Novillos cotizan u$s 4,75 y el
mercado esta muy firme y demandado
Poco duró el equilibrio de valores para las haciendas gordas que marcó la industria, cuando la faena estaba en plena actividad para la cuota 481 y el predominio era de ganados de corral. Cuando esto se completo, y comenzó nuevamente la faena de ganado alimentados a campo, el aumento en los valores de las haciendas gordas se tonificaron ante una demanda que no logró y no logra ser contemplada por la poca oferta persistente.
Al termino de una nueva semana, lejos quedaron los negocios de los 4,60 dólares y ya se habla y concretan negocios de 4,75 dólares por es esos buenos novillos especiales.
José Francisco Jaso, consignatario salteño, señaló que el negocio particular está acompañando la firmeza del mercado del gordo, hay pedidos y demanda por todas las categorías de reposición y cada negocio se concreta y conversa puntualmente. Dijo además que este es un momento muy especial para aprovechar, capitalizarlo y hacer negocios aprovechando los buenos precios y la estabilidad del mercado. En referencia a los valores para las haciendas gordas, mencionó los 4,75 dólares para novillos especiales y 4,40 para vacas gordas, dependiendo de la terminación, ubicación y demás. Además, destacó un negocio concretados por terneros de 250 / 260 kilos promedio a 2,40 dólares, «un precio sobresaliente». En ovinos, el mercado continúa muy demandado y firme también, con valores máximos de 4,60 dólares para borregos y 4,40 para ovejas
Mercado lanero
australiano aumenta a u$s 9,75
Con dos jornadas positivas de ventas distribuidas entre miércoles y jueves, el Indicador del Mercado del Este (IME) luego de varias semanas vuelve a tonificarse. En la primera jornada la recuperación representó el 0,7% mientras que en la segunda, la recuperación fue del 0,5%, finalmente el IME cierra la actividad semanal con U$S 0,12 centavos ganados y se ubica en los U$S 9,75.
La oferta semanal fue de 37.347 fardos de los cuales se vendieron unos 33.354 fardos, el 89,3 % de la oferta. Analizando el comportamiento de los precios con respecto al cierre semanal del pasado jueves 30 de septiembre en 9,63 dólares, observamos aumentos en los valores de las categorías de lana finas y medias para peinar en dólares americanos. En referencia, las lanas de 17 micras se ubican al alza a los 17,94 dólares (2,7%), las lanas de 19 micras aumentan a los 11,97 dólares (1,5%), las lanas de 21 micras suben a 8,99 dólares (2,0%), las de 26 micras bajan a 5,24 dólares (-0,4%), las de 28 micras suben en los 3,09 dólares (1,0%) y las de 30 micras aumentan a los 2,51 dólares (2,5%).
Los remates continúan la próxima semana los días martes y miércoles con 42.755 fardos estimados.
Brasil bate récord de exportaciones
de carne de vacuno en septiembre
Crecieron un 31% en cantidad y un 79% en valor
A comienzos del pasado mes de septiembre se conocía la detección de dos casos de EEB en Brasil y la prohibición de importaciones hechas por el gobierno chino, el principal destino de las ventas
brasileñas.
Pues este revés no ha impedido que durante el mes de septiembre las ventas de carne de vacuno brasileñas hayan alcanzado un nuevo récord en volumen, según los datos de Abrafrigo. El país exportó 218.529 t de carne de vacuno por un valor de casi 1.200 millones de dólares, casi un 79% más que en 2020.
En todo el año, Brasil registra ya unas exportaciones de 1,50 millones de t de este tipo de producto por un valor de 7.467 millones de dólares , así lo confirmó eurocarnedigital