La Policía de Salto intervino en tres hechos: robo en vivienda con importante botín, siniestro entre dos motos con heridos y hurto de herramientas en obra en construcción.
Ayer en Salto se registraron cuatro siniestros de tránsito con motociclistas lesionados, un hurto a un hogar de menores, daños en dependencia judicial, una menor alcoholizada y traslados a refugios por el frío.
La Policía de Salto intervino en una serie de hechos delictivos y siniestros que incluyeron hurtos, incendios de vehículos, intentos de abigeato, accidentes con lesionados y condenas judiciales. Los operativos se desplegaron en la ciudad y localidades cercanas, con varios detenidos e investigaciones en curso.
La Policía de Salto intervino en múltiples hechos delictivos y situaciones sociales durante la madrugada de ayer, con robos a viviendas, comercios y vehículos, detenidos por hurto y daños, y personas derivadas a refugios.
La Policía de Salto intervino ayer en hurtos, daños, siniestros con lesionados y detenciones por violación de domicilio y requisitorias. Un hombre fue condenado a 18 meses de prisión por múltiples robos.
Falleció hoy, 14 de agosto de 2025, a los 80 años de edad.
Sus familiares y amistades participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio efectuado.
En una entrevista, el abogado chileno-alemán Axel Kaiser advierte que Europa enfrenta un reemplazo poblacional impulsado por la inmigración islámica, incompatible con los valores occidentales y la libertad individual.
Falleció hoy, 11 de agosto de 2025, a los 88 años de edad.
Sus hijos: Lidia, Gaspar y Lilian. Sus nietos: Daniela, Alejandra y Ana. Sus bisnietos: Michael y Clara participan e invitan al sepelio a realizarse hoy hora 15:00 en Cementerio Central.
La Junta de Salto aprobó recalificar 390 hectáreas al norte de la ciudad, habilitando proyectos de vivienda privada, cooperativas y planes sociales. La nueva normativa impone exigencias ambientales y urbanísticas, fomentando un crecimiento planificado y sostenible.
La Sociedad de Arquitectos del Uruguay en Salto abordará en una asamblea la aprobación del nuevo plan territorial sin acceso al texto final. Advierten falta de participación técnica y preocupación por la posible habilitación de barrios privados.
En el marco de una política de ordenamiento del tránsito urbano, la Intendencia de Salto definió mediante resolución la lista oficial de avenidas y calles con tránsito preferencial en la ciudad, que entró en vigencia el 1º de enero de 2023
China presentó su primer chip de 3 nm fabricado con litografía propia, marcando un hito en su carrera por la autosuficiencia tecnológica y desafiando el dominio global de ASML y Estados Unidos.
La creciente preocupación por los siniestros de tránsito en esquinas semaforizadas de Salto ha llevado a que algunas prácticas habituales entre los conductores estén en el centro de la discusión. En diálogo con El Pueblo, el jefe del Cuerpo Inspectivo de la Intendencia, Miguel da Costa, fue consultado sobre una posible modificación en la secuencia de los semáforos, que permitiría que el paso de la luz roja a la verde sea precedido por la amarilla, como ocurre en ciudades cercanas como Concordia, Entre Ríos.
La Policía de Salto intervino en tres hechos: robo en vivienda con importante botín, siniestro entre dos motos con heridos y hurto de herramientas en obra en construcción.
Ayer en Salto se registraron cuatro siniestros de tránsito con motociclistas lesionados, un hurto a un hogar de menores, daños en dependencia judicial, una menor alcoholizada y traslados a refugios por el frío.
La Policía de Salto intervino en una serie de hechos delictivos y siniestros que incluyeron hurtos, incendios de vehículos, intentos de abigeato, accidentes con lesionados y condenas judiciales. Los operativos se desplegaron en la ciudad y localidades cercanas, con varios detenidos e investigaciones en curso.
La Policía de Salto intervino en múltiples hechos delictivos y situaciones sociales durante la madrugada de ayer, con robos a viviendas, comercios y vehículos, detenidos por hurto y daños, y personas derivadas a refugios.
La Policía de Salto intervino ayer en hurtos, daños, siniestros con lesionados y detenciones por violación de domicilio y requisitorias. Un hombre fue condenado a 18 meses de prisión por múltiples robos.
