En el marco de Montevideo Capital Iberoamericana de la Cultura la intendencia de Montevideo convoca al Concurso Literario «Juan Carlos Onetti» Edición 2013.
La convocatoria está abierta a la presentación de obras inéditas de escritores nacionales.
Se concursará en los géneros Narrativa (novela y cuento), Poesía y Dramaturgia.
La temática es libre.
Se admitirán obras originales que no hayan sido premiadas ni estén concursando simultáneamente para otro premio.
En Dramaturgia, podrán participar obras que no hayan sido estrenadas, ni estén en ensayo o hayan sido publicadas en medio alguno.
En el género Narrativa, en caso de presentar cuentos cortos (dos carillas de extensión o menos) se requerirá un mínimo de diez cuentos.
En el género Poesía, en el caso de poemas cortos (treinta o menos estrofas de cuatro versos), será necesario un mínimo de cuarenta poemas.
Para el género Dramaturgia se estableció una extensión mínima de 40 páginas.
Los concursantes deberán presentar sus obras en el Servicio de Artes y Letras, Intendencia de Montevideo (Av. 18 de Julio Nº 1360, planta baja), hasta el martes 30 de abril de 2013.
Los envíos por correo se recibirán si la fecha del matasello queda comprendida dentro del plazo de la convocatoria.
Las obras que resulten seleccionadas con el premio del jurado, serán editadas por la IM como parte de la colección Concurso Literario Juan Carlos Onetti, en el marco del convenio de edición y distribución entre la Editorial Banda Oriental y Socio Espectacular.
Complementariamente, los premiados en cada género recibirán la suma de $ 30.000, en concepto de cesión de los derechos de autor para la reproducción de las obras.
Los jurados podrán establecer hasta tres menciones por cada género.
En el marco de las actividades por la designación de Montevideo Capital Iberoamericana de la Cultura 2013, el Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo, en su División Artes y Ciencias, a través del Servicio de Artes y Letras, llama a concurso entre escritores nacionales (ciudadanos naturales o legales) para otorgar el premio a la producción
inédita, en los géneros Narrativa (novela y cuento), Poesía y Dramaturgia.
La temática es libre, admitiéndose obras originales que no hayan sido premiadas ni estén concursando simultáneamente otro premio, en el caso de piezas teatrales (Dramaturgia) que no hayan sido estrenadas, ni estén en ensayo ni publicadas en medio alguno.
BASES
Cada concursante deberá presentar tres ejemplares impresos en una sola carilla, a espacio 1,5, en letra Arial, 12p, encuadernados o encarpetados, formato A4, escritos en idioma español, y una versión en formato digital
(CD). En la portada de los ejemplares figurará el título de la obra, el género en que concursa y el seudónimo elegido. No se recibirán obras ensobradas.
Los autores deberán adjuntar a las obras presentadas dos sobres tamaño carta, cerrados.
Uno de los sobres vendrá identificado en el exterior con el seudónimo, el género y la palabra «datos», conteniendo en su interior la siguiente información: nombres y apellidos, fecha de nacimiento, documento de identidad, dirección y teléfono; si los tuviere: celular y dirección de correo electrónico.
El segundo sobre, también identificado en el exterior con el seudónimo, el género y la palabra «voto», contendrá el voto por el tercer miembro del jurado.
Los concursantes deberán presentar sus obras en la Avda. 18 de Julio Nº 1360, Servicio de Artes y Letras, Intendencia de Montevideo, planta baja, desde el lunes 18 de marzo hasta el martes 30 de abril de 2013.
Los envíos por correo se recibirán si la fecha del matasello queda comprendida dentro del plazo de la convocatoria.
En el género Narrativa, en caso de presentar cuentos cortos (dos carillas de extensión o menos) se requerirá un mínimo de diez cuentos.
En el género Poesía, en el caso de poemas cortos, (se consideran cortos si contienen treinta o menos estrofas de cuatro versos), un mínimo cuarenta poemas.
Para el género Dramaturgia se establece una extensión mínima de 40 páginas.
JURADO
El Departamento de Cultura designará dos jurados para cada uno de los tres géneros.
Los jurados dispondrán de un plazo máximo de 60 (sesenta) días corridos para expedirse, contados a partir de la entrega del material a los nueve jurados por parte del Servicio de Artes y Letras.
El tercer jurado de cada género será propuesto por los concursantes entre los autores representativos a nivel nacional dentro de cada categoría.
Los aspirantes deberán presentar un sobre cerrado (tamaño carta) con el nombre propuesto en su interior.
En el exterior deberá figurar la palabra «voto», el seudónimo y el género.
El voto es obligatorio.
El tercer jurado propuesto por los participantes se descalificará como si se hubiera presentado como participante o si hubiera actuado como tal en la edición anterior de este concurso.
Los jurados podrán declarar desiertos los premios.
Su decisión será tomada por mayoría simple y tendrá carácter de inapelable.
PREMIOS – Las obras que resulten seleccionadas con el premio del jurado, serán
editadas por la Intendencia de Montevideo como parte de la colección
«Concurso Literario Juan Carlos Onetti» en el marco del convenio de edición y distribución entre la Editorial Banda Oriental y Socio Espectacular.
Complementariamente los premiados recibirán la suma de $ 30.000 (pesos uruguayos treinta mil) en cada género.
Simultáneamente a la entrega del premio, quienes resulten ganadores suscribirán la cesión de derechos correspondiente.
Las características en el diseño de las ediciones, estarán definidas por las seleccionadas por la Administración para la constitución de la colección «Concurso Literario Juan Carlos Onetti» y serán editadas de acuerdo a las pautas establecidas por el Programa de Identidad Visual de la Intendencia de Montevideo. Además de los ejemplares que serán distribuidos en forma gratuita de acuerdo a lo establecido en el convenio con el Programa Socio Espectacular, se entregarán a cada ganador 100 (cien)
ejemplares de su obra, quedando 400 (cuatrocientos) en poder de la Intendencia de Montevideo, para ser destinados a las bibliotecas, museos, archivos y autoridades de la misma.
Los jurados podrán establecer hasta tres menciones por cada género. Los trabajos presentados podrán ser retirados personalmente con el recibo correspondiente, teniendo un plazo de 30 (treinta) días corridos a partir de la fecha de la Ceremonia de Entrega de Premios. Concluido el mismo, los trabajos no retirados serán procesados por la Administración por las vías normales de eliminación documental.