back to top
jueves, 10 de abril de 2025
18.3 C
Salto

La violencia contra la mujer

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/nnmf

Días atrás se conmemoró en el país el Día Internacional contra la violencia hacia la mujer. Dentro de esta situación la mayor violencia que sufren las mujeres en nuestro país y en el mundo todo el mundo es el apremio sexual.
Vale decir que la gran mayoría de las mujeres en nuestro país ha sufrido alguna situación de acoso sexual. Si a ello le sumamos los casos en que no siempre han sido detectados como tales o los que no han llegado a revelarse plenamente, porque se han disfrazado bajo otras modalidades y también los que no se denuncian en el convencimiento de que la trascendencia de estos hechos puede llegar a hacer un daño mayor aun a las víctimas, tendremos una fotografía real de la situación que dista mucho de lo que trasciende a nivel público.
Tenemos la firma convicción de que hay múltiples factores que inciden en esta situación, pero una es notoria, aunque no por ello se admite a nivel público. Es que la educación que tenemos en el país es fundamental machista y tiende a proteger al hombre. Más aún hasta tiempo atrás escuchábamos la aberrante afirmación de que un hombre no era tal, hasta que no “gozara” una mujer.
Mientras sigamos manteniendo este concepto de alguna manera estaremos cobijando el insensato concepto de la mujer objeto, de la mujer en un concepto de inferioridad, al servicio exclusivo del hombre.
La mayoría de los homicidios de mujeres que se registran en el país, esconden en el fondo este concepto. El hombre que se considera “dueño” de determinada mujer y por lo tanto no le reconoce como persona, libre y con derechos concretos.
Es el camino d ela educación el que nos ofrece las mejores armas en este sentido. Una mujer preparada, bien informada y conocedora de sus derechos, alcanza la mejor situación para defenderse y defender sus derechos.
En su momento nos opusimos a considerar el asesinato de una mujer como “femicidio” y mantenemos nuestra discrepancia, pues entendemos que se trata de homicidios especialmente agravados y el cambio de carátula, que esconde la posibilidad de endurecer la pena por este delito, no es un buen camino en la lucha conra la violencia doméstica.
Si creemos que por esta via se van a evitar algunos hechos, la experiencia demuestra que estamos equivocados. Hoy establecido el delito de femicidio, hay tantos o más asesinatos que antes.
El cambio debe venir por la educación. Cuando aprendamos a respetarnos como personas, seamos hombres o mujeres, quizás entendamos cual es el camino adecuado.
A.R.D

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/nnmf
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO