back to top
sábado, 9 de agosto de 2025
3.8 C
Salto

Jóvenes que emprenden

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3nt7

Abrió sus puertas «La Patria. Almacén de Carnes», con cortes listos para llevar y organizar un buen asado «dentro de tu burbuja»

Tres jóvenes socios decidieron que este era el momento de jugársela e invertir en un emprendimiento, con el convencimiento que toda crisis no es más que una oportunidad para redoblar el esfuerzo y trabajar. Hace apenas una semana abrieron las puertas de una propuesta novedosa en el rubro carnes, una carnicería sin sierras ni cuchillos, con los cortes envasados al vacío y con autoservice en 19 de Abril 1299. Por consultas o pedidos pueden comunicarse al 098 067 857. EL PUEBLO dialogó con Federico Silva y con Gerónimo Azanza sobre «La Patria».

  • ¿Abrieron el viernes pasado, hace apenas una semana?
  • Sí, así es. Y desde que estamos organizando el local llevábamos más de dos meses, y tuvimos que apurarnos un poquito porque siempre entre esto y aquello surgía algún detalle para resolver, así que le metimos con todo en las últimas dos semanas y se dio como para inaugurar.
  • «La Patria» no se define como una carnicería sino como un «almacén de carnes», ¿cuál sería la diferencia?
  • En realidad, esta es una idea de otros lugares, de ciudades más grandes donde se estila tener este tipo de carnicería, a la que se llama «carnicería de expendio» porque no tenemos sierra ni cuchillo, todo se vende ya envasado al vacío. Pero además, le dimos al local un toque salteño porque si bien tenemos carne, que es nuestro producto vedette, como se puede ver y está a la vista, también tenemos varias marcas de vinos, cerveza y refrescos, todo lo necesario para armar una buena picada con salamines, panes, saladitos, incluso leña. O sea, el cliente tiene todo para armar un buen asado para disfrutar dentro de su burbuja, viene acá y ya se va con todo lo que necesita para pasar un buen momento mientras tira la carne a la parrilla. Acá encuentra todo lo que necesita, ese viene a ser nuestro eslogan, la idea es que no te falte nada y que solo viniendo acá te puedas encontrar con todo lo que necesitás. Y la idea es seguir más adelante agregando cosas artesanales, como esa muestra de cuchillos de un artesano local que tenemos en exhibición, pero también estamos pensando en quesos y conservas hecha por gente de Salto.
  • ¿Cómo es invertir en un emprendimiento comercial en medio de un tiempo complejo de pandemia donde lo que prima es la incertidumbre a la hora de hacer negocios?
  • Si, pero nosotros en realidad hace tiempo que venimos con ganas de invertir en algo, de hacer algo con nuestra impronta, así que este proyecto ya lo veníamos planeando, y entendimos que era el momento de arriesgar un poco, esperando ahora que la sociedad salteña nos pueda acompañar y apoyar en algo que forma parte de nosotros, como es el asado, y además, un emprendimiento hecho por jóvenes salteños.
  • ¿Fue complicado tomar la decisión y arriesgarse?
  • En el momento sí, porque como dije, estuvimos dos meses en aprontes, esperando que la situación sanitaria mejorara y cada vez se iba complicando más, pero llegó un momento que dijimos que hasta acá llegábamos, decidimos no esperar más y abrir y que sea la sociedad salteña que nos diga cómo irá la cosa de aquí en adelante.
  • Me decía antes de iniciar la nota que la expectativa que tienen es que éste sea el piso, que no hay techo para seguir creciendo…
  • Sí, creo que sí, es más, los tres estamos convencidos de eso, por lo que te comentaba, el piso es este porque abrimos en una situación difícil, no solo de Salto, todo el país está complicado. No sabemos qué nos va a deparar el futuro, pero tenemos esa sana expectativa de que la gente apoye este emprendimiento. Lo abrimos con mucho optimismo porque pensamos que tenemos un buen producto, solo falta que la gente se anime y lo conozca. Tenemos la convicción que una vez que pase eso, el negocio andará muy bien.
  • ¿Cuáles son los principales cortes que tienen en las heladeras que como dijo y puede verse, están envasados al vacío?
  • Tenemos sobre todo cortes premium de feedlot, y luego tenemos cortes de asado de campo. Pero para decirte algo medio rápido, tenemos también bifes angostos, nuestra vedette es el asado de tira, que termina siendo nuestro principal corte porque no tengo claro si hay en Salto algún otro lugar que puedan conseguir éste asado de tira, y de la calidad que estamos ofreciendo y pronto par llevar. También estamos incursionando con un corte nuevo que se llama tomahawk, se trata de un bife ancho con hueso. También tenemos entrañas finas, productos de cerdo, vacío, en definitiva, tenemos de todo un poco.
