back to top
martes, 22 de abril de 2025
13.8 C
Salto

INFORME AGROPECUARIO

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/pirc

Ganados reconocidos ofrece Bertsch, Correa & San Román hoy en Pantalla Uruguay

A partir de la hora 8:00 horas, hoy el consorcio de firmas integrantes de Pantalla Uruguay realizará la edición número 231 correspondiente al mes de agosto con una oferta de 7.800 vacunos. Las ventas serán desde el Parque Tecnológico del LATU, 100% virtuales a través de internet, TV Cable y dispositivos móviles, con la asistencia del banco Itaú.

Carlos Martin Correa, integrante de la firma Correa & San Román señaló que el consorcio ofrece en esta oportunidad una muy interesante oferta de ganados en diferentes zonas del país. En lo que refiere a la oferta del escritorio, destacó una muy buena oferta de ganados destacados en el norte del país. En ese sentido, llamó la atención en lotes de terneros y terneras, sola marca, buenos ganados de muy buena procedencia, con kilos para todo comprador. De Suc. de Manuel Bercianos, lotazo de Angus, Hereford y caretas en Tacuarembó; en Salto de Estancia El Roble, cruzas carniceras; en Artigas de Walter Ceron Buzzetto, ganadazos Angus. Además, vacas de invernar sola marca, ganado con tacto y sangrado, destacando en Salto de RyR Sociedad Ganadera; vientres preñadas destacadas en Tacuarembó de Luis Donazar, ganado Braford y Brangus; también de Adriana Amorín, ganados sola marca con años de selección.

MOMENTO INMEJORABLE
El martillero señaló que es una muy buena oportunidad para hacerse de los últimos ganados que el invierno a desgastado y ah dejado con pocos kilos y que estarán a disposición de quien quiera hacer buenos negocios. Agregó que las condiciones hoy son inmejorables, con una demanda muy firme, en lo particular los compradores están atendiendo todo lo que ofrecemos. Si bien el ganado gordo paro de subir y se estacionó, esta con valores muy firmes y entradas normales.

Correa recordó que está vigente la pre oferta y quien utilice dicha herramienta, sea aceptada y compre, tiene la posibilidad de minimizar los costos, ya que se ahorra un 17% de los gastos.

Así mismo, destacó que los clientes cuentan con varias opciones de línea a través del Banco Itaú, con 90 días, hasta un año y para vientres hay financiaciones y posibilidades de créditos mayores, consultando con anticipación.

Mercado Lanero Australiano: leve
aumento en el valor del IME

Este miércoles, finalmente se cerró una nueva semana de actividades a nivel de remates en Australia donde el Indicador del Mercado del Este (IME) cerró con flecha arriba aumentando un 0,8%.
En la jornada del martes, el IME se ubico al alza recuperando 0,8 centavos de dólar alcanzando los 10,78 dólares americanos por kilo base limpia. En la jornada del miércoles, el valor permaneció incambiado.

La oferta semanal se ubicó en 28.243 fardos, mientras que las ventas fueron del 85%, unos 24.100 fardos, un nivel notoriamente bajo de comercialización.
Analizando el comportamiento de los precios con respecto al cierre semanal del pasado jueves 19 de agosto en 10,70 dólares, observamos bajas en los valores de la mayoría de las categorías de lana para peinar en dólares americanos. En referencia, las lanas de 19 micras suben a los 12,08 dólares, las lanas de 21 micras aumentan a los 9,13 dólares, las de 26 micras suben a los 5,56 dólares, las de 28 micras continúan en los 3,48 dólares al igual que las de 30 micras en los 2,79 dólares.
Los remates continúan la próxima semana con 40.554 fardos estimados.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) brasileño ya tiene un método validado para diagnosticar la peste porcina africana en el país

La Red de Laboratorios Federales de Defensa Agropecuaria (Rede LFDA) puede actuar ante una posible introducción del virus de la peste porcina africana (PSA) en el territorio brasileño. En el caso de sospecha de PSA, la LFDA-MG es el laboratorio oficial del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (Mapa) que realiza el diagnóstico.

El laboratorio de Minas Gerais trabaja en la estandarización y verificación de métodos desde 2015, habiendo completado la validación completa de sus técnicas moleculares para el diagnóstico de la enfermedad en octubre de 2020. La expansión para realizar el diagnóstico en otros laboratorios de la Red LFDA también se está discutiendo en el Ministerio.

“La capacidad de acción y respuesta rápida de la LFDA demuestra el alto nivel de experiencia de su personal técnico, incluida la formación reciente en técnicas de diagnóstico de PSA en el laboratorio de referencia de la Unión Europea en Madrid, España – Centro de Investigación en Sanidad Animal INIA- CISA”, destaca el coordinador de gestión de la demanda de laboratorios del Ministerio, Leandro Barbiéri.

El diagnóstico de PSA se puede realizar mediante ensayos serológicos como ELISA e inmunoperoxidasa, ensayos de PCR molecular y aislamiento de virus en células. De los tres métodos, el ensayo más recomendado y utilizado para el diagnóstico de peste porcina africana es la PCR.

“La realización de pruebas serológicas no siempre es posible, ya que en la mayoría de los casos los animales mueren antes de que se produzca la seroconversión. Para el aislamiento del virus es necesario el cultivo de leucocitos obtenidos de cerdos, lo que dificulta la prueba y aumenta el riesgo de contaminación de las líneas celulares utilizadas en el laboratorio por microorganismos presentes en la sangre de los cerdos”, explica Barbiéri.

La llegada del PSA al continente americano, confirmada en julio, aumenta el estado de atención con la intensificación de las medidas para prevenir la introducción de la enfermedad en Brasil. Así, el rol de los laboratorios es estratégico, además del rol de los sectores de control de importaciones, vigilancia agrícola internacional y servicios oficiales de sanidad animal.

El Mapa refuerza que desde 2018, cuando el PSA se propagó en China y otros países de Asia y Europa, se han desarrollado acciones para fortalecer las capacidades para prevenir la entrada del virus PSA en el país, con el objetivo de una detección y diagnóstico precoz y una respuesta rápida a posibles incursiones de la enfermedad en Brasil.

eurocarnedigital

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/pirc
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO