La Intendencia de Salto está ejecutando una serie de intervenciones urbanas, mejoramiento barrial y arreglo de calles, con financiación proveniente del Fondo de Desarrollo del Interior (FDI-OPP). Este fondo está destinado a promover la descentralización y, en tal sentido, implica asignar recursos a cada departamento, excepto Montevideo, a través de lo recaudado por tributos nacionales. Los proyectos se financian en un 85% con recursos del FDI y un 15% con recursos propios de la administración departamental.
El intendente Andrés Lima repasó las obras que se llevan a cabo a través de esta modalidad de financiamiento, destacando que Salto ha alcanzado un 74,1% de ejecución de los recursos provenientes del FDI, lo que la convierte en la Intendencia con mayor porcentaje de ejecución de obras bajo este programa.
Uno de los proyectos más destacados es el mejoramiento del Barrio Artigas, que incluye canalización de pluviales, desagües, bocas de tormenta, cordón cuneta, veredas y pavimentación de las calles Pascual Harriague, Rafaela Villagrán e Instrucciones del Año XIII, además de nueva iluminación LED, acondicionamiento de paradas de ómnibus y reforestación.
También con recursos del FDI, está en desarrollo la intervención en los barrios Dickinson, Barbieri, La Chinchurreta y Umpierre, la cual comenzó el mes pasado con movimientos de suelo en la calle Magallanes.
Otra obra de gran envergadura es la adecuación de la avenida Ramón Vinci (ex Apolón). Actualmente, están en ejecución las etapas 2 y 3; la etapa 2 comprende el tramo entre Camino del Éxodo y Chiazzaro, donde se está realizando el entubamiento de pluviales, cordón cuneta, veredas, bicisenda y pavimentación con carpeta asfáltica. La etapa 3, de Chiazzaro hasta Costanera Norte, incluye entubamiento de pluviales, bocas de tormenta, alcantarillado y pavimentación con carpeta asfáltica.