back to top
jueves, 17 de julio de 2025
9.9 C
Salto

La Asociación de Magistrados alertó una «crisis institucional» en el Poder Judicial

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/dwws

El gremio comunicó su «gran preocupación» por las decenas de denuncias por acoso laboral contra un jerarca y el reciente suicidio de un funcionario judicial.

La Asociación de Magistrados del Uruguay (AMU) alertó por una «crisis institucional» en el Poder Judicial, luego de que el gremio comunicara su «gran preocupación» por la decisión de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) de iniciar una investigación administrativa y no remover de su cargo a un jerarca que recibió 32 denuncias por acoso laboral.

En los últimos días, el director de Servicios Administrativos del Poder Judicial, Marcelo Pesce, fue señalado por hostigamiento en el ambiente laboral a raíz del suicidio de un funcionario judicial hace menos de dos semanas. Frente a esto, la AMU pidió la remoción del jerarca, sin embargo, el pedido solo encontró el respaldo de la presidenta de la SCJ, Doris Morales, mas no así por parte los demás ministros, quienes la dejaron en minoría.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Desde hace ya algunos meses, varios funcionarios venían denunciando internamente a Pesce por malos tratos. Según contó Pablo Elizalde, presidente de la Asociación de Funcionarios Judiciales (AFJU) a Montevideo Portal, Pesce le habría ordenado al hombre que se suicidó ser el «encargado del papel higiénico», asegurando que «si en uno de los baños no había un rollo» se lo iba a «sancionar».

Asimismo, además de este tipo de hostigamiento, al trabajador se lo aisló sin poder dialogar con sus compañeros durante toda la jornada laboral, ya que de lo contrario se amenazó con sancionarlos a todos. Elizalde explicó además que las autoridades realizaban «pesquisas de redes sociales», donde si los funcionarios subían fotos juntos, eran sancionados o trasladados a otro lugar dentro de la oficina.

Desde la AFJU también expresaron que recibieron reclamos por parte de mujeres que debieron tomarse licencia maternal por adelantado, ya que eran hostigadas solo por el hecho de estar embarazadas.

«Hechos aberrantes de violencia y acoso laboral»

Por su parte, Leonardo Méndez, de la AMU, comentó hoy a Subrayado que desde la gremial lamentan totalmente «los hechos aberrantes de violencia y de acoso laboral que se están investigando», y que «es importante que se llegue al fondo de esta cuestión».

Frente a las graves acusaciones, Morales, la presidenta de la CSJ, afirmó ayer a la prensa que, más allá de una investigación, Pesce «perdió su confianza» y habría elementos más que suficientes para removerlo del cargo

El director general de Servicios Administrativos, Marcelo Pesce, finalmente presentó la renuncia a su cargo, tras las denuncias por acoso laboral e incluso una manifestación por parte de los funcionarios judiciales que tuvo lugar este lunes frente a la sede de la Suprema Corte de Justicia (SCJ).

Según supo Montevideo Portal, que se encuentra de viaje y de licencia, presentó esta tarde su renuncia ante los ministros del SCJ.

En la mañana de este lunes, el máximo órgano del Poder Judicial decidió iniciar una investigación administrativa contra el jerarca, luego de las denuncias realizadas por la Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay (AFJU), que fueron respaldadas a su vez por la Asociación de Magistrados del Uruguay (AMU).

El gremio de jueces expresó: “La AMU ve con profunda preocupación la crisis institucional que se encuentra atravesando el Poder Judicial, a raíz de los lamentables y repudiables hechos de violencia y acoso laboral denunciados por funcionarios de la Dirección General de los Servicios Administrativos”.

Por su parte, la presidenta de la SCJ, Doris Morales, dijo este lunes en diálogo con la prensa que el jerarca denunciado “perdió su confianza” y que, más allá de la investigación, entiende hay elementos suficientes para remover a Pesce de su puesto.

Sin embargo, Morales quedó en minoría por esa posición y fue aclarado de forma explícita en el comunicado que divulgó este lunes la SCJ sobre la decisión adoptada por los ministros (son cinco).

“Se deja expresa constancia, a su solicitud, que la señora presidenta de la Suprema Corte de Justica, Doris Morales, no suscribe el presente comunicado”, finalizó la misiva de la SCJ.

Desde fines de noviembre, la AFJU le reclama a la Suprema Corte de Justicia el cese “de forma inmediata” Pesce y el sumario de los jerarcas Ignacio Wilf y Alzer Arezo, todos pertenecientes a los Servicios Administrativos.

Ámbito y Montevideo Portal

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/dwws
- espacio publicitario -Bloom