back to top
lunes, 11 de agosto de 2025
18.8 C
Salto

La oferta de frutilla en la UAM se incrementa con la producción del sur y los precios se muestran a la baja

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fes3

Frutilla: esta semana se observó un incremento significativo en la oferta, impulsado por el aumento de las temperaturas junto con una mayor intensidad de luz, que favorecieron el crecimiento y la maduración de la fruta. En la oferta que llega a la UAM se observaron mayormente fuertes aumentos de partidas provenientes de la zona sur. Se espera que esta tendencia continúe aumentando, ya que normalmente el pico de producción del sur del país se observa a fines de octubre y comienzo de noviembre.

Hortalizas de fruto: las intensas lluvias de esta semana en el litoral norte, asociadas a la baja luminosidad hacia el fin de semana, provocaron una disminución considerable en la oferta de algunos rubros de este grupo, principalmente de tomate y morrón. El precio del morrón rojo se duplicó hacia el fin de semana, mientras que los morrones verdes y amarillos mantuvieron sus precios debido a la estabilidad en la demanda. En tomates, las calidades superiores, con calibres grandes y color rojo intenso, alcanzaron los precios más altos. No obstante, ya se observan partidas que empiezan a deteriorarse, ablandándose rápidamente a medida que cambian de rosado a rojo intenso, lo que genera una importante dispersión de precios en el caso de los tomates redondos. En cambio, la oferta de tomates Perita y Cherry es menor, lo que presiona sus precios al alza. El aumento de temperaturas de semanas anteriores favoreció el crecimiento y desarrollo de zapallitos y zucchinis (productos de rápida respuesta), lo que incrementó significativamente su oferta y presionó los precios a la baja. En berenjena y pepino, el escenario de precios y oferta se mantuvo sin cambios importantes.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Frutas cítricas: esta semana los precios de mandarinas y naranjas se mantuvieron estables. En cambio, los de los limones comenzaron a subir levemente debido a la presencia de partidas de calidad inferior, afectadas por las intensas heladas del invierno, que dañaron los frutos en crecimiento, así como flores y brotes tiernos, lo que también afectará la siguiente cosecha. Se espera que los precios del limón sigan en aumento en los próximos meses. La oferta también se vio afectada por las lluvias en el litoral norte, lo que limitó la cosecha. Sin embargo, la presencia de calibres pequeños en la oferta mayorista mantuvo los precios estables. (Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo. Semana del 21 al 27 de Setiembre del 2024)

Testimonio desolador por el granizo en el sector citrícola de esta semana en Entre Ríos.

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos

“Nos pegó una buena sacudida”, consideró el representante de la Asociación de Citricultores de Villa del Rosario,Marcos Dalmazzo, al medio El EntreRíos. De esta manera, contó que “fue mucha cantidad y de gran tamaño, como pelotas de tenis o huevos de gallina” y definió al evento meteorológico como “histórico”. “Es desolador ver estas imágenes en nuestros establecimientos, estamos hablando entre productores y dan ganas de llorar”, aseguró.

Además, Dalmazzo comentó que el fuerte granizo provocó grandes pérdidas económicas para los que se dedican al cultivo, puesto que sucedió en plena etapa productiva. “Estamos con una fruta pasada de madurez, en su mejor punto de dulzura, lista para ser cosechada”, contó y agregó: “Es el esfuerzo de todo un año, derrumbado en unos minutos. Ya varios veníamos cosechando y estas catástrofes son muy desoladoras. Veníamos de un año muy complicado, con mala producción por un clima demás seco; y desde mayo a junio, hubo mucha lluvia, que hizo que tampoco la fruta llegue en condiciones al mercado. Ahora que repuntábamos, pasó esto”.

Los precios en Brasil de las hortalizas cayeron en agosto, mientras que los de las frutas subieron

Los datos fueron divulgados por el boletín mensual de la CONAB. Las cebollas fueron las hortalizas que más bajaron el mes pasado, con un descenso del 31,6%

En el mes de agosto se registró una caída en los precios de las principales hortalizas que se consumen en el país, mientras que las frutas aumentaron su valor. Los datos aparecen en el 9º Boletín del Programa de Modernización del Mercado Hortícola Brasileño (PROHORT), publicado este martes (24/09), por la Empresa Nacional de Abastecimiento (CONAB).

El estudio, que recoge datos de las principales Centrales de Abastecimiento (CEASAS) del país, detectó que lechugas, papas, cebollas, zanahorias y tomates tuvieron menores precios en el mes, con énfasis en la cebolla, que disminuyó un 31,6%.

Granizo gigante desata el caos en Brasil

Bolas de hielo históricas. Brasil se vio afectado por una fuerte tormenta que batió récords históricos en el tamaño de granizo. 

Una super célula se formó en Uruguay a principios de semana. Durante el transcurso de los días, se desplazó hacia el sur de Brasil, dejando tormentas, viento muy intenso y granizo de tamaño considerado, especialmente el 25 de septiembre.

Fue en la localidad de Bagé, en Río Grande del Sur, donde se observó la mayor granizada registrada en suelo brasileño. Desde el archivo de Tiempo & Radar se puede ver la evolución de las tormentas.  

Las gigantes bolas de hielo alcanzaron el diámetro de 14,6 centímetros, superando así el anterior récord de 13 centímetros en abril del 2023, también en Río Grande del Sur, concretamente en Barra do Ribeiro.

Este récord se asoció a una tormenta super celular, que es un tipo de tormenta intensa, giratoria y capaz de producir granizos de gran tamaño. 

Este fenómeno meteorológico extremo obligó a miles de personas a abandonar sus hogares y causó daños considerables en infraestructuras y viviendas.

Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana, a saber:

Jueves 26 de Setiembre del 2024: La jornada se presentó con mayor movimiento de público comprador que el pasado lunes, no obstante, lo cual, el levante de mercadería se mantuvo en niveles bajos. Según informantes calificados, esta realidad puede ser atribuida a la proximidad del fin de mes y confían en que la semana próxima, con octubre ya instalado, se incremente el interés de los compradores. Con relación al último relevamiento se verificaron aumentos de los precios de referencia de morrón Rojo, tomate Cherry, apio de Hoja, brócoli, coliflor, perejil, repollo y banana. Se registraron descensos en los valores de tomate Redondo, morrón Verde, zapallito, zucchini, pepino, lechuga, rúcula, arveja, berenjena y mandarina Afourer.

EMILIO GANCEDO

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fes3
- espacio publicitario -Bloom