No importa el origen del autor del hecho, no importa si resultó ser o no del Islam, el hecho habla por sí solo y no es otra cosa que un acto de terror perpetrado contra civiles en un lugar público, sumamente concurrido y en vísperas de un festejo.

El trasfondo del crimen pudo ser el descontento con el trato hacia los refugiados sauditas
Horst Walter Nopens, fiscal
Es cierto que las autoridades alemanas han descartado el móvil del atentado como un atentado con tintes religioso extremista, pero es un error no hablar de un acto de terrorismo. Un médico psiquiatra saudita, refugiado en Alemania desde 2016, protagonizó un ataque en Magdeburgo motivado por su descontento con el trato hacia refugiados sauditas.
Un refugiado saudita detrás del ataque mortal en Magdeburgo
Nunca pensé que esto podría suceder en un pueblo provincial de Alemania del Este.» – Michael Raarig, residente de Magdeburgo
Michael Raarig, residente de Magdeburgo
El pasado viernes por la noche, el mercado navideño de Magdeburgo, en el Este de Alemania, fue escenario de un ataque que dejó cinco muertos y 200 heridos, 40 de ellos en estado grave. El autor, Taleb Jawad al Abdulmohsen, un médico psiquiatra saudita de 50 años, fue detenido en el lugar tras embestir a la multitud con un todoterreno a lo largo de 400 metros.
Motivaciones personales y perfil del atacante
Las autoridades alemanas han descartado un trasfondo islamista. Según el fiscal Horst Walter Nopens, el motivo del ataque estaría relacionado con el descontento del sospechoso hacia el trato recibido por los refugiados sauditas en Alemania.
El atacante, refugiado desde 2016, se identificaba como ateo y había huido de su país por amenazas de muerte debido a su apostasía del islam. En redes sociales, mantenía un discurso radical y crítico tanto con las políticas migratorias alemanas como con la comunidad musulmana refugiada.
En un polémico mensaje de agosto en la red social X, escribió:
«¿Existe un camino hacia la justicia en Alemania sin volar una embajada alemana o sin degollar aleatoriamente a ciudadanos alemanes? Busco este camino pacífico desde enero de 2019 y no lo encuentro.»
Reacciones políticas y sociales
El ataque ha reavivado el debate sobre la política de acogida de refugiados en Alemania. Mientras el canciller Olaf Scholz llamó a la cohesión nacional y prometió actuar contra el odio, el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) aprovechó el incidente para criticar la llegada masiva de refugiados.
El líder alemán, visiblemente afectado, depositó flores en el lugar de la tragedia y urgió a los ciudadanos a mantenerse unidos frente al odio. Sin embargo, la población local expresó su malestar y algunos pidieron diálogo con AfD para revisar la política migratoria.
El atentado recuerda al ocurrido en Berlín en 2016, también en un mercado navideño, cuando un ataque yihadista dejó 12 muertos.
Impacto internacional
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, describió el ataque como un «acontecimiento despreciable y oscuro» y aseguró estar en contacto con las autoridades alemanas.
