Se ubicaría en chacra del Ministerio del Interior, en San Antonio
Como adelantáramos en nuestra edición de ayer, quienes integran la Comisión Honoraria Departamental del Patronato del Psicópata de Salto han emprendido un proyecto que contempla la creación de un Centro Diurno de Rehabilitación en una chacra – propiedad del Ministerio del Interior – que se encuentra en la zona de San Antonio, Sexta Sección policial. La fracción de 5 hectáreas debidamente acondicionada, albergaría a 20 pacientes para su completa rehabilitación.
CON APOYO DE ASSE
Y LA INTENDENCIA
Los integrantes de la comisión mantuvieron una entrevista con el Intendente Coutinho, quien prometió apoyo en el área de las construcciones necesarias.
Al proyecto se ha sumado ASSE a fin de realizar las gestiones competentes para la concreción del emprendimiento.
El anteproyecto fue elaborado por el Dr. Bartolomé Cabrera, Médico Coordinador de Psiquiatría de Salto.
La iniciativa – como lo detalla el mismo proyecto, surge dentro del marco del Sistema Nacional Integrado de Salud, enmarcado el Plan Nacional de Tratamiento a Usuarios Problemáticos de Drogas, elaborado por integrantes del Equipo de Salud Mental de Salto.
Consiste en una propuesta de atención integral a consumidores problemáticos de drogas, brindando prevención, asistencia, rehabilitación y acciones de reinserción familiar y socio – laboral, fortaleciendo las redes intersectoriales para promover proyectos de vida saludable.
La iniciativa apunta a mejorar la calidad de atención, sobre la base de estrategias de intervención definidas y guías de tratamiento correspondiente, que permitan abordar las necesidades específicas de estos usuarios, siendo indispensable la creación de nuevas ofertas sanitarias que se adecuen a la realidad.
ACTIVIDADES
TERAPÉUTICAS
El nuevo centro de rehabilitación hará énfasis en diversas actividades de carácter terapéutico, formativo, recreativo y deportivo, destinado a atender al paciente desde el punto de vista integral.
Se ubicará en la zona rural del departamento, donde antiguamente funcionó una seccional de Policía.
Cuenta con una estructura edilicia precaria, que sería reacondicionada para tales efectos.
El pueblo lindero, Garibaldi, cuenta con escuela pública, policlínica y liceo; posee agua potable, luz y servicio de Antel.
El acceso a la localidad es por ruta 3 ó 31, a través de caminería rural en buenas condiciones, contando con línea de ómnibus con tres frecuencias diarias de lunes a sábados y dos los domingos.
FUNDAMENTOS
Los datos estadísticos internacionales marcan hasta el 2010 que el consumo de cocaína se ha duplicado en Europa.
Por otra parte, Estados Unidos se encuentra en el primer lugar en cuanto al consumo, pese a que estos niveles han disminuido, mientras que en América Latina el consumo va en aumento.
La adicción de la marihuana se ha incrementado del 3 al 9% y el ingreso de pasta base y cocaína al país – desde el 2002 – genera una alarma social debido a las notorias repercusiones psico – sociales.
No se puede dejar de lado el consumo de alcohol, tabaco y psicofármacos, elementos que además de provocar graves consecuencias psíquicas y orgánicas, conlleva una desestabilización familiar, social y laboral.
