“Sigue siendo la persona indicada para transformar el departamento”, dijo Almirón.

La lista 71 formalizó su apoyo a la candidatura de Francisco Blardoni

0
49
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/u4n5


En conferencia de prensa realizada el viernes en su local de Uruguay al 600, la lista 71 del Partido Nacional, que lidera María Eugenia Almirón, hizo formal su apoyo a la candidatura de Francisco Blardoni. En la oportunidad, dirigiéndose a Blardoni, dijo la referente: “seguimos pensando de ti lo que pensábamos en el año 2019”, y luego acotó: “que sigue siendo la persona preparada e indicada para transformar el departamento de Salto”. Luego, Almirón se refirió a los distintos temas sobre los que han acordado poner énfasis con Blardoni en caso de que llegue a ser Intendente de Salto: “Estuvimos reunidos en varias oportunidades y nosotros, desde la 71, sabiendo que el plan de gobierno de Pancho tiene el corazón del plan en el que todos participamos en la elección del año 2020, creíamos que en este momento para aceptar su plan de gobierno y su candidatura, teníamos algunos detalles nuevos para incorporar, como por ejemplo el tema de la gestión administrativa de la Intendencia”, sostuvo. Y puntualizó:


Transparentar la gestión
“Entendemos fundamental que se transparenten los ingresos, a través de concursos abiertos para los grados inferiores. En ese sentido, le propusimos a Pancho que una vez que lleguemos a la Intendencia, con este nuevo método que será de Coalición Republicana, hagamos un análisis de la situación de los funcionarios. Sabemos que hay un exceso de monotributos y creemos que para transparentar la gestión pública son importantes los concursos abiertos para los cargos inferiores del escalafón. Se tomarán y contemplarán todos los actuales monotributistas que tengan por lo menos un año como mínimo de gestión, con evaluación positiva por parte de los funcionarios a los que ellos estén a cargo. También le planteamos establecer, elevar o quitar ese tope de los 40 años para los concursos, cambiándolos de 40 a 55 años, para que vayan acorde con la nueva ley nacional de seguridad social”.


Gestión cultural
“Otro tema del que hemos estado hablando es que hay un déficit importante en cuanto a la gestión cultural. Hablamos de la no existencia de la Bienal hace mucho tiempo. Planteamos la posibilidad de crear un fondo que tenga un porcentaje del sueldo del Intendente, del Secretario y de los Directores y Subdirectores, para que se puedan volcar efectivamente, además de la partida que le corresponde presupuestariamente a Cultura”. Esto, por ejemplo “para que la gente, cuando venga a Salto, tenga museos donde ir”, comentó.

Liliana Castro Automóviles


Gestión medioambiental
“Él (Blardoni) ha hecho público su deseo de transformar la situación del vertedero y nosotros también entendemos que debemos hacer una gran apuesta al control medioambiental. Es importante generar cultura de clasificación de residuos domiciliarios para acompasar cómo va el mundo en la gestión de residuos domiciliarios”.
Municipios
Asimismo, Almirón habló de la “necesidad de que exista efectivamente transferencia de recursos a los municipios, que hoy no está sucediendo”, y dijo que “muchas veces OPP manda partidas que no llegan a los municipios para la ejecución de los POM (programas de obras municipales)”. Incluso mencionó la posibilidad de que exista una subcuenta de la Intendencia para que la manejen directamente los municipios.


“No podemos permitir que siga avanzando el deterioro de Salto”
Por otro lado, Francisco Blardoni, quien aspira a ser Intendente, sostuvo que siempre estuvo muy cerca de la lista 71, y que “Maria Eugenia fue la primera impulsora de mi candidatura”. Aseguró que, al repasar el plan de 2020, nota que los problemas que existían en Salto no solo no se solucionaron, sino que se agravaron más todavía. Es por eso que su programa de gobierno, dijo, “tiene plena vigencia y le estamos agregando ideas, ayudas, opiniones de distintos actores”.


Administración ágil
Manifestó seguidamente: “la Intendencia tiene que ser una administración ágil, al servicio de los contribuyentes y no al revés. Nos contaba un escribano que están demorando 90 días para otorgar una matrícula. Se han generado problemas al momento de comprar e inscribir un vehículo. Eso no puede pasar. Hoy en día, que las aplicaciones están tan popularizadas, la Intendencia tiene que tener un servicio ágil y ponerse a disposición del contribuyente”. Para estar realmente a disposición de la gente, dijo que esto es imprescindible “desde un horario de atención que tiene que aggiornarse, porque si la gente trabaja en horario comercial, la Intendencia tiene que tener cierto desfase de horario para poder recibirla. Pero lo ideal es que todos los trámites se hagan por vía electrónica, que sería lo más ágil y fluido”.
Sostuvo también que comparte plenamente todo lo expresado por Almirón y que la situación general en la que se encuentra el departamento es “algo inaudito”, para inmediatamente enfatizar en que “hay que sacudir al salteño, a todos, porque nos estamos acostumbrando al ‘no se puede’ y toleramos todo”.
En un momento se refirió a la parte económica de la comuna y explicó: “El 80% está destinado al rubro cero y hay que respetarlo, pero tenemos que encontrar distintos nichos para obtener un ahorro del presupuesto municipal del 10%, es decir, 6 millones de dólares, para volcarlos en actividades que rindan para solucionar los problemas de los salteños: calles, caminería, termas de Arapey destrozadas… No podemos permitir que siga avanzando el deterioro de Salto; cinco años más así y esto será irrecuperable definitivamente”.

¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/u4n5