uno de los representantes de llevar adelante el funcionamiento del denominado “Tren de los Pueblos Libres”, la línea que unía la estación bonaerense de Pilar con la de Salto y que tras la firma de interconexión ferroviaria entre los dos países, donde una parafernalia nunca vista en nuestro medio que tuvo como principales estrellas en el escenario, a los presidentes José Mujica de Uruguay y Cristina Fernández de Argentina, gestó el significativo acuerdo, solo le devolvió la vida a las vías uruguayas por algunos meses.
“Tenemos que dejar algo en claro, a nadie le interesaba viajar desde Pilar (Buenos Aires) en tren hacia Salto. Ese no era el negocio, porque nadie iba a hacer en tren lo que en pocas horas puede hacer en ómnibus o de otra forma”, aclaró el empresario argentino, que vino a Salto a participar del lanzamiento de Tecnohouse, una empresa de venta de casas industrializadas que acaba de instalarse en nuestro medio, mientras su esposa, la vedette uruguaya, Claudia Fernández, hacia la presentación del producto en conferencia de prensa.
Delménico explicó que el interés original de la reinstalación del servicio de trenes en Uruguay, estaba orientado hacia el sistema de carga. “Las rutas en Uruguay están saturadas y la idea era que una vez que se asentara el sistema ferroviario, se empezara a apostar por el transporte de carga”, dijo.
Por otra parte, el conocido empresario sostuvo que más allá de esta situación, que insiste que ocurrió por un caso fortuito, como el brutal accidente de Once, “la idea (de hacer funcionar los trenes de carga por las vías uruguayas) persiste, pero por el momento la situación quedó parada ante la falta de inversores que se propongan participar de una nueva licitación de trenes y todo de lo demás, no sé si esto seguirá tal como estaba planteada la idea original con TBA o no”.
Delménico comentó a EL PUEBLO que todo surgió cuando una familia de empresarios argentinos, asociados al negocio del transporte de carga, quisieron llevar adelante un tren que uniera Argentina con Uruguay.
“Porque este tren llegaba hasta Concordia, y ellos trabajaron para que hubiera un acuerdo que posibilitara que el tren llegara a Salto y después querían unir Paso de los Toros con Montevideo. Pero las vías no estaban en condiciones como para eso y se pensó que esto sería una alternativa a las carreteras uruguayas que están congestionadas por el transporte de carga”, dijo.
Señaló asimismo que “por ahora la situación se dio así, pero que solo por el momento no hay novedades. No sé quiénes están ahora en TBA, pero la idea es mejorar las vías y que el tren funcione estaría bueno, no sé lo qué va a pasar, quizás vuelva a retomarse el proyecto, por el momento no sé”.
FARÁNDULA
DE POR MEDIO
Mientras el empresario y hombre de negocios, Leonel Delménico dialogaba con EL PUEBLO alguien se le acerca y haciéndose eco de lo que había escuchado recién de boca de un periodista argentino del programa Intrusos del canal América de Buenos Aires, que había seguido a la vedette uruguaya hasta Salto, le dijo “te mataron, le dijeron a Claudia que era la primera vez que te veían trabajar”.
A lo que él respondió “es la segunda” haciendo referencia al 29 de agosto del año 2011, cuando vino a Salto, junto a los representantes de la empresa TBA, para la firma del convenio de interconexión ferroviaria entre los presidentes. “Pero cómo van a decir eso, si Claudia dijo todo lo que yo le pedí que dijera”, insistió en tono jocoso. Todo fue en el marco de bromas con el periodista de la farándula argentina que recorrió cientos de kilómetros por unos minutos con la vedette uruguaya con quien comentaron chismes de ese universo en el que se manejan.
MOMENTO
PROPICIO
Más allá de esto, Delménico negó enfáticamente que el acto de celebración de la firma de acuerdo interferroviario entre Uruguay y Argentina “fuera un simple acto político” como todo el mundo interpretó, ya que Cristina Fernández se encontraba en plena campaña electoral por la reelección presidencial.
“No tuvo nada que ver eso, no fue un acto proselitista sino que había compromiso para que esto saliera adelante”, señaló el empresario.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/r3sn
- espacio publicitario -Bloom