“Muchos uruguayos van a perder familiares”
Especialmente desde la llegada de la pandemia deCoronavirus al Uruguay, el médico salteño –radicado en Montevideo- Telmo Russo Saldivia (miembro del Consejo Arbitral del Sindicato Médico del Uruguay) ha tenido permanente contacto con Diario EL PUEBLO a fin de compartir información y opiniones sobre la situación sanitaria en nuestro país y en el resto del mundo.

Esta vez el contacto fue en la jornada de ayer. Por un lado para expresar a título personal su congoja ante el fallecimiento –víctima de esta pandemia- del Dr. Enrique Soto, cardiólogo. Por otro lado, para compartir importantes declaraciones del Dr. Pedro Bustelo (psiquiatra y epidemiólogo uruguayo, ex asesor de la Organización Panamericana de la Salud).
Las palabras de Bustelo, a las que hemos añadido subtítulos, son las siguientes:
“Es muy preocupante la situación; Brasil está en llamas absolutamente, sobre todo ahí en la frontera con Uruguay, casi pegado a Uruguay. Los municipios de Pelotas y de Bagé, que son un límite importante con Uruguay están de color negro, más que rojo en la clasificación brasilera, altísimo riesgo de contaminación de coronavirus”.
Saturación de los CTI
“También me preocupa mucho, pero mucho, el tema de las camas de CTI. Ya hay 40 pacientes ocupando camas en los CTI. El otro tema también que tenemos que tener en cuenta es el de los pronósticos de los estadísticos; hoy día estamos con casi 400 personas nuevas, diarias, con coronavirus. Cuando ese número, que va creciendo día a día lamentablemente, llegue a 1.500 personas, ahí se van a saturar los CTI y al saturarse los CTI comienzan a morir las personas. En verdad es triste que tenga que decir esto, pero es la realidad, es conocerla y es prepararse”.
“Se nos puede venir una situación terrible”
“La primera ola del coronavirus nunca llegó acá, está llegando ahora. ¿Y por qué nunca llegó acá? Y bueno…porque hubo una estrategia muy buena de autocuidado de los uruguayos en conjunto con laadministración pública y la verdad es que nunca vimos la primera ola, peor creo que ahora vamos a verla. Así que quédense en sus casas, no salgan de gusto, usen mascarilla facial, no vayan a visitar amigos ni familiares, la verdad es que realmente se nos puede venir una situación terrible…¿cuándo? Es cuestión de días nomás, hace 10 días había 16 camas de CTI ocupadas por pacientes con Covid 19, hoy en día hay 40. El catedrático de infectología, el profesor Medina, grado 5, ya pronostica que por la situación actual de la circulación viral del coronavirus en la comunidad de Montevideo, que la gente sigue ignorando las medidas de seguridad, es que en las próximas semanas muchos uruguayos van a perder familiares. Y ahí va a ser tarde para decir: ¡ah, era verdad lo del coronavirus! Por supuesto que es verdad. En Alemania ahora ya están con toque de queda, pero van a hacer un confinamiento mayor todavía. No están pudiendo las primeras potencias del mundo…”.
SOBRE EL DR. ENRIQUE SOTO
El cardiólogo uruguayo Enrique Soto (de 61 años de edad, exvicepresidente de ASSE y jefe de cardiología del CASMU) falleció ayer, afectado por el Covid 19. Los médicos salteños Telmo Russo y Néstor Campos esbozaron estas sentidas palabras:
Telmo Russo: “Qué triste noticia. Qué pena! Una vida muy joven. Qué gran pérdida para la medicina toda y el vacío enorme que deja para sus pacientes que bien lo apreciaban. El Dr. Enrique Soto fue un colega estupendo, un caballero, excelente cardiólogo, que supo atenderme en situaciones difíciles de mi salud. Con el Dr. Enrique Soto compartimos sesiones y viajes del Colegio Médico y SMU. Paz para tu alma, estimado colega. QEPD”.
Néstor Campos: “Falleció Enrique Soto, destacado médico cardiólogo de Montevideo. Tuve el honor y privilegio de compartir el Consejo Nacional del Colegio Médico del Uruguay en el período 2015-2018. Fue un SEÑOR, compartimos muchas luces y sombras, siempre juntos buscando el consenso. Gracias por todo Enrique, la inmortalidad se produce por el recuerdo de todos tus seres queridos y amigos. Un apretado abrazo a su familia: esposa, hijos y nietos”.