back to top
martes, 12 de agosto de 2025
11 C
Salto

La «gripe» decana

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/nfmk

La Comisión Directiva de Salto Uruguay libró el comunicado, tras la dolorosa noche del 22 de noviembre en que empatando ante un equipo reservista de Ceibal, perdió la categoría por primera vez en su historia. 

El comunicado en cuestión convenció a algunos y pasó a generar un estado de furia en otros, a partir de un apunte: «Nuestra institución es un adulto mayor cargado de glorias, con una gripe pasajera».

No faltaron a la cita, aquellos que apelaron a la simpleza de un «vamo`arriba que volveremos». 

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Para la Comisión Directiva el descenso a la «B», es un sacudón grande y «lo aceptamos con altura, sin empañar 117 años de envidiable vida institucional».

Cuando algunos hinchas no dejaron de revelar ese estado de furia y decepción por el contenido del comunicado, la omisión que les parece puntual: «ni un renglón para la autocrítica o la mirada hacia adentro, de parte de quienes mandaron al club a la «B»».

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos

**********

Frente al comunicado, el hermano de Rodolfo «Lolo» Aguirre, José María, recurre a una palabra: «vergüenza». Mientras las redes sociales se abrieron para el desencanto decano, «y tienen que pedir perdón a nuestros queridos inolvidables dirigentes que ya no están».

Se preguntan: «¿qué homenaje es este a cuenta de Don José Boada, Don Amalio Bazzano y Don «Perucho» Belgeri?». En verdad, el comunicado, no plantea el «mea culpa».

No establece alguna arista reflexiva de porque Salto Uruguay llegó a esta realidad. 

La Comisión Directiva de Salto Uruguay, invoca que se trata de «un traspié deportivo» y concluye en lo que varios decanos ven herida su sensibilidad, ante ese convencimiento de «la gripe pasajera», cuando en verdad para el decano, es un cachetazo histórico. 

A rajatabla: lo es.

ESE TIEMPO DETRÁS

Frente al descenso de Salto Uruguay, se ha solido recordar que determinados clubes del mundo futbolístico, perdieron sus categorías. Y es verdad que no ha significado una tragedia, PERO SI UN MANCHÓN QUE HIERE ESA HISTORIA. 

Con la memoria no se juega. Suele rendir cuentas. 

Quien pretenda disminuir el efecto de esta caída de Salto Uruguay, es porque desconoce el ayer, es porque no lo vivió o porque no le interesa.

Es a veces hasta humano que a un hecho trascendente se le quite trascendencia. Y el descenso de Salto Uruguay ES UN HECHO DEMASIADO TRASCENDENTE PORQUE ES SALTO URUGUAY.

Unos días atrás el Director Técnico de Sud América, Luis Martínez, señalaba que «no nos tiemblan las piernas por descender. Hemos estado habituados «.

En verdad, la historia de la Liga Salteña de Fútbol, refleja situaciones de clubes que han sabido de vaivenes, de picos y llanos, de protagonismos encendidos y depresiones desfallecientes. Pero hay clubes, CUYA HISTORIA LOS OBLIGA A SALVAGUARDAR UNA DETERMINADA IMAGEN. ¿O el hincha de Ferro Carril podría admitir a un Ferro Carril descendido?

DONDE DA LO MISMO….

Si se pretende disminuir la consecuencia del descenso de Salto Uruguay, es otra cosa. Después de todo de un tiempo a esta parte, la vida es para tantos, un reflejo de no compromiso, de liviandad argumental, donde todo pasa y se licúa, sin afanes de evolución y a manera de sonambulismo. Donde da lo mismo agarrar para aquí o agarrar para allá.

Mientras esa historia querida, generosa, plena de Salto Uruguay, sabe demasiado bien que ahora tiene visible un moretón en el alma. 

Salto Uruguay no es un adulto mayor.

Es una institución gloriosa con 117 años en la mochila y por lo demás, no parece tratarse de una gripe pasajera. Si la conclusión es esa como punto de partida para encender el mañana, huele demasiado a una mismísima decepción.

En este caso, cargada de grises. Y no de gloria.

  -ELEAZAR JOSÉ SILVA-

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/nfmk
- espacio publicitario -Bloom