Home EL PUEBLO impreso GENERALES Junta Departamental aprobó la excepción solicitada a padrones de la exCitrícola Salteña...

Junta Departamental aprobó la excepción solicitada a padrones de la ex
Citrícola Salteña a solicitud de Frutura LCC hasta 2060

0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/txbr

Veinte minutos alcanzó a la Junta Departamental de Salto en una sesión extraordinaria convocada este martes a la noche previo al partido que la selección de fútbol de Uruguay debía enfrentar a su similar chilena en la última fecha de las Eliminatorias al Mundial de Qatar, para votar un proyecto de Decreto enviado por el Ejecutivo solicitando una excepción a los padrones que comprenden la empresa Citrícola Salteña y Nolir para que se pudiese trabajar sin ningún tipo de impedimento legal referido a las obligaciones provenientes del ordenamiento territorial de nuestra ciudad, al menos hasta el año 2060. Sucede que en el legislativo se trabajó previamente encontrando los acuerdos políticos necesarios para que prácticamente sin discusión y con el voto unánime de los partidos políticos se aprobara la norma.

Es así que los Padrones Urbanos N° 4.343, 4.346, 36.488 y 36.489 fueron exceptuados hasta el 1° de enero de 2060 de la obligación impuesta por el artículo 8° del Decreto N° 6.411/2009, bajo “la condición del mantenimiento de la actividad agroindustrial que se desarrolla en el lugar: packing, procesamiento y elaboración de productos concentrados y no concentrados. El incumplimiento debidamente constatado de esta condición –dice el Decreto aprobado el martes- hará caer de pleno derecho la excepción otorgada sin responsabilidad alguna del Gobierno Departamental de Salto”.

Por su parte, el artículo 3° refiere a la circulación de vehículos pesados de la empresa. “Se establece como obligatoria la circulación de los vehículos de carga máxima total superior a 10.000 kg., para la salida o entrada de los padrones referidos” las “siguientes vías de tránsito: Avenida Ferreira Artigas al Norte hasta Avenida Ramón J. Vinci (ex Avenida Apolón de Mirbeck), por ésta al Este hasta Ruta Nacional N° 3 ‘General José Gervasio Artigas’; y el trayecto contrario, respectivamente”, y en caso de incumplimiento de esta directiva vehicular, se prevé sanciones económicas hasta de 35 UR e “incautación del vehículo hasta el efectivo pago de la misma”, mientras que en caso de reiteración de las faltas constatadas, la multa podría alcanzar las 70 UR más la incautación del vehículo.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

PENSANDO EN LA
ESTABILIDAD LABORAL
El Edil oficialista Juan Carlos Rocca, fue uno de los oradores, expresando su visión al respecto sobre el trabajo realizado por sus pares. “Amerita destacar –comenzó diciendo- que una de las tantas formas de demostrar madurez política, es que luego de transitar un proceso largo de discusión que finalizó este 27 de marzo, al día siguiente nos pusimos a estudiar en conjunto este decreto de excepción para que una empresa, Frutura LLC, pueda invertir y buscar mantener un porcentaje de fuentes laborales para nuestro departamento en este rubro. Son estos los gestos que nos dan, en cierta medida, la credibilidad ante la sociedad”.

“Hoy damos una muestra de acuerdo departamental, pensando en las inversiones que garanticen una estabilidad laboral para las familias salteñas. Este decreto de excepción es un desafío importante porque se genera un antecedente a la normativa vigente del artículo 8 del Decreto N° 6.411 del año 2009, pero que nos obliga a estar a la altura de las circunstancias. Quiero destacar la rápida actuación durante estos días por parte del Gobierno Departamental que logra conciliar este decreto de excepción con la empresa inversora, no es una tarea sencilla, sobre todo la presión que implica en la opinión pública la concreción de esto. Sin lugar a duda la expectativa es importante sobre qué se viene a futuro luego de tanta incertidumbre”.

“No me quiero olvidar de los trabajadores y trabajadoras de la citrícola que tan mal han pasado durante años de lucha por la dignidad y, sobre todo, el justo reclamo de su derecho a cobrar lo que les corresponde por cada jornal de trabajo realizado. Es por eso que, desde esta banca, nuestra total muestra de solidaridad, y que los tiempos venideros puedan ser con la esperanza de encontrar las mayores soluciones por todo lo que han padecido”.

“A los partidos políticos, tenemos la obligación de reflexionar el compromiso para evitar que esta historia se repita. Estoy seguro, que nos une el profundo deseo de no volver a ver estos episodios tan tristes. Como somos la caja de resonancia del pueblo, hoy el departamento nos exige soluciones en materia laboral, y aunque el tiempo apremia, hay que actuar en carácter extraordinario porque hoy 29 de marzo estamos en la fecha límite para poder aportar desde la Junta Departamental a la concreción de 36 millones 400 mil dólares de inversión y así lograr mantener en pie el aparato productivo de la citrícola que supo dar trabajo permanente a casi mil trabajadores y más de dos mil en tiempo de zafra y que supo representar el 6% del Producto Bruto Interno de nuestro país”.
“Votamos el primer paso de un nuevo capítulo, que esperamos que cumpla las expectativas que hoy tiene la población y permita el pleno desarrollo para Salto y la región”, sostuvo Rocca.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/txbr