Diario “La Semana” de Libertad
La Semana es un periódico que vio por primera vez la luz el 8 de octubre de 2001 en Libertad (San José).
El periódico funciona bajo la dirección de Javier Perdomo y cuenta con un staff de profesionales que se desempeñan en todas las áreas.
En el 2009 se instauró el sitio web del mencionado medio de comunicación, cuyas principales apuestas son la actualización y el crecimiento constantes.

- “La Semana tiene su base en Libertad departamento de San José. Es un periódico que sale los martes; tenemos llegada a Libertad y a toda su zona de influencia como es el caso de Ciudad del Plata y el Viejo Rincón de la Bolsa, Punta de Valdés y en la ciudad de San José.
Tenemos 19 años de trayectoria en el departamento. Comenzamos saliendo los días lunes… con el tiempo pasamos a salir los martes.
El medio nace a iniciativa de algunas personas de Libertad.
Yo venía trabajar en algunos medios de Montevideo, como en La Mañana, Diario de La Noche. También tuve una experiencia en un vespertino que había sacado La República… a su vez hice colaboraciones en suplementos musicales, alimentando mi afición por el periodismo cultural.
Ello fue decantándose y hoy me hago cargo de muchas cosas, menos del aspecto cultural.
En octubre del 2001 salió la primera edición de La Semana y desde esa época hasta hoy hemos estado intentando crecer en el departamento. Tenemos una presencia bastante fuerte y prestigio a nivel departamental.
Nos hemos ganado también un destaque a nivel nacional, marcando presencia en distintos eventos.
Siempre hemos tratado de hacer visible nuestro trabajo” – nos revela Javier Perdomo.
-¿Cómo fueron esos primeros años de labor periodística?
-”Un desafío… más que nada en el sentido de formar gente… tenía yo una cierta experiencia previa… ello fue lo que le dio cierto sostén al proyecto.
Hemos ido mutando y en la actualidad estoy al frente.
Los primeros tiempos fueron complejos. Por suerte cuando arrancamos ya las comunicaciones vía internet estaban proliferando y se fueron agilizando muchas cosas.
De a poco se fue construyendo un núcleo duro de colaboradores que han estado todos estos años.
La mayoría de los trabajadores son Freelance, tenemos distribuidores, diseñador, fotógrafo, vendedor de publicidad y un par de colaboradores en el área de deportes.
¿Qué características tiene la comunidad lectora de La Semana?
Tebemos una comunidad fiel… contamos con suscriptores cuya presencia viene del principio de nuestro semanario.
Es un público que se interesa por saber acerca de la realidad local y tambin regional.
Los clientes en en nuestro periódico una forma de estar enterado de lo que sucede a nivel local con cierta fluidez y una buena presentación gráfica… una escritura prolija.
-¿Cuáles son los pilares en los cuales se cimenta vuestro medio para informar con responsabilidad y calidad periodística?
-”La presentación gráfica es esencial… una presentación llamativa hace a la lectura. El público sabe cuáles sin los lineamientos en general.
Me gusta siempre hablar de la honestidad intelectual.
Como ser humano somos todos falibles. No especulamos con la información.
Es de absoluta importancia el escirbir y expresarse correctamente, evitando ser reiterativos utilizando una redacción clara y precisa”
-¿Cuáles son los desafíos que se han debido enfrentar en tiempos de pandemia?
-¨Provocó una agudización de los problemas que ya veníamos teniendo los medios escritos, con el cambio tecnológico, con las dificultades que día a día van surgiendo. Si bien la pandemia no nos afectó de una forma importante en lo económico en principio, aunque paulatinamente todo se ha ido tornando más complejo. Hoy estamos peleando por mantenernos semana a semana, que ya es mucho.
El mayor desafío que hoy tenemos es mantener la voz escrita, con pandemia o sin ella.
Tenemos que seguir existiendo y seguir llevando la información a la gente.
Todavía en el formato web se hace muy difícil generar ingresos o formas de mantener los medios a partir del trabajo en la web, pues la gente no tiene interés en pagar por informarse, pues piensan que con mirar el Facebook o Instagram ya están informados.
Por el momento no se ha dado la posibilidad de monetizar el trabajo en la web.
No obstante nuestro futuro está en las redes y el proyecto papel pasará a ser un complemento.
Estamos buscando el mejor camino hacia el desarrollo, manteniéndonos activos.
Un pensamiento…
-“Creo que todos los medios en general estamos en problemas y hay por parte del Estado una deuda con los medios del interior, en cuanto a la publicidad oficial, que ha descendido en forma descomunal.
Estamos necesitando un respaldo mayor… cuando más voces periodísticas haya más plena será la democracia. Es fundamental mantener viva la información local.
Es fundamental que sigan existiendo voces locales en el interior y que puedan multiplicarse. El Estado debe hacer foco en respaldar esa multiplicidad de voces.
La gente se está informando de forma diferente”.