  • ¿La gente puede venir y mirar lo que tienen en las heladeras y servirse?
  • Exactamente, la gente viene, mira tranquila, elige y agarra lo que desea o necesita, lo pesamos y ya tiene el precio. Es como una especie de autoservice de la carne, puede ir preguntándonos cualquier duda que surja que con mucho gusto se la despejamos.
  • ¿Abrieron el viernes pasado, hace apenas una semana?
  • Sí, así es. Y desde que estamos organizando el local llevábamos más de dos meses, y tuvimos que apurarnos un poquito porque siempre entre esto y aquello surgía algún detalle para resolver, así que le metimos con todo en las últimas dos semanas y se dio como para inaugurar.
  • «La Patria» no se define como una carnicería sino como un «almacén de carnes», ¿cuál sería la diferencia?
  • En realidad, esta es una idea de otros lugares, de ciudades más grandes donde se estila tener este tipo de carnicería, a la que se llama «carnicería de expendio» porque no tenemos sierra ni cuchillo, todo se vende ya envasado al vacío. Pero además, le dimos al local un toque salteño porque si bien tenemos carne, que es nuestro producto vedette, como se puede ver y está a la vista, también tenemos varias marcas de vinos, cerveza y refrescos, todo lo necesario para armar una buena picada con salamines, panes, saladitos, incluso leña. O sea, el cliente tiene todo para armar un buen asado para disfrutar dentro de su burbuja, viene acá y ya se va con todo lo que necesita para pasar un buen momento mientras tira la carne a la parrilla. Acá encuentra todo lo que necesita, ese viene a ser nuestro eslogan, la idea es que no te falte nada y que solo viniendo acá te puedas encontrar con todo lo que necesitás. Y la idea es seguir más adelante agregando cosas artesanales, como esa muestra de cuchillos de un artesano local que tenemos en exhibición, pero también estamos pensando en quesos y conservas hecha por gente de Salto.
  • ¿Cómo es invertir en un emprendimiento comercial en medio de un tiempo complejo de pandemia donde lo que prima es la incertidumbre a la hora de hacer negocios?
  • Si, pero nosotros en realidad hace tiempo que venimos con ganas de invertir en algo, de hacer algo con nuestra impronta, así que este proyecto ya lo veníamos planeando, y entendimos que era el momento de arriesgar un poco, esperando ahora que la sociedad salteña nos pueda acompañar y apoyar en algo que forma parte de nosotros, como es el asado, y además, un emprendimiento hecho por jóvenes salteños.
  • ¿Fue complicado tomar la decisión y arriesgarse?
  • En el momento sí, porque como dije, estuvimos dos meses en aprontes, esperando que la situación sanitaria mejorara y cada vez se iba complicando más, pero llegó un momento que dijimos que hasta acá llegábamos, decidimos no esperar más y abrir y que sea la sociedad salteña que nos diga cómo irá la cosa de aquí en adelante.
  • Me decía antes de iniciar la nota que la expectativa que tienen es que éste sea el piso, que no hay techo para seguir creciendo…
  • Sí, creo que sí, es más, los tres estamos convencidos de eso, por lo que te comentaba, el piso es este porque abrimos en una situación difícil, no solo de Salto, todo el país está complicado. No sabemos qué nos va a deparar el futuro, pero tenemos esa sana expectativa de que la gente apoye este emprendimiento. Lo abrimos con mucho optimismo porque pensamos que tenemos un buen producto, solo falta que la gente se anime y lo conozca. Tenemos la convicción que una vez que pase eso, el negocio andará muy bien.
  • ¿Cuáles son los principales cortes que tienen en las heladeras que como dijo y puede verse, están envasados al vacío?
  • Tenemos sobre todo cortes premium de feedlot, y luego tenemos cortes de asado de campo. Pero para decirte algo medio rápido, tenemos también bifes angostos, nuestra vedette es el asado de tira, que termina siendo nuestro principal corte porque no tengo claro si hay en Salto algún otro lugar que puedan conseguir éste asado de tira, y de la calidad que estamos ofreciendo y pronto par llevar. También estamos incursionando con un corte nuevo que se llama tomahawk, se trata de un bife ancho con hueso. También tenemos entrañas finas, productos de cerdo, vacío, en definitiva, tenemos de todo un poco.
  • ¿La gente puede venir y mirar lo que tienen en las heladeras y servirse?
  • Exactamente, la gente viene, mira tranquila, elige y agarra lo que desea o necesita, lo pesamos y ya tiene el precio. Es como una especie de autoservice de la carne, puede ir preguntándonos cualquier duda que surja que con mucho gusto se la despejamos.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

