back to top
domingo, 4 de mayo de 2025
13.8 C
Salto

LAFAYETTE: LAS MANOS MÁGICAS DE LA JOVEN GUARDIA

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/24lw

Una nota exclusiva de JUANJO ALBERTI, desde Montevideo

ELEGIDO POR ROBERTO CARLOS
Muchos se estarán imaginando a un mago de verdad sacando conejos de la galera; es un mago sí, pero de los teclados. Hace muchos años que está brindando notables versiones de temas de éxito, de manera instrumental donde la base es el sonido de un teclado Hammond B-3. Sus inicios fueron en la «Jovem Guarda» -«Joven Guardia»- un movimiento cultura brasileño surgido a mediados de los sesenta, que mezclaba música, baile y moda. Todo lo reunía, en shows, programa de tv, discos, y más. El espacio televisivo emitido por Pela TV Record, de San Pablo, presentado por el mismísimo Roberto Carlos, conjuntamente con Erasmo Carlos y Wanderléa, permite el origen a una nueva corriente musical en territorio norteño. Allí comienza a presentarse este notable tecladista, con su conjunto, y también acompañando a los principales valores que allí participaban. Elegido por Roberto Carlos para ser su orquesta en la grabación de tres temas que hicieron historia en su momento: «Que se vaya todo al infierno», «No quiero verte triste», y «Enamorado de la novia de un amigo mío». Se llama Lafayette Coelho Varges Limp, más conocido como Lafayette, en infinidad de discos LP editados.
MÚSICA FUNCIONAL POR LAS GALERÍAS
En esos años que Lafayette comenzaba a editar su material fonográfico por Brasil y otros sitios de América, inclusive Uruguay, los oyentes comentaban el buen sonido logrado por aquel órgano monumental. Lógico que eran otros tiempos, de locales comerciales de flamantes galerías que inauguraban en el centro de Montevideo, y la última moda era hacer oír música instrumental llamada «música funcional» por aquel entonces en los «parlantes» instalados a tales efectos, para acompañar las compras de los clientes. En ese perfil se escuchaban a Caravelli, Paul Mauriat, Percy Faith, a Ray Conniff, y a Lafayette. Eran las primeras emisoras de FM que iniciaban su transmisión, Boreal y Río de la Plata, donde buena parte de la jornada lo hacían con este formato. Pasaron casi cincuenta primaveras.
TIJUCA, ROCK BLUE JEANS y SAMBRASA
En Río de Janeiro, Brasil, el 11 de marzo de 1943, llegó a este mundo Lafayette. Tiene actualmente 73 años, y con solo 5 sus padres lo enviaron a una academia cerca de su casa para tomar clases de piano con la profesora Nair Bevilacqua Barroso Netto, y luego por Ziliah Moura Brito, ambas pertenecientes al Conservatorio Nacional de Música. Se recibió de pianista con todos los honores, y diploma incluido, declarando públicamente «Me encanta el rock and roll…». Ante tal afirmación, sus propios progenitores se sorprendieron, ni imaginando por equivocación que su futuro estaría en el órgano. Así pasa por determinados grupos: Matoso, Tijuca compuesto por Wilson Simonal, Roberto y Erasmo Carlos, Tim Maia y Jorge Ben, e inmediatamente, forma Rock Blue Jeans, en las que participa como pianista, exclusivamente. Pero, el suceso llegaría de la mano de Grupo Sambrasa, ya como organista y sus propios arreglos.
Exactamente en mayo de 1964 Erasmo Carlos lo contrata para tocar el piano en una de sus grabaciones. Lo debe tocar en el órgano Hammond que está en el estudio, experimentando con el instrumento. A Erasmo le agrada el resultado, y termina aceptando el sonido de órgano que logra Lafayette, en lugar del piano.
MÁS DE 40 ÁLBUMES
Luego de los registros con Roberto Carlos, graba más de 40 álbumes con infinidad de artistas de aquella movida: Renato y sus Blue Caps, Golden Boys, Martinha, Jerry Adriani, Wanderléa, Sergio Reis, J. Neto, Ze Ramalho, entre otros, siendo designado el organista titular de la Joven Guardia. Para muchos hasta el día de hoy, el sonido de ese movimiento no hubiese sido lo mismo sin Lafayette y su órgano maravilloso, siendo en Brasil el primero en introducirlo en la música popular. 1965 es el año exacto cuando el músico empieza a versionar hits en su teclado lanzando sendos LP’s bajo el título «Lafayette presenta los éxitos», en la etiqueta CBS. Lleva lanzandos más de ochenta discos por todo el mundo.
EN ACTIVIDAD, ININTERRUMPIDAMENTE
Absolutamente consagrado en su estilo, es distinguido con varios discos de oro por superventas. Algunos de sus álbumes más seguidos son «Lafayette interpreta a Roberto Carlos», «Lafayette eterno rey de bailes» y «Lafayette internacional». Haciendo giras por América Latina con su conjunto, deja de grabar a mediados de los ochenta, para unirse a Os Tremendoes, en 2004; y en el 2009 forma Lafayette Big Band, dedicándose a la música latina pop. Jamás dejó de presentarse en vivo con su banda en Brasil, y hoy se le considera uno de los organistas más importantes del mundo en relación a su gigantesca discografía. Sus discos vendieron miles de copias en todo el orbe. Más allá de la nostalgia.

[email protected]

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/24lw
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO