back to top
lunes, 11 de agosto de 2025
6.6 C
Salto

Justicia tiene demorados 10 casos clave y algunos se estancarán más

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/q8l6
El traslado de la fiscal Ferrero en el corto plazo aplazará varios fallos complejos.
Desde el caso Pluna hasta la indagatoria por sobrefacturación en el hospital Maciel, son cerca de diez las causas clave que están bajo investigación en los dos juzgados especializados de Crimen Organizado. Las demoras que vienen teniendo muchos de esos expedientes, sumado al cambio de fiscales, anunciado esta semana por el fiscal de Corte, Jorge Díaz, retrasará la resolución de los casos.
Díaz les anunció este miércoles a los fiscales de Crimen Organizado, Juan Gómez y Mónica Ferrero, que los cargos son rotativos. Según informó Búsqueda, el fiscal de Corte precisó que el traslado de Ferrero se concretará en el corto plazo, a pesar de que la fiscal expresó en el Parlamento su voluntad de permanecer más tiempo en el cargo para resolver causas pendientes, algunas que lleva investigando hace años como la de sobrefacturación de la empresa de limpieza Buena Estrella al hospital Maciel. Cada uno de los fiscales tiene además a estudio diez causas de lavado de activos.
Los juzgados especializados en Crimen Organizado fueron creados en 2009. Desde entonces, han aumentado la cantidad de casos y se ha extendido la duración de los mismos. El primer año tardaban  en promedio cinco meses; en 2010, 10,4 meses y en 2011, 16,3 meses. Sobre esta demora, la Organización de Estados Americanos (OEA) advirtió, en un informe del mes pasado, que Uruguay “debería realizar un análisis del aumento de la duración del período de realización de procesamientos penales sobre actos de corrupción para estudiar si la labor de estos importantes juzgados puede realizarse más eficientemente”.
Debido a las demoras excesivas de la justicia penal en 2005 la Suprema Corte emitió una resolución que determina que pasado un año de la etapa de presumario (investigación) el expediente deja de ser reservado y los jueces deberán elevar reportes a la Corte sobre los motivos de la demora cada seis meses.
Algunas demoras de Crimen Organizado llaman la atención. Hace un año y medio la fiscal Mónica Ferrero pidió 20 procesamientos por el delito de fraude en la Armada. El juez Néstor Valetti aún no ha resuelto. Desde hace dos años la fiscal pidió el procesamiento de los responsables de Metzen & Sena. La jueza Adriana de los Santos aún no ha resuelto.
Soborno en la CARP
Juez: Néstor Valetti   Fiscal: Juan Gómez
Inicio: 17 de mayo de 2012
Falta: que declare bustillo
Se indaga un intento de soborno a Francisco Bustillo, expresidente de la representación uruguaya en la CARP por parte de la firma Riovía, a cargo del dragado del canal Martín García.  Bustillo fue designado embajador en España y nunca declaró.
El Entrevero
Jueza: Adriana De los Santos                        Fiscal: Juan Gómez
Inicio: abril de 2013
Falta: Que la justicia argentina informe qué delito investiga
Luego de que se probó que empresarios vinculados al expresidente argentino Néstor Kirchner, compraron un campo en José Ignacio por US$ 14 millones se investiga si se compró para lavar dinero.
Pluna
Jueza: Adriana De los Santos                                            Fiscal: Juan Gómez
Inicio: 30 de mayo de 2012
Falta: que declare campiani
Investigan la gestión de Leadgate, la entrega de cheques sin fondo a Ancap y el otorgamiento por parte del BROU de un aval bancario a la empresa Cosmo. Resta que declaren otra vez los directivos de Leadgate, entre ellos, Matías Campiani.
Licitaciones de ute. Juez: néstor valetti   Fiscal: Mónica Ferrero
Inicio: abril de 2012
Falta: que declaren los ingenieros indagados
La investigación policial concluyó que tres ingenieros de UTE diseñaban licitaciones millonarias “a medida” de “empresas amigas” y luego, incluso, participaban
de la adjudicación.
Bárcenas
Juez: Néstor Valetti   Fiscal: Mónica Ferrero
Inicio: 2013
Falta: que la justicia española dicte sentencia sobre el caso
El extesorero del Partido Popular de España Luis Bárcenas, investigado por lavado de dinero y procesado en su país, transfirió en 2009 al menos 800.000 euros desde una cuenta suiza a una en Montevideo.
Armada
Juez: néstor valetti   fiscal: mónica ferrero
Inicio: agosto de 2009
Falta: que el juez resuelva 20 pedidos de procesamiento
En mayo de 2012, la fiscal pidió el procesamiento por el delito de fraude del ex comandante en jefe Hugo Viglietti y de 20 proveedores. Según la fiscal, realizaron compras ficticias.
Domésticas bolivianas
Juez: Néstor Valetti              Fiscal: Mónica Ferrero
inicio: 2011
falta: que declarar testigos e indagados
Indaga maniobras con vales de nafta en el Centro de Abastecimiento y Mantenimiento Automotriz, que fue cerrado por el Ministerio del Interior.
Domésticas bolivianas
Juez: Néstor Valetti             Fiscal: Juan Gómez
Inicio: agosto de 2012
Falta: cooperación de justicia de Bolivia (respuesta a exhorto)
Denunciaron que empleadas domésticas bolivianas eran explotadas laboralmente en una residencia particular de Carrasco.
Metzen y sena
Jueza: adriana de los santos                                            Fiscal: mónica ferrero
Inicio: 2010
Falta: que la jueza resuelva  el pedido de procesamiento
En 2011, la fiscal pidió prisión para el accionista mayoritario de Metzen & Sena, Alejandro Barreto, a quien acusó de defraudación tributaria, libramiento de cheques sin fondos y apropiación indebida.
Buena estrella
Juez: néstor valetti    Fiscal: mónica ferrero
Inicio: Diciembre de 2011
Falta: que declaren Todos los indagados por la justicia
La empresa Buena Estrella sobrefacturó $ 3 millones por horas de de limpieza no trabajadas en el Maciel. Hasta ahora el caso estuvo en la órbita policial. Recién hace dos semanas se citó a la denunciante.

El traslado de la fiscal Ferrero en el corto plazo aplazará varios fallos complejos.

Desde el caso Pluna hasta la indagatoria por sobrefacturación en el hospital Maciel, son cerca de diez las causas clave que están bajo investigación en los dos juzgados especializados de Crimen Organizado. Las demoras que vienen teniendo muchos de esos expedientes, sumado al cambio de fiscales, anunciado esta semana por el fiscal de Corte, Jorge Díaz, retrasará la resolución de los casos.

Díaz les anunció este miércoles a los fiscales de Crimen Organizado, Juan Gómez y Mónica Ferrero, que los cargos son rotativos. Según informó Búsqueda, el fiscal de Corte precisó que el traslado de Ferrero se concretará en el corto plazo, a pesar de que la fiscal expresó en el Parlamento su voluntad de permanecer más tiempo en el cargo para resolver causas pendientes, algunas que lleva investigando hace años como la de sobrefacturación de la empresa de limpieza Buena Estrella al hospital Maciel. Cada uno de los fiscales tiene además a estudio diez causas de lavado de activos.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Los juzgados especializados en Crimen Organizado fueron creados en 2009. Desde entonces, han aumentado la cantidad de casos y se ha extendido la duración de los mismos. El primer año tardaban  en promedio cinco meses; en 2010, 10,4 meses y en 2011, 16,3 meses. Sobre esta demora, la Organización de Estados Americanos (OEA) advirtió, en un informe del mes pasado, que Uruguay “debería realizar un análisis del aumento de la duración del período de realización de procesamientos penales sobre actos de corrupción para estudiar si la labor de estos importantes juzgados puede realizarse más eficientemente”.

Debido a las demoras excesivas de la justicia penal en 2005 la Suprema Corte emitió una resolución que determina que pasado un año de la etapa de presumario (investigación) el expediente deja de ser reservado y los jueces deberán elevar reportes a la Corte sobre los motivos de la demora cada seis meses.

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos

Algunas demoras de Crimen Organizado llaman la atención. Hace un año y medio la fiscal Mónica Ferrero pidió 20 procesamientos por el delito de fraude en la Armada. El juez Néstor Valetti aún no ha resuelto. Desde hace dos años la fiscal pidió el procesamiento de los responsables de Metzen & Sena. La jueza Adriana de los Santos aún no ha resuelto.

Soborno en la CARP

Juez: Néstor Valetti   Fiscal: Juan Gómez

Inicio: 17 de mayo de 2012

Falta: que declare bustillo

Se indaga un intento de soborno a Francisco Bustillo, expresidente de la representación uruguaya en la CARP por parte de la firma Riovía, a cargo del dragado del canal Martín García.  Bustillo fue designado embajador en España y nunca declaró.

El Entrevero

Jueza: Adriana De los Santos                        Fiscal: Juan Gómez

Inicio: abril de 2013

Falta: Que la justicia argentina informe qué delito investiga

Luego de que se probó que empresarios vinculados al expresidente argentino Néstor Kirchner, compraron un campo en José Ignacio por US$ 14 millones se investiga si se compró para lavar dinero.

Pluna

Jueza: Adriana De los Santos                                            Fiscal: Juan Gómez

Inicio: 30 de mayo de 2012

Falta: que declare campiani

Investigan la gestión de Leadgate, la entrega de cheques sin fondo a Ancap y el otorgamiento por parte del BROU de un aval bancario a la empresa Cosmo. Resta que declaren otra vez los directivos de Leadgate, entre ellos, Matías Campiani.

Licitaciones de ute. Juez: néstor valetti   Fiscal: Mónica Ferrero

Inicio: abril de 2012

Falta: que declaren los ingenieros indagados

La investigación policial concluyó que tres ingenieros de UTE diseñaban licitaciones millonarias “a medida” de “empresas amigas” y luego, incluso, participaban

de la adjudicación.

Bárcenas

Juez: Néstor Valetti   Fiscal: Mónica Ferrero

Inicio: 2013

Falta: que la justicia española dicte sentencia sobre el caso

El extesorero del Partido Popular de España Luis Bárcenas, investigado por lavado de dinero y procesado en su país, transfirió en 2009 al menos 800.000 euros desde una cuenta suiza a una en Montevideo.

Armada

Juez: néstor valetti   fiscal: mónica ferrero

Inicio: agosto de 2009

Falta: que el juez resuelva 20 pedidos de procesamiento

En mayo de 2012, la fiscal pidió el procesamiento por el delito de fraude del ex comandante en jefe Hugo Viglietti y de 20 proveedores. Según la fiscal, realizaron compras ficticias.

Domésticas bolivianas

Juez: Néstor Valetti              Fiscal: Mónica Ferrero

inicio: 2011

falta: que declarar testigos e indagados

Indaga maniobras con vales de nafta en el Centro de Abastecimiento y Mantenimiento Automotriz, que fue cerrado por el Ministerio del Interior.

Domésticas bolivianas

Juez: Néstor Valetti             Fiscal: Juan Gómez

Inicio: agosto de 2012

Falta: cooperación de justicia de Bolivia (respuesta a exhorto)

Denunciaron que empleadas domésticas bolivianas eran explotadas laboralmente en una residencia particular de Carrasco.

Metzen y sena

Jueza: adriana de los santos                                            Fiscal: mónica ferrero

Inicio: 2010

Falta: que la jueza resuelva  el pedido de procesamiento

En 2011, la fiscal pidió prisión para el accionista mayoritario de Metzen & Sena, Alejandro Barreto, a quien acusó de defraudación tributaria, libramiento de cheques sin fondos y apropiación indebida.

Buena estrella

Juez: néstor valetti    Fiscal: mónica ferrero

Inicio: Diciembre de 2011

Falta: que declaren Todos los indagados por la justicia

La empresa Buena Estrella sobrefacturó $ 3 millones por horas de de limpieza no trabajadas en el Maciel. Hasta ahora el caso estuvo en la órbita policial. Recién hace dos semanas se citó a la denunciante.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/q8l6
- espacio publicitario -Bloom