Alberto Iglesias explicó anoche la propuesta y los objetivos de «Uruguay es Posible» del Partido Colorado

    1
    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/l3ay

    Está en Salto el principal referente del sector “Uruguay es Posible”, Lista 3210 del Partido Colorado, Alberto Iglesias, quien no solo es el primer candidato al Senado sino además también candidato a diputado por nuestro departamento. Anoche brindó una conferencia de prensa en la sede principal del Partido Colorado rodeado por quien se postula como su primer suplente al Senado, el salteño Dr. Horacio de Brum, y las dirigentes Estela Magnín y Graciela Delgado.

    DE BRUM Y EL AGRO
    En la oportunidad, Iglesias abarcó varios temas, entre los que subrayó la presencia de un abogado y docente especializado en el Derecho Agrario, productor rural además, y de qué forma de Brum puede ayudar al sector agropecuario desde el Senado. “Cuando se tenga que discutir la política de Estado a mediano y largo plazo vinculada a la agropecuaria y a todas las actividades vinculadas al agro, allí el Dr. Horacio de Brum pueda estar ocupando un espacio que la ciudadanía le va a dar para poder, con solvencia, plantear cuáles son los mejores caminos para legislar”.
    Iglesias posteriormente contó la forma plural y participativa de cómo se formó la Lista 3210 con dirigentes y técnicos especializados en varias ramas provenientes de diversos departamentos, buscando en su suplencia que estuviese “el Dr. Horacio de Brum para todos los temas vinculados al agro y a las políticas de Estado que se tienen que llevar adelante vinculadas a esa materia”.

    PENSANDO EN LA GENTE
    La Lista 3210 se presenta al electorado “como una verdadera oferta pensando en el Uruguay y pensando en la gente, y no pensando en intereses personales. Nuestra lista no responde a intereses de conveniencia como de pronto responden otras o por los trascendidos de prensa que sugieren que así se han conformado, y por eso tal vez haya trascendido algunos disgustos en la conformación de las listas. En la nuestra no ha habido ningún disgusto, todo ha sido motivo de alegría”.
    “Creo que la oferta de ‘Uruguay es Posible’ –agregó- está pensada en sintonía de futuro y no en sintonía de presente. Y creo que por eso también hay muchos ciudadanos que están revisando su posición, y por eso también, los encuestadores ya se están cubriendo y están diciendo que el único partido que crece es el de los indecisos. Y yo, recorriendo el país, no veo indecisos, veo a gente decidida a votar por cosas nuevas, decidida a votar mirando para adelante y alejándose de esa discusión estéril, inútil que han estado instalando el candidato del Partido Nacional y el candidato del Frente Amplio con cruzamientos, acusaciones y descalificaciones en el terreno personal que es más de lo mismo de lo que pasó en los últimos 40 o 50 años, y la ciudadanía en la última apuesta que hizo, a una aventura o un sueño con la posibilidad de un cambio votando por el Frente Amplio, como eso no se dio, ahora la ciudadanía no va a votar a aquellos que estén preocupados por su proyecto personal”.

    - espacio publicitario -ASISPER

    DE A MILES
    “De la misma manera que nosotros vimos con mucho dolor en la última elección como 500 mil colorados no acompañaron al partido y buscaron otras opciones, hoy estoy viendo como de a miles en Uruguay están viniendo al Partido Colorado, es en estas horas, en estos días que lo estamos apreciando, que vamos a barrios enteros donde caminamos varias cuadras y diría que increíblemente no tenemos ni tiempo para atender a todos los requerimientos, planteos y comentarios de los ciudadanos en lugares y en barrios que estuvieron claramente identificados con determinados sectores de determinados partidos políticos, como es el caso de los suburbios de la capital y de Canelones, donde claramente en elecciones anteriores uno recorría y veía cómo se identificaban en las casas con sectores del Frente Amplio, y hoy usted no ve ni cartelería ni identificación de ninguna naturaleza”.
    Consultado por EL PUEBLO sobre la posibilidad admitida por analistas y politólogos que el Frente Amplio si bien no gane en primera vuelta, pudiese hacerse de la mayoría absoluta del Parlamento, lo que de haber un gobierno de un partido tradicional podría llevar a un conflicto de Poderes del Estado entre el Ejecutivo y el Legislativo, Iglesias dijo no poder “hacer una valoración a partir de algo que no es lo que estoy viendo, porque sería mentirme yo y engañar o mentir a los demás No estoy viendo a ningún partido político que pueda llegar a tener una votación como la que se sugiere por empresas que han tenido errores u horrores en la medición, tanto en la anterior como en la última de la interna, donde se han equivocado, valorando los números en un 20%, en un 50%, en un 70%, que para que la gente nos interprete bien, cada punto son 20 y tantos de miles de personas, se han equivocado en 12 y en 14 puntos”.

    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/l3ay