Desde hace una década, es decir, desde el inicio de la REDAM, Red Nacional del Adulto Mayor, el bellaunionense Juan Godoy, es uno de los delegados ante los encuentros nacionales. Hace pocos días atrás, se llevó a cabo una reunión con delegados de todo el país en Montevideo, de la que participó Godoy. Pero, cual es el cometido, cuales son los fines de la REDAM.
RED DEL ADULTO MAYOR
La Red Nacional de Organizaciones de Personas Mayores (Redam) está conformada por la vinculación de organizaciones y agrupaciones de todo el país, integradas por personas mayores y/ o enfocadas en temáticas relacionadas con la vejez y el envejecimiento. Tiene características heterogéneas por estar estructurada por agrupaciones de personas mayores, clubes de abuelos, asociaciones de jubilados y pensionistas, universidades para la tercera edad, hogares de ancianos, organizaciones de mujeres entre otras. Las mismas presentan distintos procesos de legitimidad social, recursos materiales y simbólicos en el medio , por lo cual un trabajo conjunto entre ellas permite fortalecer y potencializar los recursos y conocimientos. La Redam constituye un mecanismo de trabajo y diálogo entre INMAYORES y diversas organizaciones de personas mayores que forman parte del repertorio de organizaciones a nivel nacional . La metáfora de la Red permite construir significaciones en las interacciones a partir de un entramado relacional que ubica como centro el pensar y el producir con otros. En este sentido , se entiende que ubicar un instrumento de trabajo consultivo en red colabora en ampliar la diversidad de temas sobre vejez y envejecimiento y articular un proceso de mayor impacto en la demanda social de distintos colectivos de personas mayores.
FUNCIONAR COMO UN ESPACIO COMÚN
El trabajo en red permite funcionar como un espacio común, abierto, amplio y en permanente construcción que concibe la diferencia como un elemento potenciado la identidad de cada agrupación y/o organización de base que la conforma. Esta modalidad de funcionamiento pretende facilitar el proceso de intercambio e integrar las diversas perspectivas y particularidades de la realidad, los enclaves territoriales y las trayectorias de las organizaciones pertenecientes a la Red.
PROPÓSITO DE LA REDAM
El propósito de la Redam es posibilitar el diálogo y la participación de los colectivos de personas mayores en la construcción y monitorio de las políticas públicas dirigidas a esta población. También es un espacio que permite democratizar el acceso a la información , cuestionar paradigmas hegemónicos sobre la vejez y el envejecimiento, contribuir en la transformación de la construcción social de la vejez, a partir de la ampliación de los temas de diálogo con el Estado. Además de estos cometidos, la Redam posibilita un reconocimiento de pares entre sus integrantes lo que permite alcanzar un posicionamiento colectivo.
EN SETIEMBRE DE 2009
La iniciativa de conformar una red surge a partir de una inquietud planteada por la propia sociedad civil a partir de haber sido convocada por el Ministerio de Desarrollo social , en setiembre de 2009, durante la presidencia Pro Témpore del Mercosur de Uruguay. El objetivo de la convocatoria fue elaborar un documento portador de la opinión y comprensión respecto al tema de Derechos Humanos y Vejez , en la XVI Reunión de Altas autoridades en Derechos Humanos del Mercosur. Con el objetivo de generar una red de alcance nacional , en el año 2010, se inicia un trabajo de visibilización de las agrupaciones y organizaciones de personas mayores de los diferentes departamentos del país, por parte de la red de Montevideo y con el apoyo del Área de las Personas Adultas Mayores , actualmente INMAYORES. En relación al eje sobre EDUCACIÓN PARA EL ENVEJECIMIENTO, se subraya la necesidad de modificar la mirada hacia las personas mayores a través del abordaje en ámbitos formales e informales de los siguientes temas; sexualidad, proyecto de vida, preparación para la jubilación , proyecto laboral , actualización del uso de tecnologías , cuidado del cuerpo y de sí mismo , capacitación para la realización de actividades voluntarias, transmisión de la memoria socio cultural y educación en estrategias de empoderamiento.
LOS DERECHOS DEL ADULTO MAYOR
En cuanto al eje DERECHOS DE LOS ADULTOS MAYORES, se comparte la premisa de incluir la perspectiva de derechos para pensar políticas públicas especificas para la población mayor. Surge la necesidad de trabajar la temática de género y la dignidad en la vejez. A raíz de ello emergen como tópicos vinculados a este eje el derecho a la autonomía , derecho a la participación, derecho a la integración , derecho a no ser víctima de violencia y discriminaciones , derecho a la vivienda, derecho a la salud, derecho a jubilaciones y pensiones dignas, derecho al trabajo , derecho a la accesibilidad e información , derecho a la educación , cultura y ocio y derecho a cuidados.
Juan Godoy delegado de Bella Unión ante la Red Nacional de Personas Mayores participó de nuevo encuentro en Montevideo
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/10au
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/10au