Tras la última venta del mes del sistema GDT Pulse, este martes 29 de julio, el mercado cerró con una nueva suba para la leche en polvo entera, en tanto que la descremada registró un descenso en sus valores. La subasta 85 de Global Dairy Trade (GDT) Pulse, registró una suba del 1,1% para la leche en polvo entera (LPE), que en el acumulado del mes cierra 0,5% sobre la última venta del mes de junio. Por su parte, para la leche en polvo descremada (LPD), Se registró un descenso del1,1% en su valor promedio respecto al pasado martes 22 de julio, en tanto que en el mes subió 3,7%.
En la subasta se comercializaron 1.783 toneladas, 3% menos que en la subasta anterior (-56 toneladas). En tanto que en el mes se comercializaron 5.450 toneladas, 34% más de oferta, teniendo en cuenta que este mes se realizaron tres ventas Pulse y el mes anterior solamente dos. De LPE se comercializaron este martes, un total de 1.166 toneladas, 73 toneladas menos que la licitación anterior, en tanto que de LPD se comercializó 617 toneladas, 3% más (17 toneladas).
CLALDY presentó detalles de su reestructura, en la que prescindirá de 50 trabajadores
La industria láctea de Young, Claldy, presentó en la víspera ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), los detalles de una reestructura para salir de la crisis que atraviesa, en el que propuso prescindir 50 puestos de trabajo de una plantilla total de unas 200 personas incluyendo permanentes y zafrales.
Previo al encuentro de ayer en Montevideo, representantes del directorio de Claldy le informaron a sus trabajadores la puesta en marcha del plan de reestructura, pero sin ahondar en detalles, lo que presentaron en la víspera.
La empresa comunicó en la citada reunión –realizada en la capital del país, de la que participaron representantes del MTSS, Sindicato de Tucla y Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL)– que se enfrenta a “una situación crítica que requiere una transformación urgente y profunda, motivada por razones estrictamente vinculadas a la rentabilidad y productividad. La fragilidad patrimonial y la imposibilidad de acceder a crédito bancario agravan aún más este escenario”, indicaron.
En ese contexto, “ya hemos comunicado a las partes involucradas la necesidad de reducir nuestra dotación de personal en aproximadamente 50 trabajadores”.
Para ello, la empresa aplicará diversos criterios. Respecto a la rentabilidad por sector, “se priorizará una visión estratégica orientada a la rentabilidad de cada sector de la empresa. Se consideran, entre otros elementos: los análisis periódicos de márgenes por familia de productos (trasladables a sectores productivos; los planes de reconversión en curso; la capacidad de producción nominal de cada sector involucrado en el procesamiento de materia prima”. En cuanto a la productividad individual, “se valorará el compromiso y desempeño de los trabajadores, especialmente en un escenario donde se han realizado importantes inversiones en tecnología. Para ello, se utilizarán los resultados de la herramienta de evaluación de desempeño que Claldy aplica desde hace años, la cual contempla cinco ejes: rendimiento y calidad del trabajo; condiciones personales (responsabilidad y enfoque en resultados); actitud (trabajo en equipo y cumplimiento de directrices). Comportamiento general (higiene, puntualidad y asistencia); y cumplimiento en materia de seguridad y salud ocupacional”.
Con el propósito de mitigar el impacto de las medidas, se analizarán otras variables de contexto, tales como: “edad de los trabajadores, evaluando la posibilidad de aplicar el Subsidio Especial por Inactividad Compensada o encaminar procesos prejubilatorios. Condición de jefatura de hogar monoparental con menores a cargo, contemplando un tratamiento preferencial”.
El directorio de la industria láctea reafirmó que “estas decisiones, si bien dolorosas, son imprescindibles para asegurar la continuidad y viabilidad de la empresa. Somos plenamente conscientes del impacto humano que implica esta reestructura y, por ello, nuestro compromiso es transitar este proceso con el mayor respeto, sensibilidad y apego al diálogo posible”.
LA POSICIÓN DEL SINDICATO
Hildo Rodríguez, presidente del sindicato de Claldy, manifestó que los directivos de Claldy “tuvieron tiempo de frenar todo lo que está pasando”, en referencia al complicado momento financiero que atraviesa la empresa.
Aseguró a El País que a partir del mes de abril del año pasado comenzó a comunicarse con uno de los directivos de la empresa con el fin de hacerle saber sobre el “mal funcionamiento” de maquinaria que había sido adquirida y de las “pérdidas millonarias” que se estaban produciendo.
“Se hicieron tantos procesos mal que se llevó a un desperdicio de nuestra materia prima (quesos, gelatinas, postres, leche, yogurt) en volúmenes nunca vistos. Si eso se frenaba a tiempo no estábamos en esta situación que lleva a que la empresa tenga que recortar personal. Ellos nos hicieron ver que sí o sí tienen que sacar gente”, agregó Rodríguez.
Además, aseguró que el sindicato le hizo saber a la dirección de la compañía que hay otros “caminos y ámbitos” para “buscar ahorros y que ningún empleado pierda su trabajo”.
El cierre de CONAPROLE Rivera “es una decisión tomada”; medidas sindicales impactan en recolección
El cierre de la planta 14 de Rivera “es una decisión tomada”, dijo el director de CONAPROLE Daniel Laborde.
Tras no llegar a un acuerdo en la negociación a nivel ministerial, la Asociación de Obreros de Empleados de CONAPROLE (AOEC) puso en marcha medidas que se tradujeron en pérdidas de leche, dificultades en la recolección, más de 50 camiones parados en planta y silos completos, comentó Laborde. La pérdida podría haber sido hasta de 500.000 litros de leche ante alguna eventualidad, dijo a Tiempo de Cambio de radio Rural.
Apuntó que las medidas sindicales buscan perjudicar a la empresa y a los propios trabajadores.
Laborde señaló que el gobierno está al tanto de la intención de cierre con anterioridad al anuncio de la medida, desde que asumió.
“La solución implica el cierre de la planta 14 porque es una decisión empresarial muy fundada en estudios económicos”, remarcó Laborde.
Se está a la espera de la citación del Ministerio de Trabajo. “Esperamos que las pérdidas sean las menos posibles”, sostuvo.
Por el momento AOEC mantiene medidas de trabajo a reglamento, no realizar horas extra. Este miércoles adherirá al paro de la Confederación de Sindicatos Industriales de 9 a 13, además de paros de 2 horas en turnos de la noche. En la semana del 4 de agosto está previsto un paro de 24 horas con movilización hacia Rivera.