Mercados y Negocios

La Economía de Brasil Crecerá Más de lo Esperado y Se Espera un Impacto Local

0
66
Crecimiento
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fdra

El Bank of America ha revisado al alza sus proyecciones para la economía de Brasil, citando mejoras en empleo, salarios y consumo. Sin embargo, el impacto de las recientes inundaciones aún es incierto.

La economía brasileña podría crecer más de lo proyectado por el mercado financiero este año, según el Bank of America. Este crecimiento potencial también tendría repercusiones en la economía de Uruguay debido a la proximidad geográfica y la estrecha relación comercial entre ambos países.

El Bank of America estima que la economía brasileña podría expandirse hasta un 2,7% del Producto Bruto Interno (PBI) este año, superando la proyección oficial de un crecimiento del 2,05%. David Beker, jefe de análisis económicos para Brasil y América Latina del Bank of America, comentó en una entrevista con el diario Folha de Sao Paulo que “desde hace varios trimestres, el mercado se sorprende al alza”. Beker atribuye estas perspectivas de crecimiento a un desempleo muy bajo y una recuperación de los salarios con menor inflación, así como a un ciclo crediticio favorable.

Aunque el impacto de las graves inundaciones en el sur de Brasil sigue siendo incierto y representa un riesgo a la baja en las estimaciones, Beker indicó que los datos mensuales de mayo, aún por publicarse, ofrecerán una mejor perspectiva sobre la situación.

Impacto en Uruguay

Brasil es el principal destino de las exportaciones uruguayas, superando a China. Los productos más exportados a Brasil incluyen vehículos, malta de cebada y lácteos. Uruguay es el principal proveedor de leche en polvo para Brasil, un producto esencial en muchos hogares brasileños. Por lo tanto, un crecimiento económico en Brasil beneficiaría a los productores uruguayos que exportan a ese mercado.

El crecimiento de la economía brasileña también podría tener un impacto positivo en el Mercosur, del cual Brasil es el socio más grande. A fines de abril, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva anunció la creación de una comisión interministerial para obras de integración en América del Sur, con un presupuesto de hasta 3.000 millones de dólares por parte del banco de desarrollo BNDES y 10.000 millones de dólares adicionales de bancos multilaterales y de desarrollo. Uruguay ya colabora con Brasil en proyectos como la Hidrovía de Laguna Merín, clave para el comercio de frontera y el desarrollo de los departamentos del norte uruguayo.

Consumo, Inflación y Dólar

El crecimiento económico de Brasil impulsado por el consumo podría afectar a Uruguay más allá del comercio bilateral. Los movimientos del real brasileño tienen un impacto directo en el mercado cambiario uruguayo. Un aumento del consumo en Brasil podría generar una mayor presión sobre los precios, manteniendo las tasas de interés estables y fortaleciendo el real frente al dólar. Esto podría influir en la cotización del dólar en Uruguay, especialmente si la Reserva Federal de Estados Unidos decide recortar las tasas de interés, que actualmente se encuentran en un rango histórico alto.

La atención estará puesta en el balance de las inundaciones y su impacto en la economía local y las exportaciones hacia el sur de Brasil.

Fuente: Ámbito

¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
+1
1
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fdra