«La verdad es que estoy feliz porque, en un momento complicado como el que estamos viviendo a causa de la
pandemia, que tenga esta respuesta de la gente, me encanta»

Agustina Di Donato – Del Horno con amor – Pastelería artesanal

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos

Tras tres años de promocionar sus productos a través de las redes sociales, Agustina Di Donato apostó a abrir las puertas de su local de pastelería artesanal, Del Horno con amor, sintiéndose satisfecha a pocos días del comienzo de dicho sueño, por la receptibilidad tenida por parte de la clientela, la cual, mucha provienen desde hace tiempo, aunque se ha venido sumando una nueva, fundamentalmente por el boca a boca. Joven y arriesgada, no desconoce haber tenido dudas al invertir en un momento tan delicado, aunque pudo más el valor por realizar y alcanzar una meta cuya idea tenía desde hace mucho tiempo.


UN SUEÑO QUE COMENZÓ HACE TRES AÑOS
Este emprendimiento empezó hace tres años, mientras estudiaba para Despachante de Aduanas en Montevideo. Cuando volvía a Salto, como la cocina siempre me gustó, empecé como un hobbie, ya que estaba dudando si seguía o no con lo que estaba estudiando, y comencé a vender alfajorcitos de maicena, que son mis favoritos. Mis amigas y mis padres me decían que me animara a más, que empezara a vender, y fue así como comencé, y de a poco fui creciendo, teniendo más clientes por el boca a boca, hice páginas en Instagram, empezando a tener otro público, y llegamos hasta el día de hoy. A tres años de ese comienzo, crecimos y se me ocurrió la idea de abrir fake and way, porque era el método que tenía para poder crecer, y llegar a otro público que no conocía. Y bueno, como estamos viviendo en un país caro, se me ocurrió pedirle a mis padres parte del terreno de la propiedad, ya que en la zona donde estoy ubicada me parece muy buena, en Julio Delgado y Paraguay, en el Cerro, teniendo la Costa, el liceo, la escuela, una zona muy movida. Hace algunos días abrimos el local, sintiéndose la diferencia de tener un lugar físico fijo donde el cliente pueda ir a comprar. Si bien hace pocos días que abrimos, superó nuestras expectativas.


LA RECOMENDACIÓN BOCA EN BOCA ES FUNDAMENTAL
Trabajo sola. Todo lo que se elabora lo hago yo, contando con la ayuda de mi madre para todo lo demás. Entonces, cuando abrimos el local comencé de a poco y, ahora, tuve que duplicar las cantidades de la mercadería, y hasta triplicar, llegando a formarse cola afuera del local para comprar. La verdad es que estoy feliz porque, en un momento complicado como el que estamos viviendo a causa de la pandemia, que tenga esa respuesta de la gente, me encanta.
Ahora adquirimos otra clientela, otro público que, no sabía ni que cocinaba; gente que vive cerca de mi casa, gente nueva, aquellos que me eligen siempre y vuelven, y así vamos. En este caso juega todo a favor, las redes, el boca a boca, todo. Yo arranqué por el boca en boca, al principio como comenté; después sumé el Instagram que también abarca bastante y mueve muchísimo pero, el boca en boca, para mí es fundamental, porque, cuando te recomiendan, significa que el producto es bueno y eso ayuda a llegar a otra gente que, de otra manera no llegaría, porque, capaz que mi público es gente más grande que no se maneja por Instagram, teniendo quizás Facebook, por ejemplo, el que no tengo. El fuerte del menú son los bacaditos de bondiola y lomito, las medias lunas rellenas y los alfajores de maicena, que son un clásico que nunca fallan.

