back to top
sábado, 3 de mayo de 2025
28.3 C
Salto

 Inauguración de la Expo Salto 2024

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/9h0d

El hombre de campo se caracteriza por ser tenaz y mirar el futuro con confianza

Ramiro Azambuja, Pte. de la Asoc. Agropecuaria Salto

La nueva edición de la Expo Salto comenzó con un emotivo acto que celebró 116 años de esfuerzo y dedicación de la comunidad salteña. 

En presencia de autoridades como el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, se dio inicio a la ceremonia con el izado de los pabellones nacionales.

El día de la inauguración contó con muy buen marco de público y de stands.

Como cada año Carlos Ardaix tuvo a cargo la conducción de la ceremonia y en principio destacó la importancia de este evento para la región.

 “Un aplauso por 116 años de gente que volcó su esfuerzo, su inteligencia y su capacidad en crear el salto que hoy tenemos”. Con esta reflexión,  recordó la historia y el trabajo de quienes han contribuido al desarrollo del sector agropecuario en Salto.

El izado del Pabellón Nacional estuvo a cargo de la directora de UTU, Mercedes Almeida, y el alumno de la institución Máximo Logio, en un año muy especial, ya que UTU celebra su centenario en Salto. También por el centenario del destacamento de bomberos, el izado del pabellón de Artigas estuvo a cargo del jefe departamental Matías Alzúa. La Fomento Rural de Valentín está celebrando 80 años por lo que fueron convocados el Presidente Adolfo Bortagaray y Eduardo Muguerza, para izar el pabellón de los Treinta y Tres Orientales.

Mirar el futuro con confianza.

La Expo Salto se presenta en un contexto desafiante, marcado por un año de inclemencias climáticas, desde inundaciones hasta heladas que han impactado seriamente en la producción agropecuaria, comenzó reflexionando el pte. de la Asociación Agropecuaria Ramiro Azambuja.

“El hombre de campo se caracteriza por ser tenaz y mirar el futuro con confianza”, afirmando la esperanza que se tiene para las próximas cosechas, ya sea de cereales, corderos o terneros.

Aprovechando la cercanía de las elecciones nacionales, Azambuja realizó un llamado a la acción: “Creemos oportuno hacer llegar algunas puntualizaciones para poder bajar el desempleo que tanto golpea a nuestro departamento”. Resaltó la importancia de mejorar la competitividad y el apoyo al desarrollo de las empresas locales como una estrategia para generar empleo y crecimiento económico.

Uno de los puntos críticos que abordó fue la situación de los caminos rurales, vitales para la producción y el transporte de insumos. “Los caminos son vitales para producir, para llevar insumos, para sacar productos”, enfatizó, haciendo eco de la necesidad de contar con infraestructura adecuada que favorezca el trabajo de los productores.»No rompemos  los caminos, los usamos» sentenció.

Además, Azambuja elogió el esfuerzo del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca por implementar una guía electrónica para la venta y traslado de haciendas, aunque advirtió sobre la deficiente cobertura de internet en varias localidades, lo que podría obstaculizar su efectividad.

Policía y Bomberos

El presidente de la Asociación también subrayó la problemática de la sanidad animal, mencionando los desafíos que enfrenta el ganado vacuno. Propuso reforzar los recursos humanos y materiales para poder encarar los problemas de salud animal, así como la necesidad de controlar zonas afectadas por garrapata con multiresistencia.

Azambuja destacó el reciente reconocimiento del sistema cultural de la lana como patrimonio inmaterial, subrayando el esfuerzo detrás de cada kilo de lana y la necesidad de medidas para mejorar la comercialización de la fibra y la carne lanar.

Un punto importante en su discurso fue el reconocimiento a las autoridades policiales de Salto. “Destacamos muy especialmente que las actuales autoridades de la policía de Salto, con la colaboración de vecinos, han rehabilitado el destacamento de Tropezón y la seccional 16 de Laureles”, comentó. Este esfuerzo no solo mejora la seguridad en esas áreas, sino que también refleja el compromiso de la comunidad en trabajar junto a la fuerza policial para garantizar una mejor calidad de vida. Sin embargo, Azambuja también hizo eco de la preocupación de las localidades que aún carecen de una presencia policial efectiva. “Es algo que debemos solucionar”, afirmó, enfatizando la importancia de la seguridad en el bienestar de todos los habitantes.

Por otra parte, también abogó por la instalación de un destacamento de bomberos en alguna localidad del interior de Salto. “Contar con un destacamento de bomberos es fundamental para poder actuar de manera más eficiente frente a contingencias como son los incendios de campo”, subrayó. En un área donde la actividad agropecuaria es vital, la prevención y respuesta rápida a emergencias se vuelve crucial. Azambuja destacó que desde la Asociación Agropecuaria se procurará establecer equipos de respuesta rápida para apoyar a las seccionales policiales, reafirmando así el compromiso con la seguridad y el bienestar de la comunidad rural.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/9h0d
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO