- espacio publicitario -ACTIVAradio - Streaming Generación X
Home EL PUEBLO impreso NOTICIAS Lago de Salto Grande se tiño de verde

Lago de Salto Grande se tiño de verde

213
- espacio publicitario -Liliana Castro Automóviles, Salto
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/s9r5

Las cianobacterias son un tipo de alga microscópica que puede proliferar en aguas dulces, salobres o marinas, especialmente en condiciones cálidas y soleadas. Algunas especies de cianobacterias producen toxinas que pueden ser perjudiciales para la salud humana y animal.

¿Cuáles son los riesgos para la salud?

El contacto con cianobacterias y sus toxinas puede causar una variedad de problemas de salud, que incluyen:

  • Reacciones alérgicas: erupciones cutáneas, picazón, urticaria, fiebre, rinitis y conjuntivitis.
  • Problemas gastrointestinales: náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal.
  • Irritación de la piel y los ojos: enrojecimiento, picazón, ardor y lagrimeo.
  • Problemas neurológicos: dolor de cabeza, mareos, debilidad muscular y, en casos graves, convulsiones.
  • Problemas hepáticos: daño al hígado, ictericia y, en casos graves, insuficiencia hepática.
- espacio publicitario -

¿Qué hacer si entra en contacto con cianobacterias?

Si entra en contacto con cianobacterias, es importante que tome las siguientes precauciones:

  • Lávese inmediatamente con agua limpia y abundante.
  • Evite tragar agua.
  • No se frote los ojos ni la boca.
  • Si experimenta algún síntoma, consulte a un médico.

¿Cómo prevenir la proliferación de cianobacterias?

Hay algunas medidas que se pueden tomar para prevenir la proliferación de cianobacterias, que incluyen:

  • Reducir la contaminación del agua con nutrientes como el fósforo y el nitrógeno.
  • Evitar el uso excesivo de fertilizantes y pesticidas.
  • Mantener limpios los cursos de agua.

¿Qué se está haciendo para controlar las cianobacterias en el río Uruguay y en Salto Grande?

Las autoridades uruguayas han implementado una serie de medidas para controlar la proliferación de cianobacterias en el río Uruguay, que incluyen:

  • Monitoreo de la calidad del agua.
  • Restricción del uso de fertilizantes y pesticidas.
  • Educación pública sobre los riesgos de las cianobacterias.

En el caso de Salto Grande, se han realizado estudios y monitoreos para evaluar la presencia de cianobacterias y sus posibles impactos en la salud humana y el ecosistema. Sin embargo, es importante destacar que la proliferación de cianobacterias es un fenómeno complejo y multifactorial, en el que influyen diversos factores ambientales y climáticos.

imagenes gentileza: varilla San Andrea

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/s9r5
- espacio publicitario -