back to top
jueves, 1 de mayo de 2025
21 C
Salto

JOHN GAVIN: EMBAJADOR DEL CINE y LA DIPLOMACIA

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/tkpl

Una nota exclusiva de JUANJO ALBERTI, desde Montevideo

HABLABA ESPAÑOL CON TOTAL NATURALIDAD

Rodó películas al lado de Sophia Loren, Peter Ustinov, Kirk Douglas, Tony Curtis, Maurice Chevalier, Susan Hayward, Sandra Dee, entre otros; hizo teatro, participó en varias series televisivas y hasta se convitió en embajador diplomático representando a Estados Unidos en México, desde 1981 a 1986, bajo el gobierno de Ronald Reagan. Todo eso y mucho más encierra la vida de John Anthony Golenor -como se hacía llamar- también conocido en la faz artística bajo el nombre de John Gavin. Actor de protagónicos estelares, de superproducciones, de grandes elencos, caso: «Imitation of life», 1959, «Espartaco», 1960, «Psicosis», 1960, de Alfred Hitchcock, «Escándalo en la corte», 1960, «Romanoff and Juliet», 1961. y «Thoroughly modern Millie», 1967, marcando época en la pantalla grande en una serie de cintas para el productor Ross Hunter. Nacido en Los Angeles, California, un día como el de hoy, 8 de abril, pero de 1931, como Juan Vincent Apablasa Jr., Gavin era de ascendencia mexicana, chilena y española, hablando español con total naturalidad. Su padre, Juan Vincent Apablasa era de origen chileno, y sus antepasados paternos, entre ellos Cayetano Apablasa, fueron los primeros propietarios de tierras en California cuando aún estaba bajo el dominio español. La madre de Gavin, Delia Diana Pablos, provenía de la familia Pablos, de gran influencia histórica, del estado mexicano de Sonora. Dos años más tarde después de la llegada a éste mundo de Gavin, su madre obtuvo el divorcio de Apablasa. Su próximo matrimonio fue con Herald Ray Golenor, quien adoptó a John y cambió su nombre a John Anthony Golenor, siendo utilizado de esa manera por Gavin.

Junto a su última esposa, Constance Towers, 2009
Junto a su última esposa, Constance Towers, 2009

FIRMA CON UNIVERSAL INTERNATIONAL
Luego de concurrir a la Academia Militar de San Juan, en Los Angeles, y Villanova Preparatory de Ojai, California, Gavin logra una Licenciatura en Ciencias Económicas y Asuntos Latinoamericanos de la Universidad de Stanford, donde trabajó en Honores Superiores, en la historia económica latinoamericana, y se convierte en miembro de la Fraternidad Chi Psi y de la Armada ROTC. Llegada la segunda guerra mundial, Gavin fue comisionado en la Marina USA, sirviendo a bordo del USS Princeton en la costa de Corea, donde se desempeñó como oficial de inteligencia aérea hasta el final de la guerra. En 1954 recibe una distinción por su trabajo en las inundaciones de Honduras de ese año. Culminado su servicio naval, Gavin se ofreció como asesor técnico a un amigo de la familia, el productor cinematográfico Bryan Foy, quien estaba haciendo un largometraje sobre Princeton. En cambio, Foy le organizó al futuro actor una prueba de pantalla con Universal International. Al principio Gavin no quería nada con eso -jamás había actuado antes- pero su padre insistió en que lo intentara. El casting fue exitoso e inmediatamente firmó con el estudio. Le ofrecieron un montón de dólares.
GLOBO DE ORO A LA NUEVA ESTRELLA
La Universal apostó fuerte por Gavin dándole un papel principal en una de las cintas más costosas que había producido hasta ese momento el estudio, «Tiempo de amar, tiempo de morir», 1958, por la cual obtuvo el Globo de Oro a la nueva estrella del año. Posteriormente, Gavin rueda otras películas: «Un grito en la niebla», 1960, «La calle de atrás», 1961, «Pedro Páramo», 1967, «La loca del Chaillot», 1969, siempre recordado en la histórica «Espartaco», en donde llevó adelante una notable interpretación de Julio César. A su vez, fue integrando lugares importates en series de televisión, siendo protagonista de «Destry» en 1964. Durante los setenta realizó tournés teatrales participando en los musicales «The Fantasticks» y «Seesaw», el cual estelarizó en Broadway. En 1971 fue electo presidente del Sindicato de Actores de Cine, cargo que ocupó hasta 1973.
INTERESES COMERCIALES PARALELOS
Gavin tenía numerosos intereses comerciales paralelos a su carrera como actor. En junio de 1986, después de su pasaje como embajador en México, se convirtió en vicepresidente de Atlantic Richfield en el campo de las relaciones federales internacionales. En 1987 renunció para convertirse en presidente de Univisa Satellite Communications, una nueva subsidiaria de Univisa, el imperio de transmisión en español. Contrajo nupcias en dos ocasiones, primero con la actriz Cicely Evans en 1957. Con ella tuvo dos hijas, residiendo en la antigua casa de Dennis O’Keefe en Beverly Hills. Se divorciaron en 1965. En 1974, se casó con Constance Towers, quien tenía dos hijos de un anterior matrimonio. John Gavin dejó de existir el 9 de febrero de 2018, a la edad de 86 años, debido a complicaciones de neumonia, en su lucha contra la leucemia por un largo período de tiempo. Fue un grande de Hollywood. Más allá de la nostalgia.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/tkpl
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO