- espacio publicitario -ACTIVAradio - Streaming Generación X Liliana Castro -Automóviles

    La muerte del reconocido matemático uruguayo Mario Wschebor enlutó a la Universidad

    0
    - espacio publicitario -
    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/n196

    Ex Presidente de la Unión Matemática de América Latina y El Caribe

    6Falleció el viernes último, a los 71 años, el reconocido matemático uruguayo Mario Wschebor, ex decano de la Facultad de Ciencias y miembro de la Academia Nacional de Ciencias del Uruguay. El velatorio se llevó a cabo ayer sábado de 19:30 a 23 horas en la empresa Martinelli (Canelones 1450). Hoy domingo de 9 a 11 sus restos serán despedidos en el hall del Edificio Central de la Universidad de la República.

    Doctor en Matemática por la Universidad de Paris-Sud, Francia (1972), Mario Wschebor Wonsever era Profesor Titular del Centro de Matemática de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República, de la que fue decano en el período 1990-1998.

    - espacio publicitario -

    En ese período planteó la necesidad de crear un sistema nacional de educación terciaria y publicó el llamado “Documento de los cuatro decanos” junto a Álvaro Díaz (Agronomía), Roberto Scarzi (Veterinaria) y Eduardo Touyá (Medicina).

    Fue presidente de la Unión Matemática de América Latina y el Caribe (UMALCA, 1995-2001) y presidente del Centro Internacional de Matemática Pura y Aplicada (CIMPA, Niza, 2005-2009). Hace tres días el Consejo Directivo Central de la Udelar resolvió impulsar su candidatura al Premio México de Ciencia y Tecnología 2011 junto al Ministerio de Educación y Cultura y el Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas.

    En el terreno de la matemática, realizó importantes contribuciones en el área de la probabilidad y la estadística. Fue autor de numerosas publicaciones científicas, entre las que se destaca el libro Level Sets And Extrema Of Random Processes And Fields (Wiley, United King-dom, 2009), en colaboración con Jean-Marc Azaïs.

    En 1970 ganó el primer premio del Concurso Literario de la Biblioteca de Marcha en la categoría Ensayo, y en 1981 el premio anual al mejor trabajo científico en el área de Matemática (en colaboración con Enrique Cabaña), del CONICYT, Venezuela. En 1991 fue distinguido como Caballero de la orden del mérito por el gobierno de Francia, y en 2007 obtuvo el premio Morosoli de Oro que otorga la Fundación Lolita Rubial.

    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/n196
    - espacio publicitario -