Mientras continúan exhibiéndose en las salas del Cine Salto Shopping las películas de «Capitán América», «El guardián del zoológico» y la última de Harry Potter, llega a Salto como estreno mundial la promocionada película de «Los Pitufos», que saltan a la pantalla grande con mucha expectativa.
En la década de los 80 nuestra generación conoció con algo de escepticismo inicial a una nueva raza de pequeños individuos de color azul, provenientes seguramente de una Edad Media europea plagada de la magia que solía contarse en historias similares provenientes de una Tierra Media imaginada por J.R.R. Tolkien o por la mitología fantástica del Rey Arturo y su fiel amigo el Mago Merlín. En este caso, esta Edad Media europea fue pensada y desarrollada en su mitología infantil por el belga Pierre Culliford, más conocido por su apodo artístico, Peyo, que en 1958 daba vida en forma de historieta a «Los Pitufos».
Nuestra generación los conoció casi treinta años más tarde cuando dichos personajes trascendieron fronteras europeas para hacerse famosos a nivel mundial gracias a la serie animada para televisión producida desde los Estados Unidos por los exitosos Hanna-Barbera.
El escepticismo inicial se fue transformando en cierta admiración por esos simpáticos y diminutos personajes, quienes lograron trascender como un colectivo, miembros de una comunidad, pero también lograron hacerse conocer en base a cada una de sus individualidades, ya que cada personaje tenía cierta profundidad, con una personalidad acentuada, que nos permitía conocer a cada uno, por lo que nos resultaba fácil incorporarlos individualmente en las distintas historias que se contaban cada día.
Es así que todos recordamos las aventuras, y en algunos casos las desventuras, de personajes como Papá Pitufo y Pitufina, sin duda los dos personajes más populares de la serie junto al malo de la historia, Gargamel. Pero además también podemos recordar a Pitufo Filósofo, Pitufo Tontín, Pitufo Gruñón, Pitufo Bromista, Pitufo Goloso, Pitufo Cocinero, Pitufo Miedoso, Pitufo Genio y Pitufo Vanidoso.
La historia es básica, la de siempre, Gargamel, principal enemigo declarado de los Pitufos, como se sabe, un hechicero malvado aunque con poderes muy limitados, absolutamente obsesionado con los Pitufos, su principal meta ha sido siempre capturarlos, experimentar con ellos y convertirlos en oro o destruirlos. Mientras que por su parte, los simpáticos Pitufos siempre terminan arruinándole los planes al malvado Gargamel y saliéndose con la suya, siempre mediante un paso de comedia que ha hecho durante muchos años la historia de estos pequeños personajes de color azul realmente disfrutables.
Lo interesante de esta película, en donde se mezclan personajes reales (sistema conocido como live-action) con dibujos diseñados por computadora y en 3D como forma de refrescar la historia original, permite que nuevas generaciones de chiquitos (y no tanto), conozcan a estos personajes de fantasía que durante unas cuantas décadas han hecho el deleite para la gente menuda.
Ahora bien, aquel escepticismo inicial que tuvimos al conocerlos en la década de los 80, sumado a una excesiva expectativa que durante años se fue gestando con la llegada de los Pitufos al cine, es posible que explique cierta desilusión planteada por la crítica, la que casi en forma unánime ha sostenido que esperaban más de esta película.
Sin embargo, la sinopsis que se cuenta de la historia promete entretenimiento, pues el malvado mago Gargamel persigue a los pequeños Pitufos fuera de su pueblo, dispersándose por el bosque. Por desgracia, Tontín se equivoca de camino y junto con otros Pitufos, entrará en una ruta prohibida. La luna azul y un portal mágico los transportarán al Central Park de Nueva York de nuestros días, donde vivirán experiencias graciosas a cada paso pues la cosa no les resultará nada fácil ya que Gargamel continuará persiguiéndolos, por lo que los Pitufos buscarán refugio en casa de un joven matrimonio, quienes deberán ayudarlos para regresar a su hogar.
Poder filmar esta película no fue fácil, las expectativas que se fueron generando con el paso de los años mientras se negociaban los derechos cinematográficos fue creciendo. La cuestión es que el productor Jordan Kerner finalmente obtuvo los derechos de propiedad de los Pitufos en 2002 y pronto comenzó a desarrollar la película en 3D con Paramount Pictures y Nickelodeon Movies. En junio de 2008, se anunció que Columbia Pictures y Sony Pictures Animation obtuvieron los derechos cinematográficos de Lafig Belgium. Kerner dijo que el proyecto actual se inició con Sony durante una conversación con el presidente del consejo Lynton Michael, quien creció viendo Los Pitufos en los Países Bajos.
El reparto de actores y voces (de los Pitufos que aquí llegan dobladas al castellano), tienen como principal protagonista a Neil Patrick Harris, acompañado por Jayma Mays, Sofia Vergara, Hank Azaria (maravilloso y disfrutable en su rol de Gargamel), Anton Yelchin, Jonathan Winters, Katy Perry (en la voz de Pitufina), Alan Cumming, Fred Armisen, George Lopez, Paul Reubens, John Oliver, Kenan Thompson, B.J. Novak, Jeff Foxworthy, Wolfgang Puck, Gary Basaraba, Tim Gunn; quienes son dirigidos por Raja Gosnell.
De todas formas, más allá de las críticas negativas, al menos para recordar una parte de nuestra infancia, yo me anoto para ir a ver la película… ¿y usted?