UN RIEGO ASUMIDO EN TIEMPOS DIFÍCILES
En mi caso el dinero que fui ganando pensé en ir invirtiéndolo porque creo que de eso se trata; para poder ir progresando hay que invertir si se puede hacerlo. Entonces, todo es un riesgo. Por ejemplo, si bien inicié hace tres años, tomar la decisión de avanzar en pandemia tuvo su riesgo. Por ejemplo, cuando comenzó la misma, el 13 de marzo del año pasado, me tomó con todo un pedido para un casamiento enorme, cuando me avisan que se canceló, teniéndolo pronto. Ahí pensé que el trabajo me iba a mermar muchísimo, por lo que incursioné en los desayunos, en las meriendas, siguiendo trabajando gracias a Dios, todos los días. Por lo tanto, el dinero fruto del trabajo la invertí en esta idea que venía teniendo desde hace rato, y me dije que era el momento, contando con la ayuda y el respaldo de mi familia. Me la estoy jugando en un momento complicado pero, creo que este rubro de la comida, siempre estará.
Le diría a quien deseé emprender, que el riesgo siempre está presente. En mi caso particular, soy una persona que me autoimpongo muchas trabas, por lo cual me costó muchísimo tomar la decisión de apostar pero, hoy puedo decir que, es fundamental confiar en el trabajo de cada uno, en ser responsable, dedicarle tiempo de verdad, siendo, para mí esos puntos, fundamentales. Y, en mi rubro, por ejemplo, tener en cuenta que, la calidad del producto que se ofrece nunca debe de dejar de ser buena. Meterle hacia adelante a pesar de todas las trabas que puedan surgir, como fue en mi caso, que las tuve y muchas.
CONTACTOS
Los interesados se pueden conectar con nosotros a través de Instagram: @del hornoconamor.uy o a través del celular: 098934784 o del fake and way de miércoles a sábado de las 16:00 horas hasta que se agote el stock o hasta las 19:00 horas y los domingos por la mañana de 10:30 a 12:30 horas en Julio Delgado y Paraguay.

Valentina Rodríguez y Franco Castillo están al frente de «BIO»,
un gimnasio que trabaja para «siempre aportar a la salud»

Valentina Rodríguez y Franco Castillo son dos jóvenes que aman el deporte y el ejercicio físico en general, desde siempre. Ambos además tienen formación en esta área y desde hace algunos meses se aventuraron a emprender: hoy están al frente del gimnasio BIO, que funciona en el local del Club Atlético Chaná, en Brasil y Luis A. de Herrera.


