back to top
jueves, 3 de abril de 2025
21 C
Salto

INFORME AGROPECUARIO

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ik29

Exitoso y emotivo final de la marchita

Tras 4 dias de competencia, con una participación muy importantes de productos, culminó ayer una nueva edición de la Marchita de Caballos Criollos de Salto. Largaron 55 competidores y hubieron pocas deserciones. Tres categorías este año, Mayores, Menores y Niños, que eran un total de 9, con edades muy bajas. Esta categoría no participó en la última etapa, y en días anteriores cumplían sólo una parte del trayecto. Buena organización con trayecto hacia Salto Grande, que en la última jornada, cumplió un recorrido de 60 kilometros, un tramo de 40, para luego tomarse 20 minutos para bajar pulsaciones y otros 20 más para llegar a la meta.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles


MAYORES
En categoría Mayores, jinetes hasta 90 kilos, el ganador fue el Chaleco 27, de Cabaña Don Salvador de Pablo Paiva. La Yegua Serena Don Salvador, con Francisco Texeira en las riendas fue la ganadora. En segundo lugar arribó el Chaleco numero 7, Hawaiana, una yegua de cabaña La Ponderosa de Matias Bentancor. Tercer lugar para el Chaleco 26, Morocha Don Salvador, de Cabaña Don Salvador de Pablo Paiva con Aldrin Do Carmo en las cruces del animal.


MENORES
En la categoría menores, hasta 15 años, y 65 kilos de peso, la ganadora fue la yegua Del Norte Macuca, chaleco 74 de Cabaña Tres Cerros, de A y E Stolovas Hnos. El segundo puesto en la general para el chaleco 61 , con la yegua Regalada del Cencerro, cabaña Las Boleadoras, con Antonella Antunez en las riendas del animal. En tercer lugar llegó el chaleco 67, Del Charab Cruz Diabla, una yegua de cabaña El Totoral, de Enrique Rodriguez Grasso con Candela Galliazzi en las cruces del animal.

Otra vez Colibrí Matrero ganó el Freno de Oro

Algo nunca visto y que seguramente quedará en la mejor historia del Freno de Oro en Esteio. El caballo uruguayo, Colibrí Matrero, de Cabaña La Pacífica de Juan Salustiano Peirano, gano por segunda vez consecutiva, el Freno de Oro en categoría machos en la edición 2021 del Freno de Oro, en Esteio. El caballo uruguayo, ya había conquistado el Freno en la FICCC del año 2018, repitió en el 2020 y este año nuevamente con una pista repleta de aficionados brasileños, que se quedaron con las ganas de ver a un caballo brasileño recuperando la corona para su país. Una prueba que se inicia un año antes, y que para a la final hay que pasar clasificatorias y prueba en varios países, con mas de 1500 participantes. En la historia de los caballos Criollos, ya se ha escrito esta página gloriosa para el Criollo uruguayo. Nuevamente Gabriel Viola Marty con una media de 21.841 puntos, subió al podio para alzar el Freno de Oro. Los experimentados jurados fueron Ciro Manuel Canto Freitas, un veterano criador y dirigente gremial Riograndense, con sobrados antecedentes en esta actividad, junto a Thelmo Raimundi Ferreira y Manuel Vanderly Vaz. Al terminar el evento, el propietario del caballo señaló que superé una presión de amigos y allegados, que me decían que no tenia que presentar el caballo nuevamente este año. Esta fue una decisión en familia. Este animal tiene una nobleza fuera de lo común y es el fruto del trabajo que ha realizado desde hace mucho tiempo.


HEMBRAS
En lo que hace a las hembras el Freno de Oro correspondio a la yegua Belle Mandala y Cava que por primera vez participaba en un evento de estas características. En sus riendas estaba el experimentado y mucha veces ganado jinete Daniel Texeira. Al comenzar la final de ayer, con publico de pie, se hizo un homenaje a las victimas de la Pandemia en todo el mundo En la foto se aprecia al animal en la principal prueba de ayer en la arena de Esteio en la prueba Bayard Sarmento, una de las mas importante de la competencia.

Pocos toros a la venta y pocos vendidos

Lo que viene sucediendo en los últimos años. En el marco de la Expo Salto la oferta de toros es muy baja para el remate, y se ha perdido la costumbre de comprar toros en el Local. Tal vez faltan atractivos, para ambas partes, tanto a los posibles vendedores, como a los compradores. El sábado esa tendencia no se revirtió y sólo se colocaron 15 animales. Fueron 4 Angus PO los comercializados, con un mínimo de 2.900 y un máximo de 3.400, promedio de 3.100 dólares. 8 toros Hereford PI entre 2.500 y 3.000, con promedio de 2.712 dólares. Un Normanda PO en 2.500 y 2 Normanda PI entre 2.500 y 3.600, promediando los 2.712 dólares. Promedio general para los 15 ejemplares de 2.846 dólares.
Seguramente la gente está esperando la zafra en remates de Cabaña, que ya comienzan esta semana. De todas maneras en moneda norteamericana, las ventas de toros y carneros, casi duplicaron las cantidades del año anterior. Al final balance positivo sin dudas

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ik29
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO