El sábado último en el Aula Magna “Eugenio Cafaro” de la Regional Norte, se llevó adelante una jornada sobre “Experiencia y ejercicio periodístico” organizada por la Asociación de Profesionales de la Comunicación (APC) con la presencia de los periodistas capitalinos Miguel Nogueira y Ricardo Gabito. La exposición de los profesionales transitó sobre los aspectos habituales de la profesión, el relato de sus experiencias puntuales, la labor y el rol que cumple el periodista en estos tiempos, entre otros aspectos relacionados. Se propició un espacio para variadas consultas entre los participantes, en donde se encontraban más de cincuenta periodistas y propietarios de distintos medios locales, que fueron moderadas por el periodista Richard Prieto. La idea de APC es continuar con este ciclo de charlas durante el presente año.
RIGUROSIDAD, ECUANIMIDAD Y HONESTIDAD
El periodista Miguel Nogueira, oriundo de Rocha y con más de 30 años de ejercicio de la profesión, dialogó con EL PUEBLO en el Hotel céntrico en el que se hospedó y manifestó que en la profesión periodística “se puede aspirar a ser objetivo teniendo cuatro o cinco premisas claras. Hay que ser muy riguroso. Cuando alguien consigue una noticia debe tratar de tener por lo menos dos o tres fuentes.
Hay que hacerse una composición de lugar, tener los datos precisos. Cuando vas a poner algo, averiguar lo que se va a informar. La rigurosidad siempre”. Después es fundamental “la ecuanimidad, no quedarse solo con lo que te dice una parte, escuchar otras campanas, tratar de tener todas las versiones posibles”. Hay que ser lo “más honesto posible, porque uno pone la impronta personal, y sabe lo que está bien y está mal”. Se preguntó “¿Qué está bien y qué está mal?, e indicó que “quizá para la Iglesia hay cosas que están mal y para el periodista no, porque para la Iglesia está mal el aborto y para el periodista no, eso es discutible. Pero robar está mal, y hay cosas que uno sabe que están mal”. Con todo ello, entonces, expresó que “a la objetividad te acercás. Hay cosas que pueden ser totalmente objetivas: hay inundaciones y hay 374 evacuados, es un dato oficial de la Intendencia; sube el combustible el 4%, eso es totalmente objetivo, eso no es blanco ni negro, eso no es opinable.
LA NECESIDAD DE TENER UN ESTILO PERIODÍSTICO
Manifestó el conductor televisivo que “en los medios, especialmente en el escrito, hay que tener un mínimo manual del estilo. De esa manera hay 7 u 8 formas distintas de informar, interpretar y opinar”. Está la página editorial “que es opinión pura del diario, y además tenés la crónica, la entrevista, el reportaje, que son distintas formas de informar desde un medio”.
Entiende que “no se debería opinar cuando se brinda la noticia o información, y que solo si lo amerita se debería opinar aparte. Porque dar la información no es opinar”.
LA MONTONERA DE
MEDIOS NO ES CALIDAD
DE INFORMACIÓN
Respecto de la cantidad medios periodísticos existentes en Salto, tanto escritos como radiales y televisivos, y a la realidad de las radios comunitarios, Nogueira indicó que “montonera no es calidad de información”. Le cuesta decir esto pero hace un tiempo que “lo vengo diciendo, y es una realidad que se da en todo el país, porque montonera no es democracia”.
Ocurre “que se achica la torta comercial y los productos no son tan buenos. Las radios comunitarias pueden ser legales, pero yo quiero saber cuantas están en condiciones de serlo. Todos tienen que jugar con las mismas reglas. El medio legal tiene que pagar sueldos e impuestos y el medio ilegal compite totalmente en forma desleal, porque no paga impuestos, no paga sueldos, no paga nada.
ROL DE LA PRENSA
ESCRITA EN LOS TIEMPO
DE INTERNET
Nogueira entiende que ante la nueva realidad digital de los medios de prensa “la diferencia se da en la calidad. La prensa tiene que estar preparada por si el soporte papel, por una cuestión de costos, de aquí a 10 años no existe más. O capaz que de acá a unos años no se pueden cortar más árboles para hacer papel por el tema de la ecología, que es tremendo.
Para eso tienen que prepararse los medios escritos. Para que la gente pueda leer en los celulares y en Internet”. Igualmente cree que “el diario sigue siendo el que más informa, el que más aterriza, el que más tiempo se da”.
SANA CONVIVENCIA
ENTRE EL PERIODISTA Y
EL DUEÑO DEL MEDIO
El también conductor radial, opina que “en ciudades como en Salto tiene que haber una sana convivencia entre los periodistas y el dueño del medio en el que trabajan, porque capaz hasta se criaron juntos con el dueño del medio o en la misma cuadra”. Entonces, expresa, “no se puede tirar de la piolita absurdamente o a extremos ridículos,”. Asimismo recalca que “el periodista tiene que tener cabecita propia, porque es probable que el empresario presione, por presiones de los avisadores, por cuestiones políticas, porque tiene que sobrevivir”.
Indicó que “hay que luchar a brazo partido para ser lo más independiente posible, aunque sé que no es fácil”. También nos dijo que “el dueño del diario, o el jefe de redacción debería decirles a los periodistas que se informen, pero eso también tiene que surgir del interesado, porque la formación va en cada uno también”.
LOS MEDIOS DEL INTERIOR ESTAN MUCHO MEJOR QUE HACE 30 AÑOS
Finalmente expresó que “los medios del interior están 10 veces en mejores condiciones que hace 30 años. En 1980 la diferencia entre Montevideo y el interior era abismal y hoy no”. Por ejemplo “en mi trabajo de Radio Azul FM por la mañana tengo todos los diarios, pero todos esos diarios los tenés en Internet, al acceso de todos”.