Falleció hoy, 14 de agosto de 2025, a los 80 años de edad.
Sus familiares y amistades participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio efectuado.
En una entrevista, el abogado chileno-alemán Axel Kaiser advierte que Europa enfrenta un reemplazo poblacional impulsado por la inmigración islámica, incompatible con los valores occidentales y la libertad individual.
Falleció hoy, 11 de agosto de 2025, a los 88 años de edad.
Sus hijos: Lidia, Gaspar y Lilian. Sus nietos: Daniela, Alejandra y Ana. Sus bisnietos: Michael y Clara participan e invitan al sepelio a realizarse hoy hora 15:00 en Cementerio Central.
La Junta de Salto aprobó recalificar 390 hectáreas al norte de la ciudad, habilitando proyectos de vivienda privada, cooperativas y planes sociales. La nueva normativa impone exigencias ambientales y urbanísticas, fomentando un crecimiento planificado y sostenible.
La Sociedad de Arquitectos del Uruguay en Salto abordará en una asamblea la aprobación del nuevo plan territorial sin acceso al texto final. Advierten falta de participación técnica y preocupación por la posible habilitación de barrios privados.
En el marco de una política de ordenamiento del tránsito urbano, la Intendencia de Salto definió mediante resolución la lista oficial de avenidas y calles con tránsito preferencial en la ciudad, que entró en vigencia el 1º de enero de 2023
China presentó su primer chip de 3 nm fabricado con litografía propia, marcando un hito en su carrera por la autosuficiencia tecnológica y desafiando el dominio global de ASML y Estados Unidos.
La creciente preocupación por los siniestros de tránsito en esquinas semaforizadas de Salto ha llevado a que algunas prácticas habituales entre los conductores estén en el centro de la discusión. En diálogo con El Pueblo, el jefe del Cuerpo Inspectivo de la Intendencia, Miguel da Costa, fue consultado sobre una posible modificación en la secuencia de los semáforos, que permitiría que el paso de la luz roja a la verde sea precedido por la amarilla, como ocurre en ciudades cercanas como Concordia, Entre Ríos.
La tranquilidad de la localidad rural de Cardozo Chico y Cuchilla de Peralta, en Tacuarembó, se vio alterada tras los incendios de una escuela y dos viviendas, en un hecho que está siendo investigado por la Policía y la Fiscalía.
Un ataque con amenazas previas
El establecimiento afectado es una escuela unidocente, en una zona con muy pocas viviendas. Según testigos, junto a los incendios fue hallada una carta con amenazas dirigidas a quienes han denunciado hechos delictivos en la zona.
En el escrito, los responsables incluso mencionaron la posibilidad de prender fuego otra escuela cercana con los niños en su interior, lo que ha generado gran preocupación en la comunidad educativa.
- espacio publicitario -
Investigación en curso y antecedentes
Audio de Medios Públicos
Hasta el momento, no se han realizado detenciones y los hechos continúan siendo analizados por las autoridades. Vecinos de la zona sostienen que estos ataques vienen ocurriendo desde hace dos años, incluyendo robos, agresiones y sabotajes como cortes de alambrados que ponen en riesgo al ganado.
Uno de los habitantes, Miguel, relató que en el pasado hubo sospechosos detenidos, pero la Fiscalía no presentó acusación y fueron liberados. Desde entonces, los incidentes se han intensificado.
- espacio publicitario -
Audio de Medios Públicos
Preocupación del gremio docente
El Sindicato de Maestros de Tacuarembó (Ademu) manifestó su preocupación y solicitó la suspensión de clases en la escuela amenazada, exigiendo medidas de seguridad para docentes y alumnos.
Teresa Ferraz, representante de Ademu Tacuarembó, advirtió que las amenazas escritas mencionan a menores, docentes y funcionarios de otra escuela, la N° 67 de Cuchilla de Peralta.
Las escuelas son lugares de puertas abiertas, pero también pueden llegar personas con intenciones de atentar.
Teresa Ferraz
Comunidad en alerta
Los vecinos han expresado su miedo ante la creciente violencia en la zona y exigen medidas urgentes para garantizar la seguridad en la comunidad rural.