Nueva suba de valores posicionó a la soja en los u$s 541
Otra semana que comenzó con subas importantes para la soja a nivel internacional, este lunes los valores alcanzaron los U$S 532,65 mayo 2021 y en la jornada de este martes ya se habían incrementado a los U$S 541 mayo 2021, U$S 536 julio 2021 y U$S 463 julio 2022.
Federico Morixe, director de Fimix Agrofinanzas sostuvo que si bien hace algunos meses la curva es ascendente para los valores de la soja, se está a la espera de lo que sea una «noticia fuerte». Hoy la expectativa está centrada en lo que pueda suceder en Estados Unidos con el clima, se prevé que vuelva el frío en los próximos días con temperaturas por debajo de los 0 grados lo que conllevaría a la probable presencia de heladas complicando así la siembra de Soja y Maíz. Para el mercado, esto no son buenas noticas, por lo que tanto productores como fondos de inversión estarían comprando futuros, lo que resulta en un aumento de varios centavos diariamente.
Morixe señalo que también a nivel internacional Brasil presento una cosecha record y ya tiene todo vendido, Estados Unidos ya tiene todo vendido sin aún haber sembrado por lo que cada hectárea que se complique por el clima, se reflejara en toneladas de producto menos que ya está comprometido por lo que tiene un impacto directo sobre los precios, por lo que todo el mercado esta esperando esas «malas noticias» para esperar que suba el precio para poder comprar y ganar en subas tanto en soja, maíz y trigo.
En lo que refiere al maíz y el trigo, también corren con la misma ventaja dijo Morixe ya que por ejemplo en brasil el clima lluvioso en las zonas de producción esta afectando mucho la siembra por lo que se complica la misma, también sube el petróleo y el etanol lo que impacta positivamente al igual que China que esta comprando Maíz como nunca en EE.UU lo que sube los precios a nivel global.
Anufood en China
Inicia en la ciudad de Shenzen la Feria Anufood e INAC está presente con un stand de 36 metros cuadrados. Uruguay es el único país sudamericano presente en el rubro carnes, en este evento.
Durante el primer día de actividad, visitó el stand Federico Lage de la embajada de Uruguay en China , acompañado por representantes del Consulado de Gauangzhou, Crystal Zhong y de la oficina de INAC en Asia, Victoria Cai.
Anufood es la feria de alimentos y bebidas más grande de la región sur de China, para proveedores y empresas. Esta zona es considerada unos de los motores económicos del país.

Es organizada por Koelnmesse de Alemania, anfitriones de la famosa ANUGA de Alemania y de otras ferias de alimentación y bebidas en otras partes del mundo.
Los visitantes profesionales de esta exposición provienen en un 95% de China, en donde aproximadamente el 65% es originario del Sur. El restante 5% proviene de países del sudeste asiático.
Con carácter anual, este año ANUFOOD CHINA se celebrará en la ciudad de Shenzen y se esperan más de 12.000 profesionales
Avanzan las obras de la nueva sede de inavi
Las obras para la nueva sede del Instituto Nacional de Vitivinicultura, a cargo del arquitecto Jorge Pérez Huelmo, avanzan a buen ritmo desde la colocación de la piedra fundamental el pasado 11 de febrero.
Ya se realizó limpieza superficial de todo el predio, desmalezamiento, canal de evacuación de agua pluvial y cerramiento de todo el perímetro del terreno mediante columnas de hormigón y tejido de alambre. Además, se colocó portón corredizo de acceso y se preparó la zona de estacionamiento mediante limpieza y relleno con balasto, se instalaron los servicios de agua y luz, contenedor de seguridad y depósito temporal.
A su vez, en el edificio principal, destinado a oficinas, laboratorio y salas de directorio, se ha culminado la etapa de limpieza de terreno y relleno de nivelación, se completó el pilotaje y se están armando cabezales y vigas de arriostramiento, lo que permitirá, en la próxima etapa, montar la estructura prefabricada de hormigón armado.
En el edificio anexo, donde funcionarán los depósitos de muestras, el estacionamiento y una barbacoa con bodega experimental, también se ha culminado la limpieza del terreno y los trabajos de nivelación, así como el pilotaje, los cabezales, fustes de apoyo de la estructura y toda la viga perimetral del edificio. Actualmente, el equipo de trabajo está montando la estructura metálica para colocar luego los cerramientos de techo y laterales.
El proyecto de la sede propia es un viejo anhelo de la institución desde su creación en 1987. Consta de un edifico principal en dos plantas de 1.600 metros cuadrados y uno anexo de 840 metros cuadrados, que pretende convertirse en lugar de encuentro para todos protagonistas del sector vitivinícola uruguayo.
La sede contará con oficinas administrativas y técnicas, laboratorios, servicios complementarios y un área anexa destinada a depósito y cochera de vehículos propios. En el área exterior se dispondrá de un acceso controlado desde la vía pública, áreas de circulación y maniobra vehicular, así como previsión de estacionamientos de vehículos externos.
En planta baja habrá un amplio hall principal, escalera central y ascensor -sí ascensor, así como secciones Mesa de entrada, Inspección, laboratorio, servicios y comedor para funcionarios.
En el entrepiso del edificio funcionará las áreas de Presidencia y Directorio, salas de reuniones, servicios y otras oficinas administrativas.
Se estima que la obra estará lista a fin del año 2021 y el nuevo edificio será propiedad de INAVI.
Tras años de servicios el Dr. Eduardo Barre y el Dr. Gustavo Rossi dejan sus cargos
Director General de Servicios Ganaderos y
Encargado de Dirección División de Industria Animal
Tras años de servicios e impecable desempeño, el Dr. Eduardo Barre y el Dr. Gustavo Rossi dejan sus cargos de Director General de Servicios Ganaderos y Encargado de Dirección División de Industria Animal, respectivamente. Detrás de su gestión queda un legado de servicio público y el compromiso intacto de cada uno con las tareas que les fueron encomendadas dentro del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Interinamente el Dr. Diego de Freitas ocupará el cargo de Director de Servicios Ganaderos. En breve se designarán de forma definitiva las nuevas autoridades que tendrán a su cargo la tarea de articular los equipos de tra
