back to top
jueves, 3 de abril de 2025
27.7 C
Salto

La Vela uruguaya compite en grande

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/qgwn

Por Nicolás Caiazzo

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

La vela uruguaya partirá en los próximos días rumbo a la serie clasificatoria para la región
sudamericana de la primera edición del campeonato del mundo de naciones por equipos de la Star
Sailors League (SSL) denominada “SSL Gold Cup”, por lo que recibieron el pabellón patrio por parte
de las autoridades de la Secretaría Nacional del Deporte.

Los deportistas uruguayos parten en viaje


Uruguay competirá ante los representativos de Perú, Chile y Venezuela del 7 al 12 de junio en el
Lago Neuchatel de Suiza y los dos primeros accederán a la fase final, donde competirán las 24
mejores selecciones.
“La expectativa es clasificar a la siguiente fase de la Copa del Mundo que se disputará en octubre”,
contó Pablo Defazio, táctico del barco: “sabemos que Perú y Chile entrenaron mucho y tienen un
buen equipo, de Venezuela no tenemos tantas referencias”.
“Creemos que tenemos un buen equipo para lograr el objetivo, pero es un barco donde todos
hemos navegado poco y en los primeros días de acción vamos a saber un poco más donde más
estemos parados”, contó el nauta.
El capitán del equipo celeste es Ricardo Fabini (olímpico en Barcelona 1992), y entre los
seleccionados están los participantes de Tokio 2021, Pablo Defazio y Dominique Knüppel, así como
Hernán Umpierre y Fernando Diz quienes también están buscando su clasificación para París 2024
en la clase 49er.
“Son nueve tripulantes donde cada uno tiene función específica, desde Ricardo Fabini que es el
timonel a Hernán Umpierre y Fernando Diz que son los líberos del barco. Cada uno en su rol es
fundamental, porque la coordinación es clave”, explicó el “Oveja”.
“Será una experiencia única”, dijo más tarde y cerró: “competí en varias oportunidades con barcos
grandes, pero esto es una selección uruguaya de vela. Hay muchos compañeros que nos
conocemos y hemos navegado como rivales en otras competencias, pero nunca juntos, eso lo hace
muy especial. Además, vestir la celeste es increíble”.
Los clasificados accederán a la fase mundial iniciando en los 32avos de final. De allí se irán
eliminando hasta llegar a la serie definitoria con cuatro países involucrados en las regatas por las
medallas.
Uruguay vestirá de camiseta celeste con vivos negros y pantalón negro, respetando la identidad de
la indumentaria con la que las selecciones se han identificado históricamente.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/qgwn
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO