Esta toma gráfica dio la vuelta a Uruguay y, sobre todo, al fútbol del interior. Ocurrió el sábado por la noche, durante el partido de ida de la semifinal de la categoría Mayores entre Paysandú y Tacuarembó.
En la imagen se ve claramente la pelota cruzando la línea de gol del arco de Tacuarembó, al menos 30 centímetros adentro. Sin embargo, ni el asistente, ni el árbitro central, ni ninguno de la terna arbitral vieron la jugada, por lo que el gol no fue convalidado.
Tras el partido, se desataron fuertes cuestionamientos contra el árbitro y el asistente, pero, sobre todo, contra el Consejo Técnico de la Organización del Fútbol del Interior (OFI), encargado de evaluar y designar las ternas arbitrales. Se destacó el hecho de que el árbitro central, Néstor Coelho, representa a la Liga de Rivera, pero es oriundo de Tacuarembó.
No hubo sector de opinión en Paysandú que no criticara duramente la designación de Coelho y la decisión arbitral. Los medios de prensa locales fueron contundentes:
🔹 «Las imágenes son terminantes: ¡la pelota entró!»
🔹 «Lo que vimos y padecimos es inaceptable»
🔹 «El Consejo Técnico ha perdido su credibilidad, si es que alguna vez la tuvo en los últimos años»
🔹 «El referato del interior está notoriamente desdibujado en cuanto a calidad»
«Los torneos de selecciones están condenados a morir»
🔹 Artigas vs. Salto, semifinal de ida del Torneo de la Confederación del Litoral: apenas 200 espectadores en el Estadio Matías González.
🔹 Paysandú vs. Tacuarembó, en el Estadio Artigas: menos de 1.000 entradas vendidas.
🔹 Salto vs. Rivera, en el Parque Dickinson: asistencia aceptable, pero lejos de lo esperado.
Estos números han generado análisis y debate sobre el futuro de los torneos de selecciones organizados por la OFI. Muchos afirman que están «condenados a desaparecer», que «tienen los días contados» y que los torneos de clubes han eclipsado al de selecciones.
¿Qué hay para reinventar?
Desde la OFI, algunos consejeros proponen ajustes sin destruir el torneo. Entre las ideas se destacan:
✅ Intercalar partidos interzonales para generar más atractivo.
✅ Modificar el formato de la Confederación del Litoral Norte, que este año se jugó a una sola rueda, eliminando rápidamente a un equipo y dejando solo a cuatro en semifinales.
✅ Evitar que los torneos se reduzcan en cantidad de partidos, lo que afecta la competitividad y el espectáculo.
Los críticos son contundentes: «parece que aquí, cuanto menos se juegue, mejor». Los hechos y las cifras respaldan su argumento.
«El piso del Vispo Mari está entre los mejores del país»

Luis Lima, actual DT de Salto Fútbol Club en juveniles, DT de Saladero en la Divisional «B» y entrenador de arqueros, es un observador minucioso del fútbol. La semana pasada, en el programa «La Trastienda del Fútbol» de Radio Arapey, dejó una afirmación categórica:
📌 «El piso del Parque Vispo Mari está entre los mejores del país».
Con experiencia reciente en distintos escenarios, Lima destacó la calidad del campo de juego y lo comparó con otros estadios de primer nivel. Para él, la superioridad del Parque Juan José Vispo Mari es una realidad innegable.