Semana de pocos negocios concretados
en lana en nuestro país
Si bien la actividad en el mercado lanero australiano fue bastante movida con cierres muy positivos para el indicador al igual que las semanas anteriores mostrando mucha firmeza, a nivel local la actividad comercial durante las últimas semanas fue reducida.
Según José Luis Trifóglio desde Zambrano & Cía., la mayoría de los sectores de la demanda siguen interesados (pero con menor presión) por lotes de lana fina y Superfina y principalmente con alguna certificación orgánica, RWS, etc.
Por otra parte, observamos un muy reducido interés por los demás tipos de lana ya que la mayoría de los sectores del comercio tienen stock suficiente como para satisfacer una demanda que aún no aparece desde el exterior.
Según los consignatarios laneros, se han concretados negocios de U$S 8 de promedio por lanas Merino Super Fino de entre 18 a 18,9 micras, grifa verde certificada RWS, también, para la misma categoría con micras entre 19 y 19,9, promedio grifa verde U$S 6,70.
Otros negocios informados corresponden a lanas Merino cruza Dohne de 21 a 21,9 micras con promedios sin acondicionar U$S 4,80, grifa amarilla U$S 5,50 y grifa verde U$S 5,80. Corriedale Medio de 28 a 28,9 micras grifa verde promedio U$S 2,10, barriga y subproductos finos, promedios sin acondicionar, grifa amarilla y grifa verde U$S 1, barriga y subproductos medios promedio grifa verde U$S 0,50..
Empresa nacional, pionera en derivados del propóleo, recibió la
visita de autoridades del MGAP
El Ministro Carlos María Uriarte, el Director General de la Granja, Nicolás Chiesa, la Directora de la Unidad de Asuntos Internacionales, Adriana Lupinacci y el Presidente de la Comisión de Desarrollo Apícola, Néstor Causa visitaron las instalaciones del Laboratorio Apiter Laboratorio Apiter es una empresa fundada en 1978, pionera en Uruguay en productos derivados del própoleo, que actualmente se encuentra apostando a una fuerte inversión para desarrollar mayor variedad de productos, ampliar sus laboratorios e invirtiendo varios millones en una planta.
La empresa Apiter está trabajando fuertemente en un proceso de ampliación de sus mercados. Actualmente exporta a diversos compradores, incluyendo algunos de los catalogados como más exigentes en el mundo, donde comercializa diversidad de productos derivados del propóleo.
Pantalla uruguay 225 fue un rematazo
Pantalla Uruguay concretó este jueves su segundo remate del año, una muy buena jornada donde colocó el 93,9% de la oferta con gran avidez y mucha puja lote a lote.
Las ventas nuevamente fueron en forma 100% virtual, desde las instalaciones del Parque Tecnológico del LATU, con transmisión en vivo por TV e internet, al contado y con financiación del Banco Itaú.
Marcos Russo integrante de Megaagro señalo que «fue un rematazo», muy conformes y sorprendidos con el resultado, que si bien en la previa se podía percibir que iba a ser bueno el desarrollo de las ventas con una demanda muy firme, producto del alto porcentaje de pre ofertas con la que se contaba, llamó la atención el nivel de los valores obtenidos en el transcurso del remate.
En cuanto a la oferta del escritorio Russo sostuvo que las ventas fueron del 100% con dispersión para varias zonas del país que estuvieron operando, principalmente el norte que se quedo con la mayoría de la oferta. Ganados como los de estancia el Rincón de Noboa tenían pre oferta de U$S 1,70 a lo que se sumaron dos más y se arrancó en U$S 1,74 colocándose en los U$S 1,91, ganados excelentes que lograron valores muy destacados.
En cuanto a la oferta de la firma Bertsch, Correa & San Román, la colocación también fue total, con todos los lotes pre ofertados, algunos hasta con 5 pre ofertas dijo el martillero Martín San Román quien agregó que desde el escritorio hubo mucha conformidad así como también de los vendedores. «Hubo muchas pujas importantes lo que nos deja muy contentos por que lo que tratamos es de cumplir con nuestros clientes que confían en nosotros, muchos reiterándose nuevamente en la pantalla a través nuestro».
San Román comentó «estamos impactados», si bien en la previa todos augurábamos un buen remate, el resultado supero la expectativa tanto de vendedores como de compradores que estuvieron siguiendo las ventas. Señaló también que todas las categorías presentaron subas importantes con destaques como la de los terneros con más del 30% con respecto al remate anterior, que además, ya había sido un buen remate. Fue una subasta de muchas pujas, muy rápido, muy buenos valores y gran cantidad de pre ofertas antes del comienzo de las ventas, agregó que hay que tener en cuenta que Pantalla Uruguay es un remate con ventas al contado para el vendedor, sin ningún descuento financiero, un agregado de valor muy importante.