Perú establece requisitos fitosanitarios a la importación de fruta fresca de cítricos de origen y procedencia de Uruguay
A través de la Resolución MIDAGRI-SENASA, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) estableció los requisitos fitosanitarios de cumplimiento obligatorio para la importación de fruta fresca de cítricos (Citrus spp.) de origen y procedencia de la República Oriental del Uruguay.
La resolución establece que “el envío deberá contar con el permiso fitosanitario de importación emitido por el SENASA, obtenido por el importador o interesado, previo a la certificación y embarque en el país de origen y procedencia”.
Asimismo, «el envío vendrá acompañado de un certificado fitosanitario oficial del país de origen, en el cual se consigne la siguiente declaración adicional:
Que el envío ha sido inspeccionado y cumple con el Plan de Trabajo para la Exportación de Frutos Frescos de Citrus spp. de Uruguay hacia el Perú y se encuentra libre de: Pseudomonas syringae pv. syringae, Xanthomonas citri supsp citri, Guignardia citricarpa, Elsinoe australis, y Brevipalpus obovatus, Aoinidiella aruantii y Cryptoblabes gnidiella». (Fuente: gob.pe)
Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:
Jueves 10 de Noviembre del 2022: La jornada se presentó medianamente ágil, con buena afluencia de público comprador, pero con un menor levante en relación al inicio de la semana debido al anuncio de precipitaciones para el fin de semana. Hubo incrementos en los valores de espinaca, choclo, rúcula, boniato Zanahoria, papa blanca, ajíes catalanes, arvejas, habas, chauchas y manzana. Se registraron descensos en los precios de referencia de tomates, zapallito, morrones, cebolla, lechuga, brócoli, frutilla, melón y durazno. Como novedad se registró el ingreso de los primeros ajos nacionales provenientes de la zona Sur y también moras y frambuesas del Norte.
Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo.
Semana del 5 al 11 de Noviembre del 2022
Se incrementa la oferta de Frutillas
Su característico color y aroma se hicieron notar en la plaza mayorista
Frutos de huerta: finalmente aumenta fuertemente la oferta de frutillas; con el incremento de las temperaturas también de incrementa la fructificación de las partidas del Sur, presionando sus precios a la baja. A esto se le suman partidas del litoral Norte – generalmente de menor calidad comercial- que marcan el mínimo de sus valores de referencias. Esto hace que la fruta del Sur – como se ha mencionado en informes anteriores-, al estar de mejor calidad marquen el techo de los valores. Cabe destacar que debido a su volumen creciente sus cotizaciones vienen descendiendo jornada a jornada (aunque en forma tardía con respecto a lo usual). También en melones la oferta se incrementa y se comienzan a verificar descensos en sus valores, aunque la mayor parte de la oferta son aún de calibres medianos a chicos. En sandia la oferta todavía es baja y los precios no sufren cambios significativos.
Hortalizas de fruto: se incrementa la oferta de tomates -redondo, cherrys y perita- y morrón. En morrón Rojo aún se mantiene el nivel de precios altos, aunque para el fin de la semana sufrieron presiones a la baja, principalmente en aquellas ventas de grandes volúmenes. En Verde la oferta continúa siendo abundante y se mantiene las presiones a la baja en sus precios, ya que la mayor proporción son de calibres medianos a chicos y alcanzan los valores mínimos de venta. También en pepino, ajíes catalanes y berenjena la oferta se incrementa de manera paulatina y sufren presiones de precios a la baja. Sin embargo, en zapallito y zucchini los precios se incrementan debido al descenso en la oferta de partidas de la zona Norte y a que los del Sur recién comienzan la zafra, haciendo que su volumen sea todavía bajo, debido a que, en algunos cultivos, sufrieron daños por frio por las heladas tardías, llegando a perderse incluso algunas plantas.
Emilio Gancedo