- espacio publicitario -ACTIVAradio - Streaming Generación X Liliana Castro -Automóviles

La nectarina

41
- espacio publicitario -
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/kum1


Existe la creencia extendida, de que la nectarina es un híbrido de melocotón y ciruela, precisamente por combinar la forma y pulpa de uno, y la piel de la otra, pero hace tiempo que sabemos que no es así. Esta fruta estival tiene un origen natural remoto, aunque sí forma parte, de la misma familia de los melocotones.

La nectarina es el fruto del nectarino, un árbol pequeño de la familia de las Rosáceas, a la que pertenecen multitud de especies del mundo vegetal. Como el melocotón, el ciruelo o el almendro, se encuadra en el género Prunus, del que forman parte muchos árboles y arbustos cultivados por sus frutos de hueso.

- espacio publicitario -

Cada vez llega antes a los mercados conviviendo con otras frutas más tempranas como el albaricoque. Con un sabor similar al durazno, aunque quizá menos de aromas no tan intensos, la nectarina ha ido ganando popularidad en los últimos años por su piel lisa y fina, muy agradable de comer al natural sin pelar.

El nombre científico de prunus persica var. nucipersica puede dar lugar por tanto a otra confusión; para los antiguos romanos estos productos eran «frutas persas», pues de sus tierras provenían los primeros ejemplares que se empezaron a cultivar en Europa. Algunas fuentes señalan a las campañas militares de Alejandro Magno como responsables de esa llegada de diversos productos orientales, aunque lo más probable es que se produjera a través de rutas comerciales.

  Beneficios

Las características nutricionales de la nectarina son muy similares a las del melocotón y frutas de hueso afines. Con un bajo contenido calórico, ligeramente superior a los primeros, de unas cuarenta y cinco calorías por cada 100 g, destacan por su alto contenido de fibra, vitaminas antioxidantes y agua.

Son frutas muy ricas en vitamina C y vitamina C, por lo que su consumo en verano es ideal para reforzar la salud del organismoen la temporada de más calor y de exposición a los ratos solares. Contribuye al mantenimiento de la piel y el cabello, la vista y las mucosas, al buen funcionamiento del sistema inmune y ayuda a protegernos de la acción de los radicales libres.

También son fuente de minerales esenciales, destacando particularmente por su aporte de potasio y en menor medida, de magnesio y fósforo. Para disfrutar de sus propiedades al máximo lo ideal es consumirlas en su punto óptimo de maduración, lavadas pero con la piel completa, pues en ella se concentran gran cantidad de nutrientes y sobre todo, de fibra.

Además de consumirlas al natural en cualquier momento del día, las nectarinas son muy versátiles para enriquecer todo tipo de platos dulces y también salados. Su uso se puede resumir en que podemos utilizarlas siempre como sustitutas del melocotón en prácticamente cualquier receta, probando así pequeñas variantes de platos que nos sean conocidos.

Bizcochuelo de nectarina y arándanos

Ingredientes:

225 g de manteca a temperatura ambiente,

325 g de azúcar,

3 huevos grandes,

ralladura de 1 limón,

345 g de harina de repostería,

sal,

1 cucharadita de levadura

2 nectarinas

100 g de arándanos

1 cucharadita de azúcar moreno.

Elaboración:

Engrasamos y enharinamos un molde redondo de unos 24 cm. Precalentamos el horno a 160º con calor arriba y abajo.

Batimos la mantequilla con el azúcar y la ralladura de limón hasta obtener una crema.

Agregamos los huevos uno a uno, dejando que se integre bien el primero, antes de añadir el siguiente. Echamos la vainilla y la pizca de sal.

Unimos con la harina y la levadura tamizadas, hasta que tengamos una masa homogénea.

Vertemos con cuidado en el molde y cubrimos con las nectarinas y los arándanos limpios y troceados. Espolvoreamos con el azúcar moreno.

Horneamos una hora y cuarto, más o menos. Sacamos del horno, dejamos en el molde unos 10 minutos y desmoldamos sobre una rejilla. Cuando el bizcocho esté frío espolvoreamos con azúcar glasé, opcional.

Mascarilla de nectarina y huevo

Indicada para piel seca.

¿Quieres que tu cutis recupere poco a poco su tersura y luminosidad? entonces apunta esta sencilla receta para mascarilla.

Vas a necesitar:

1 nectarina mediana

1 yema de huevo

1 cucharada de aceite de oliva virgen

Simplemente, debes pelar y trocear la nectarina.

Mézclala después en una batidora o procesador de alimentos junto con la yema de huevo y la cucharada de aceite de oliva.

Una vez que obtengas una pasta de consistencia cremosa, aplícala sobre rostro y cuello. Deja que actúe 15 minutos aproximadamente y retírala con agua tibia.

Puedes recurrir a esta mascarilla una vez por semana. 

                                       —————-

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/kum1
- espacio publicitario -