back to top
17.2 C
Salto
viernes, agosto 22, 2025

Hasta el 28 de febrero el registro

La Intendencia de Salto elabora la agenda para el Mes de la Mujer

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/frnd

La Intendencia de Salto está llevando adelante la conformación de una agenda especial para conmemorar el Mes de la Mujer durante todo el mes de marzo, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, 8M.

Con esta propuesta, la Intendencia abre un espacio para la reflexión sobre los derechos, logros y desafíos de las mujeres, promoviendo actividades tanto del sector público como privado, y convocando a organizaciones de la sociedad civil para que se sumen a esta conmemoración.

La Coordinadora de Género y Generaciones de la Intendencia, Miguelina Biassini, fue la encargada de liderar la presentación de esta propuesta, que se gestó mediante una convocatoria a instituciones públicas y privadas, así como a organizaciones civiles, para realizar un trabajo conjunto. La reunión para el lanzamiento de esta agenda se celebró el pasado 13 de febrero en el Palacio Córdoba, donde Biassini presentó las ideas y objetivos para el mes de marzo. En esta reunión, se invitó a todos los actores involucrados a colaborar en la organización de las actividades que formarán parte de la agenda departamental.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

En sus declaraciones, la Coordinadora explicó que la Intendencia de Salto no solo conmemora el 8 de marzo como una fecha internacional, sino que extiende la conmemoración a todo el mes. «Desde la Intendencia no hablamos solo del 8M, sino de marzo como el Mes de la Mujer», afirmó Biassini.

El registro de propuestas

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

La Intendencia ha abierto el registro de actividades hasta el 28 de febrero para que todas las instituciones y organizaciones puedan presentar sus iniciativas. A través del correo electrónico gé[email protected], cualquier organización, institución pública o privada podrá compartir sus actividades y eventos planificados en torno al Mes de la Mujer. Biassini destacó que esta convocatoria es un espacio inclusivo para todos los actores interesados en ser parte de la agenda departamental: «De esa manera, recibimos de la sociedad civil, las instituciones públicas y privadas, todas las actividades que cada una de ellas vaya a realizar en su entorno para ser incluidas en esta agenda departamental», explicó la Coordinadora.

El proceso de inscripción es sencillo, y cualquier organización o grupo que desee formar parte de la agenda solo necesita enviar la información sobre su actividad, como el nombre del evento, fecha, lugar y detalles de contacto.

Reconocimiento a mujeres del arte y el emprendedurismo

Una de las principales actividades programadas por la Intendencia será un evento especial de reconocimiento a mujeres destacadas en los campos del arte y el emprendedurismo. Esta actividad se celebrará el 28 de marzo en el Teatro Larrañaga y contará con la participación de unas 25 mujeres, quienes serán reconocidas por su valioso aporte a la cultura, el arte y el desarrollo emprendedor de la comunidad. La actividad central será la tercera edición de este reconocimiento, que se realiza con el objetivo de poner en valor a las mujeres que, con su esfuerzo y dedicación, contribuyen al enriquecimiento de la vida cultural y económica del departamento.

Las propuestas para estas distinciones provendrán de las organizaciones y de la sociedad civil, quienes pueden presentar sus nominaciones. Como detalló Biassini, «Las mujeres reconocidas son propuestas por la sociedad civil, por las organizaciones que entiendan que en su entorno tienen alguna mujer o algunas mujeres para hacer propuestas y que la Intendencia puede hacerle su reconocimiento de acuerdo a los conceptos que tenga la propuesta que realice la organización».

«Hay un llamado que está público, que es libre y gratuito el acceso», explicó la Coordinadora. «Es muy sencillo de poder llenar el formulario donde ahí la organización o la institución propone un nombre y va siguiendo la categoría de por qué. Por ejemplo, si es en el arte, la categoría puede ser literatura, danza, música o si es una mujer emprendedora, también hay categorías específicas con sus características.» A través de este formulario, las organizaciones podrán detallar el ámbito de contribución de cada mujer nominada, su trayectoria, y las razones por las cuales consideran que su labor merece ser reconocida públicamente.

Otras actividades programadas por diversas instituciones

A lo largo del mes de marzo, además del evento central, se realizarán otras actividades de gran relevancia organizadas por diversas instituciones. La Junta Departamental de Salto ya ha confirmado que declarará de interés departamental el mes de la mujer, como una forma de resaltar la importancia de esta conmemoración y el trabajo realizado por las mujeres en todas las áreas.

«Por otro lado la Comisión Departamental por una Vida Libre de Violencia está trabajando en la planificación de una actividad que se llevará a cabo en Espacio Puerto. Esta actividad buscará generar conciencia sobre la violencia de género y promover acciones para prevenirla. Además, la Universidad de la República y el CENUR del Litoral Norte están preparando presentaciones de ensayos, libros y algunas intervenciones relacionadas con la temática de la mujer.»

El Centro Comercial Industrial de Salto también ha propuesto una serie de talleres y actividades, con la finalidad de generar un espacio de formación y reflexión sobre el rol de las mujeres en el ámbito laboral y emprendedor. Biassini destacó la diversidad de iniciativas, asegurando que «estamos a la espera de que nos envíen las actividades que han desarrollado en su entorno, para vivir un mes de marzo que esté plagado de reflexión sobre la reivindicación del Día Internacional de la Mujer».

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/frnd
- espacio publicitario -Bloom