back to top
domingo, 6 de julio de 2025
16 C
Salto

El dólar subió, pero no pudo evitar su quinta semana consecutiva a la baja

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/jxaq

Si bien se recuperó un 0,13%, el billete perdió terreno en los últimos días y se alejó de la franja de los $ 39.

El dólar subió un 0,13% con respecto al jueves y cerró en 38,454 pesos, de acuerdo a la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), cerrando una nueva semana negativa que lo depositó lejos de la franja de los 39 pesos.

De esta manera, la divisa estadounidense retrocedió un 1,52% en lo que va del mes, alejándose del valor que espera el mercado y lejos de cualquier posibilidad de repunte. En tanto, si se compara con el cierre de 2023, el precio del dólar cayó un 1,46%.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

En cuanto al comportamiento en los últimos días, el billete alcanzó su quinta semana consecutiva a la baja, cayendo un 0,78% en comparación en el valor de apertura del lunes, que fue de 38,756 pesos.

En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 37,35 pesos para la compra y 39,55 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 37,85 pesos para la compra y en 39,05 pesos para la venta.

El precio de cierre de la jornada en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) fue de 38,430 pesos, mientras que el precio máximo fue de 38,550 pesos, y el mínimo de 38,400 pesos. En este día, el número de transacciones fueron un total de 67, con un monto de operaciones de 32,6 millones de dólares.

La cripto Tether (USDT), de paridad 1 a 1 con el dólar, cotizó hoy en un promedio de 41,65 pesos para la compra en línea mediante un banco o con tarjeta, y desde los 40,90 pesos hasta los 42,92 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.

El dólar se fortalece en el plano internacional

En el panorama internacional, el dólar subió este viernes a máximos de más de una semana, luego de los datos mixtos que mostraron que la economía estadounidense sigue estable con pequeños focos de debilidad, de cara a la reunión de la Reserva Federal (Fed) de la semana próxima.

El índice dólar, que compara al billete con una cesta de seis destacadas monedas, registró un alza semanal del 0,7%, la mayor desde mediados de enero, cotizando a 103,43 unidades.

La divisa estadounidense subió un 0,5% ante su par japonés, a 149,02 yenes, acumulando una mejora semanal del 1,3%, mientras el euro aumentó levemente a 1,0889 dólares y la libra esterlina cedió un 0,1%, a 1,2737 dólares.

Ámbito

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/jxaq
- espacio publicitario -Bloom