«Bio» significa «vida», y justamente eso se proponen estos jóvenes, generar vitalidad a través del ejercicio físico; en definitiva, apuestan a mejorar la calidad de vida de quien se sume a su propuesta.
«A ambos desde muy chicos nos gusta entrenar y nos gusta mucho el deporte, así que compartíamos un sueño que era trabajar en esto. La idea del proyecto comenzó en diciembre de 2020 y nos pusimos a trabajar día y noche para llevar a cabo esto. Pensamos en un principio otro tipo de gimnasio, debido a nuestras posibilidades y el tiempo que nos quedaba para la apertura, pero con trabajo duro y apoyo de nuestras familias y amigos superamos todas nuestras expectativas, pudiendo así hoy cumplir nuestro sueño», cuenta Valentina con entusiasmo.
El diálogo con EL PUEBLO se dio en uno de los pocos momentos libres que durante el día tienen estos jóvenes emprendedores.
«Estamos trabajando por agenda para así organizarnos y que en la horas pico de gimnasios no tengamos aglomeración, trabajamos respetando el aforo que impone el gobierno en el protocolo», dice Franco. A propósito de estos difíciles tiempos de pandemia, comenta Valentina que «hoy pensamos que tal vez no fue lo más acertado abrir en plena pandemia, ya que en realidad trabajamos tres semanas y por decisión del gobierno a partir del 24 de marzo hubo cierre de gimnasios. En un principio eran dos semanas y fueron postergando así hasta el 24 de mayo cuando finalmente pudimos volver a abrir. Nos tuvimos que adaptar para de alguna manera trabajar con entrenamientos a distancia ya que consideramos que el ejercicio físico es primordial para la salud y para mantener el sistema inmune elevado».
Y agrega Franco: «También en ese tiempo aprovechamos a trabajar, planificar y crear nuevos planes como lo son el plan post Covid 19, el plan descenso de grasa y plan para deportistas. Pero el objetivo general siempre es, en todos los planes que ofrecemos, aportar a la salud».
Cuentan además que aparte de estos planes, trabajan de manera semi personalizada, esto es «con cada usuario, contando cada uno con una planilla diseñada y ajustada en base a su propósito y su capacidad… Algunos pueden presentar patologías, lesiones».
EL «PLAN POST COVID» Y OTROS PLANES
Consultados respecto a qué implican a grandes rasgos estos planes mencinados, responde Franco: «nosotros diseñamos planes más que nada para abordar lo que es la salud, sobre todo planes para trabajar con personas que tienen sobre peso, que tienen obesidad, ese plan va en conjunto con análisis clínicos, que los vamos a estar realizando con el Laboratorio Salto, y con una nutricionista que va a abordar el plan de alimentación…El plan post Covid es para personas que sufrieron el virus, más que nada abordamos dos situaciones: la persona que simplemente tuvo algunos síntomas y la que estuvo en cuidados intensivos; el objetivo de ese plan es mejorar la funcionalidad, porque al contraer el virus estás quieto, no te podés mover y entonces perdés funciones, perdés masa muscular, se ve afectado el sistema cardiorrespiratorio, entonces ese plan apunta a mejorar y volver a poner en función a las personas que pasaron por el Covid. Por otra parte, el plan para deportistas también cuenta con nutricionista, se trabaja con dispositivos que lo que hacen es evaluar el rendimiento del deportista tanto en velocidad como en potencia, que es lo primordial para desempeñarse a la hora de realizar cualquier deporte. En ese caso trabajamos con gente que hace artes marciales, futbolistas, rugby, ciclistas que son la gran mayoría. Es un plan enfocado a que el deportista mejore su rendimiento».

“Amigos del Celular” busca “simplificar la forma, búsqueda
y resultados a la hora de adquirir un teléfono celular”

Con Facundo Lizasoain y José Pedro Macció

Uno de los emprendimientos más recientemente instalados en el centro de Salto es “Amigos del Celular”. Ubicado en Sarandí 22, entre Uruguay y Artigas (dentro de la casa central de Crédito de la Casa), están a su frente dos jóvenes amigos Facundo Lizasoain y José Pedro Macció. Con ellos dialogó EL PUEBLO de esta forma:


