Jhon Weston; pionero de la radio FM en Salto

    20
    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/6myx

    Si hablamos de FM en Salto, la voz más conocida y reconocida es la de Jhon Weston, quien hace más de 30 años desempeña su labor como locutor en Del Lago 88.3 FM, permaneciendo allí desde el inicio de la emisora.
    Tras ser relator de novelas en Radio Cultural, de la mano del Dr. Enrique Pera Erro, director de Radio Salto y Del Lago FM, inició su labor en la primera FM de Salto y hoy a sus 73 años no se imagina la vida sin la radio.
    Está casado con Marta La Greca con quien tiene una hija; María Ana.
    Resumir su trayectoria en una página, es un trabajo imposible que su historia está llena de anécdotas que incluyen muchas hasta de sus antepasados.
    Jhon no sólo es locutor sino que también es periodista y muchas veces lo vemos en conferencias de prensa con block y lapicera en mano tomando nota de los puntos más trascendentes.
    Todas las mañanas de lunes a sábados conduce desde hace 28 años el programa “Familiarmente” en la mencionada emisora.

    1- ¿Es salteño?
    Sí, nací en Salto, me crié a la vuelta del Club Chaná por 19 de Abril, tengo dos hermanas mayores que yo que están en Argentina desde hace muchos años.

    2- ¿Cómo fueron sus comienzos en la radio?
    Me fui a Estados unidos en el año 1978 y volví a Salto en abril del año 1985, le había escrito a Carlos Ardaix que trabajaba en ese momento en Radio Salto para ver qué posibilidades había de hacer algo en la radio, porque no me iba a venir sin trabajo, si bien traía un dinero ahorrado para comprarme una casa. Fue la carta que más rápido me llegó la contestación; me dijo venite que conversamos con el director, pero era la AM (CW 31).
    Al llegar me comentó que Pera estaba por iniciar la FM, a los dos días me consiguió una entrevista, nos reunimos y me dijo «usted para Radio Salto no va», y por unos instantes pensé que no había conseguido el trabajo, pero enseguida me dijo «usted es un diamante en bruto, tiene que pulir esa voz, vamos a empezar a hacer las pruebas en la FM, yo tengo fecha de inicio el 19 de agosto.

    - espacio publicitario -ASISPER

    3- En qué consistían esas pruebas
    Él (Enrique Pera) era muy inteligente, había comprado al dorsouna consola con sus respectivos parlantes, dos muy buenos grabadores JVC y entonces hacíamos programas, yo hacía un programa con música romántica, y hacía como que le estaba pasando el aviso a una empresa; inventaba los avisos, entonces a un mes de iniciar, llamaba a las empresas y los hacía oír la programación con la publicidad de su propio comercio, lo cual era todo una novedad porque no había otra FM.
    Hasta ese entonces la gente no sabía lo que era el sonido estéreo.

    4- ¿Previo a la FM había trabajado en AM?
    Sí, había estado en Radio Cultural en el año 1967, donde fui relator de novelas, recuerdo una que se llamaba La Cachorra, y yo era el que lo ponía al oyente en posición de cómo se iba dando las escenas. Era un libreto, una novela escrita para radio, otros locutores grababan con su voz el relato que les correspondía, y yo contaba todo el entorno, por ejemplo ‘Juan Carlos bajaba de su caballo y le dijo’… y ahí un locutor leía lo que decía Juan Carlos. Era divino, llegaba el sábado de mañana y se grababan los capítulos según la cantidad de días que se hubieran vendido y todo era artesanal, había otros que hacían el efecto del sonido, por ejemplo una caja de zapatos con pedregullo y pasto era el pisar de una persona, yo hacía un perro que ladraba lejos, el disparo de un revólver lo hacíamos con un palo de escoba que de una punta lo pisabas y la otra lo levantabas y lo largabas en el piso de madera y salía como un balazo. Era precioso.

    5- Quién fue su referente para iniciar esta labor
    Germán Cincunegui que era primo hermano mío y fue quien tuvo una de las voces más atractivas que había en Salto. El tenía un problema de invalidez y le era muy difícil trasladarse, siempre había que acompañarlo y yo mamé eso con él, escuchábamos radio Carve y practicábamos con un lápiz o una ballenita del cuello de camisas entre los dientes.

    6- Qué papel desempeña mejor
    Siempre digo que la radio son varios tipos de locutores; el que está para pasar el aviso y la noticia informativa, el locutor que está para leer el aviso deportivo, el que está para relatar el partido y el que está para presentar la música, los avisos comerciales, a mí me gusta la tanda comercial.

    7- Se imagina un día sin la radio
    Creo que no, con 73 años hace rato que estoy para jubilarme y no me animo porque pienso; si me jubilo qué hago?, y además mucha gente cuando comento que ando medio cansado, me dicen que se extraña cuando me voy de vacaciones entonces eso es un halago, felizmente tengo muchos oyentes y eso es lo que me mantiene ahí. El día que me empiece a sentir mal por una desgracia física o una dolencia pierda esta voz, entonces sí.

    8- La radio tiene la magia de que uno no se imagina quién está del otro lado…
    Siempre cuento que en Buenos Aires había un señor que nunca se supo quién era; cuando hablaba decía ‘aquí les habla su amigo invisible’ y hacía comentarios sobre diversos temas pero nunca quiso ni dejó que nadie le viera la cara. Uno siempre hace un ideal; lo que uno quisiera y eso al verle la cara a la persona se pierde. Me ha pasado en la cabina de FM que ha llegado gente, ha entrado y preguntado por el locutor que hace el programa y ahí me doy cuenta que vienen por lo que la voz le dice; por lo que creen que están oyendo, no por lo que están viendo, entonces una vez fingí la voz y le dije que estaba en el baño (se ríe).

    9- Integra APC (Asociación de Profesionales de la Comunicación) desde hace muchos años, dedicándole cierto tiempo todas las semanas
    Sí, hace añares que soy el secretario de actas, nos reunimos todas las semanas.

    10- ¿Qué le diría a quienes están por comenzar a trabajar en radio?
    Creo que aquel que vaya a hacer radio le tiene que gustar, no lo tiene que hacer porque consiguió un trabajo en una radio, o porque tiene un timbre lindo, porque eso lindo tiene que aplicarlo al micrófono para que al oyente le agrade.

    Hoy por: Sara Ferreira

     

    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/6myx