back to top
martes, 12 de agosto de 2025
9.4 C
Salto

Informe Agropecuario

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fgin

Mercado del gordo encuentra el equilibrio

Joaqín González, socio de ACG, señaló que el mercado del gordo se observa muy similar a la semana anterior en relación a la operativa, con una demanda muy firme por parte de la industria y con valores que promedialmente no presentaron cambios para novillos y vacas. Agregó que la faena continúa con una presencia importante de ganado de corral con destino cuota 481, y destacó la posición de algunos productores de no vender los ganados especiales, teniendo en cuenta los actuales valores que propone la industria. En referencia a reposición, continúa muy firme, con una demanda que supera ampliamente la escasa oferta de ganado. González sostuvo que la concreción de negocios se realiza muy ágilmente, con valores que semana a semana se van afirmando, como los terneros y terneras que aumentaron varios centavos, impulsados por las categorías más livianas. El negocio más corto como el de la vaca de invernar también se observa muy firme, con aumentos interesantes y alta demanda.De acuerdo a lo que informó este lunes la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), en su reunión semanal, en base a los negocios concretados durante la semana del 7 al 13 de agosto, los valores promedio para las categorías de haciendas gordas finalmente encuentran el equilibrio. «Con recuperación de faena e importante participación de ganados de corral, el mercado tiende a estabilizarse» es el comentario según los operadores.ACG marca en su planilla semanal aumento de U$S 0,02 en vaquillonas, en novillos y vacas el valor permanece incambiado. En referencia, los promedio son: Novillo Gordo U$S 5,07, Vacas Gordas U$S 4,78 y Vaquillonas Gordas U$S 4,96. Reposición: «Mercado demandado para todas las categorías, escasa oferta», referencias: terneros U$S 3,10 (U$S 0,12); terneras U$S 2,99 (U$S 0,11); vacas de invernar U$S 2,21 (U$S 0,04). En referencia a los ovinos «Buena demanda, mercado firme», corderos pesados U$S 4,81 (U$S 0,03), borregos U$S 4,73 (U$S 0,03), capón U$S 4,35 (U$S 0,06) y ovejas U$S 4,27 (U$S 0,05).

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Mercado lanero australiano (IME) bajó a u$s 9,31

El Indicador de Mercados del Este (IME) registró una nueva caída en dólares americanos en la segunda semana de venta post receso, pero se mantuvo estable en moneda local, algo que no ocurría desde setiembre de 2017. En dólares australianos el IME se mantuvo en AU< 13,42, mientras que en dólares americanos se ubicó en los 9,31 centavos por kilo base limpia, 18 centavos por debajo de la semana anterior (1,9%). En términos generales, fue una semana estable y sin grandes variaciones de precio para los diferentes micronajes. La excepción la marcaron algunos lotes de lana Merino superfino de calidad excepcional que fueron puestos a la venta y generaron una intensa competencia entre los compradores italianos para adquirirlos. Como se mencionó la semana pasada, AWEX dejó de incluir a las lanas certificadas en el informe de precios y el cálculo del IME por generar distorsiones en el mercado. Los precios de las mismas se informarán en una serie de precios independientes que se divulgarán en las próximas semanas. En relación al volumen, la zafra actual se encuentra en niveles muy superiores al año pasado. En las 4 semanas de remates de esta zafra se han puesto en venta 204.219 fardos, lo que representa 20.350 fardos más que la zafra anterior, un incremento de 11,1 % en el volumen. La oferta semanal fue de 44.786 fardos de los que se vendió el 90% (40.493 fardos). Para la próxima semana se espera un importante volumen de lana, aproximadamente 40.000 fardos serán puestos en venta entre Sídney y Melbourne los días martes y miércoles. El centro de ventas de Fremantle no estará operativo. Adicionalmente, la semana que viene se llevará a cabo la “Semana Anual de la Lana”, donde diferentes actores del sector lanero australiano se reunirán en una serie de eventos a desarrollarse en Melbourne.

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos

MERCADO LANERO LOCAL
A nivel local, la actividad se encuentra muy expectante de lo que pueda suceder en las próximas jornadas a nivel internacional, la operativa se observa muy tranquila, con pocas consultas y nula concreción de negocios post receso, sostuvo el consignatario Carlos Martin Correa director de la firma Correa & San Román. La Asociación de Consignatarios y Rematadores de Lanas no emitió informe de precios al no presentar negocios en las últimas jornadas. Según el Secretariado Uruguayo de la Lana, en la semana se concretó una sola venta, se trata de un lote Merino Australiano de 3.500 kg. de promedio 21,5 micras, acondicionado con grifa verde. Posee un rendimiento al lavado del 78% y se comercializó el negocio a un precio de 5,00 dólares el vellón y 1,00 dólar los subproductos con 30 días de plazo.

Con normal actividad industrial, faena superó los 37 mil vacunos

El Instituto Nacional de Carnes (INAC) informó que en los últimos 7 días, al 13 de agosto, se procesaron 37.272 vacunos, fueron 7.533 animales más que en la semana anterior (25%). Los novillos representan el 61% de la faena, unos 22.724 animales industrializados, mientras que los vientres representan el 37,7% con 14.059 hembras industrializadas, de las cuales 8.489 fueron vacas (22.8%) y 5.570 (14.9%) vaquillonas. Los toros industrializados fueron 359 y los terneros fueron 130. En el acumulado del presente año, se van procesando unos 1.557.836 vacunos, un –0,3% más de actividad que a igual semana del 2021.
Las plantas más activas fueron Ontilcor SA (4.731), Las Piedras (4.542) y Tacuarembó SA (3.549).
En el caso de los lanares, la actividad industrial en la última semana volvió a aumentar con 678 animales más (4%), posicionándose en 17.578 ovinos totales industrializados. Los corderos fueron unos 9.782 (56%), las ovejas 4.559, el 26%, capones 2.118 (12%), los borregos 783 (4%) y los carneros 336, según la información que divulgó el INAC. De esta manera, en lo que va del año al momento se presenta una faena total de 645.913 ovinos, un -7,7% menos que el año anterior.
Las plantas más activas fueron San Jacinto S.A. (4.888), Las Piedras SA (4.303) y Somicar SA (2.225).

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fgin
- espacio publicitario -Bloom