-Háblenos en primer lugar de ustedes…
Facundo: Tengo 26 años y en estos momentos estoy preparando la tesis final de grado para egresar de la carrera de Veterinaria. A su vez brindo asesoramiento técnico en diferentes predios del ámbito rural, principalmente en el norte del país.
José Pedro: Al igual que Facundo tengo 26 años, soy Contador Público y actualmente, además de estar al frente de este emprendimiento, también me desempeño como Gerente Comercial en una reconocida empresa de productos porcinos, referente del ámbito local y nacional.
-¿Qué ofrecen al cliente? ¿Qué se proponen brindar?
José Pedro: El emprendimiento nace a raíz de una oportunidad de mercado detectada por Facundo. Recuerdo que me llamó el martes 16 de febrero de este año con la idea de abrir un local de venta de celulares y accesorios, en ese momento parecía algo muy arriesgado dada la situación que estábamos atravesando todos los uruguayos, y en particular los salteños. Parecía no ser un momento propicio para aventurarnos a desarrollar un emprendimiento. Sin embargo, nos ganó la ansiedad y a los 15 días ya estábamos abriendo nuestras puertas con mucha fe de lo que podríamos lograr. Tuvimos que aprender muchísimo del rubro, del mercado y de las necesidades de los clientes que sin duda son los que jugaron el papel más importante ya que gracias a sus comentarios, opiniones y sugerencias pudimos ir adaptando el modelo de negocio para poder cumplir con todas sus necesidades. Fue un desafío enorme. Ninguno de los dos tenía experiencia en el mundo de la tecnología, era algo totalmente nuevo y a su vez tuvimos muy poco tiempo para materializar la idea y llevarla a cabo.
Facundo: Es muy importante destacar la gran oportunidad que nos ha brindado Crédito de la Casa, siendo pioneros en instaurar un modelo de Co Shop en su local de calle Sarandi, integrado por 3 locales de venta al público dentro de su casa central, donde tenemos el agrado de compartir un gran equipo de trabajo, generando calidez y sinergia en el espacio compartido entre nuestros locales, donde sin duda las personas que ingresen al local percibirían el fraternal ambiente de la organización. Lo que buscamos con este emprendimiento es simplificar la forma, búsqueda y resultados que cada persona necesita a la hora de adquirir un teléfono celular, un accesorio u otros artículos de tecnología. Tratamos de mostrarnos siempre como lo que somos, amigos tratando de brindar un servicio de excelencia, por eso el nombre “Amigos del Celular”…
José Pedro: …con Facundo nos unen más de 15 años de amistad y creemos que resume bastante bien la propuesta de calidez y compromiso con el público en general. Esto también lo fomentamos y replicamos en toda la cadena del negocio ya que hemos logrado formar un gran equipo de trabajo desde la atención personalizada de Yamila Rocca, la gestión de proveedores con Nazarena Artola, el trabajo de marketing de Milagros Fernández y la colaboración de Paulina Lizasoain. Este equipo contagia el compromiso y la excelencia, cualidades con la que estamos muy agradecidos. Siempre tuvimos claro que queríamos brindar 3 cosas fundamentales a nuestros clientes: calidad, servicio y los mejores precios de la ciudad. Fue todo un desafío, pero hemos podido ir resolviendo inquietudes de los consumidores a medida que conocíamos el rubro. Para cumplir con la calidad nos vinculamos con excelentes proveedores, en cuanto al servicio hemos incorporado otras formas de atención y cercanía con los clientes a través de delivery, ventas por encargue para aquellos clientes que quieren un producto específico y que no se encuentra en el medio local, también hemos desarrollado catálogos digitales de productos para poder hacer llegar nuestra variedad de artículos a todos los potenciales clientes desde la comodidad y seguridad de sus casas, más en tiempos de pandemia.
-Tenemos entendido que apuestan mucho a la venta al por mayor…
José Pedro: Sí, en estos momentos estamos impulsando fuertemente la venta al por mayor, tanto para comercios como para vendedores particulares. Sabemos que la realidad económica nos ha afectado a todos, por eso estamos dando la oportunidad de que las personas y emprendedores que quieren incursionar en el rubro puedan hacerlo. Estamos desarrollando carteras de productos personalizadas para cada persona que lo desee, ya sea en un local comercial o del boca a boca utilizando nuestros catálogos de venta. También los ayudamos en el proceso de venta y los respaldamos con acciones de marketing y marca.
Facundo: En cuanto a los precios estamos seguros que brindamos los mejores precios del mercado y pueden pasar a comprobarlo. A su vez, gracias al estrecho vínculo y compromiso que nos une con Crédito de la Casa el consumidor puede acceder a excelentes planes de financiación en todas sus compras.
-¿Cómo ha sido la respuesta de la gente?
Nos ha sorprendido gratamente la aceptación y simpatía del público. Hemos tratado de brindar soluciones y cumplir con las solicitudes de cada cliente, siempre hemos intentado que el cliente se sienta respaldado y la verdad que eso ha dado muy buenos resultados. Hemos aprendido mucho de cada una de las personas que se acercan, nos hemos enriquecido mucho de comentarios, sugerencias e inquietudes y creo que eso es lo más lindo y fructífero, que nos vean como una empresa “amiga” donde consultar, dialogar y participar del proceso de compra/venta sea una experiencia cálida y amena.

“El objetivo general es siempre mejorar
la calidad de vida de las personas”

Ornela Tironi y Agustina López Tejera – BRAINY, Espacio Psicocognitivo

n diálogo con EL PUEBLO, las Licenciadas en Psicología Ornela Tironi y Agustina López Tejera, desarrollaron el concepto de la actividad que llevan adelante: BRAINY, Espacio Psicocognitivo, el cual se ocupa de trabajar en estimulación y atención a las dificultades de aprendizaje en niños, así como la rehabilitación cognitiva y contención psicológica en adultos mayores.

¿Cuándo y cómo surge la idea de comenzar con el emprendimiento?

