back to top
domingo, 3 de agosto de 2025
21.6 C
Salto

La Lucha contra la pobreza

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4ig2

Uruguay junto con Argentina ocupa la mejor posición de la región en cuanto a la lucha contra la pobreza y la indigencia. Desde el 2008 a la fecha la pobreza ha venido reduciéndose a un ritmo del 2 por ciento anual, según el último informa de la Comisión Económica Para América Latina (CEPAL).

Pero los indicadores señalan que Uruguay es además el que tiene el más bajo índice de marginación del continente, con el 1,4 por ciento, que es seguido por Argentina con el 2,8 por ciento.

En el otro extremo de la escala, el país de Latino América que registra mayor índice de pobreza es Honduras, con el 67,4 por ciento y le sigue Paraguay, uno de los socios fundadores del MERCOSUR, con el 54,8 por ciento.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Estas cifras han despertado cierto optimismo en la comisión dependiente de la ONU, porque son indicadoras de una fuerte reducción de la  pobreza en la región, según estima CEPAL, en el orden de siete millones de personas que han logrado salir de esta línea.

Aún así, Latino América sigue siendo una de las regiones con mayor desigualdad en la distribución de la riqueza y aún hay poblaciones indígenas o muy empobrecidas bajo amenaza de extinción.

En el caso más cercano, Paraguay se considera un país con muchas riquezas y en especial rico en energía, que sin embargo tiene el más alto índice de pobreza de la región.

Las cifras de CEPAL constituyen una noticia positiva que no ha tenido la difusión y la trascendencia que merece. Aún cuando se pueda considerar un logro escaso, el hecho de que la  pobreza retroceda es un buen indicador.

Seguramente que queda mucho por hacer. El ritmo de disminución de la pobreza seguramente no es convincente, pero no se arranca de cero. Seguramente también que se puede acelerar mucho más este ritmo, pero los cambios profundos siempre son traumáticos y por lo tanto no siempre resulta oportuno adoptarlos sin el riesgo de causar mayor daño del que se pretende combatir.

Uruguay ha caminado en forma lenta, pero firme, hacia una mejor distribución de los beneficios que tiene el Estado para distribuir, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los que menos tienen.

En este sentido, es de señalar que el actual gobierno muestra señales de caminar en esta dirección. El proyecto que se viene manejando de eliminación del IVA a las compras de los sectores de menores recursos, es seguramente un indicio de ello.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4ig2
- espacio publicitario -Bloom