Ornela: Empezamos a trabajar juntas en CDECAM (centro diurno de estimulación cognitiva para el adulto mayor) en el año 2019, allí trabajamos con adultos mayores, desde lo cognitivo. En 2020 no pudimos llevar a cabo ningún encuentro, ni generar espacios de intercambio debido a la pandemia.
De ahí parte la idea de la creación de un espacio, que se ocupe de trabajar en estimulación y atención a las dificultades de aprendizaje en niños, así como la rehabilitación cognitiva y contención psicológica en adultos mayores.

Agustina: Durante el mes de marzo realizamos un Ciclo de Talleres llamado “Mochila de herramientas”, dirigidos a niños en edad escolar. En ellos apuntábamos a trabajar en el área cognitiva a través de actividades lúdicas y tareas de resolución de problemas. Por otra parte, trabajamos temáticas como bullying, emociones, vínculos, entre otros, a través del arte. De estas actividades se encargó Ornela. A partir de esta experiencia decidimos darle continuidad al proyecto y también extender nuestro trabajo a otra población con la que tenemos experiencia trabajando que son los adultos mayores.

¿Cuál es el principal objetivo por alcanzar?

Agustina: El objetivo general es siempre mejorar la calidad de vida de las personas. A través de la estimulación o rehabilitación cognitiva, buscamos fortalecer la reserva cognitiva con la que todos contamos. Esta reserva cognitiva son habilidades que nos permiten hacer las actividades que desarrollamos todos los días; por lo que buscamos mejorar el funcionamiento de las áreas más descendidas. Mi experiencia de trabajo, así como incontables investigaciones en el tema, nos dicen que las mejoras no se reflejan solo en el área trabajada, por ejemplo, memoria, sino que se generalizan a otras dimensiones cognitivas. Otro aspecto importante de la estimulación es plantear tareas donde se deba emplear diferentes facultades o funciones cognitivas para resolverlas, este tipo de intervenciones son las que se traducen en más beneficios.

Ornela: El principal objetivo es potenciar, por un lado, las capacidades que todos tenemos y por otro, atender las debilidades y áreas afectadas, a fin de disminuir el deterioro, en el caso de los adultos mayores, por ejemplo. Además, de abordar asuntos puntuales, desde lo psicoafectivo y psicoemocional, brindar un espacio de escucha y contención desde la empatía y ética profesional.

¿Consideran arriesgado apostar a este tipo de labor en estos tiempos?

Agustina: Considero que todo proyecto siempre tiene una cuota de riesgo, sobre todo durante una situación sanitaria donde prima la incertidumbre. Sin embargo, nos pareció importante continuar con este proyecto, ya que observamos una necesidad a nivel población. Sobre todo, en adultos mayores, para quienes el encierro y el aislamiento trajeron grandes prejuicios.

Ornela: Creo que en estos tiempos es necesario poner en una balanza si lo que vamos a hacer, va a causar un impacto real y para bien en nuestra comunidad. Veo la necesidad de atender a los niños desde este lugar de lo presencial, alejándonos por lo menos un momento de la virtualidad, se trata de encontrar el equilibrio. Con los adultos mayores se hace imprescindible para su salud mental y afectiva el contacto cercano y cara a cara, con todos los cuidados que así mismo hay que seguir teniendo. Más que arriesgado, lo percibo como necesario al hecho que se habiliten estos espacios.

¿Por qué medios se puede un interesado conectar con ustedes?

Agustina y Ornela: Nos pueden encontrar en las redes sociales, Instagram y Facebook bajo el nombre BRAINY.UY. Tenemos la meta de usar estas plataformas para crear contenido informativo en torno a la psicología cognitiva de niños y adultos mayores, así como también temas afines a la psicoeducacion. También nos pueden escribir a la dirección de mail:
[email protected] o a nuestros números personales que los encuentran en las redes.
Al mismo tiempo de llevar adelante este proyecto de manera conjunta, trabajamos de forma individual. Yo trabajo desde la psicología cognitiva, en evaluaciones neurocognitivas y en estimulación o rehabilitación cognitiva. Además, tengo formación en TEA, que es una población con la que me gustaría empezar a trabajar un poco más.
Ornela desarrolla su práctica profesional, desde la psicología clínica, con un enfoque psicoanalítico. Apuntando su formación hacia la tercera edad, la psicogerontología en este caso. Los invitamos a acompañarnos en BRAINY, Espacio Psicocognitivo.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3nt7
- espacio publicitario -Bloom