back to top
martes, 22 de abril de 2025
13.8 C
Salto

Hospital Especializado de Ojos

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/q7gh

700 pacientes se atendieron en la jornada de controles oftalmológicos realizada en el Hospital Regional Salto

Tal como lo adelantó nuestro medio, se realizó en el Hospital Regional Salto la jornada de controles oftalmológicos. Según pudo saber nuestro medio, se atendieron unas 700 personas con el equipo de profesionales, bajo la coordinación del hospital local.

EL PUEBLO entrevistó al Dr. Nicolás De Paula, subdirector del Hospital Especializado de Ojos, quien expresó su satisfacción por una jornada exitosa en Salto. Trabajó un equipo de 20 profesionales de Montevideo que colaboró para atender a más de 700 pacientes. El Dr. De Paula comentó estar muy contento, agregando que «fue una jornada muy exitosa, cumplimos con lo previsto, con los resultados que esperábamos».

«La iniciativa forma parte del Plan Uruguay Ve: la visión de un país, implementado en 2022 para descentralizar la atención oftalmológica en el país. Este plan nació con el objetivo de colaborar en la oftalmología nacional, especialmente en regiones donde hay demoras significativas para acceder a consultas y tratamientos», explicó el profesional. «Gracias a esta estrategia, el hospital ha atendido a más de 20.000 pacientes y realizado más de 1.500 operaciones, evitando que tanto los pacientes como sus familias tengan que desplazarse a Montevideo”, agregó.

El equipo que asistió a la jornada en Salto estaba compuesto por oftalmólogos y otros profesionales necesarios para la atención integral. «La idea era colaborar con la agenda, con la espera de pacientes que estaban para consultas oftalmológicas», mencionó el Dr. De Paula. Este enfoque no solo implica brindar atención, sino también trabajar de manera coordinada con los hospitales locales para gestionar eficientemente las citas y los procedimientos.

Uno de los aspectos más destacados de esta jornada es que, además de realizar diagnósticos, el equipo se esfuerza por resolver los problemas de salud visual de los pacientes en el mismo momento. «Lo que tratamos de hacer es no solo diagnosticar, sino también resolver», enfatizó el Dr. De Paula. Esto significa que, tras identificar condiciones como cataratas o problemas de refracción, se establecen planes inmediatos para el tratamiento.

Por ejemplo, en el caso de los pacientes diagnosticados con cataratas, el equipo no solo les informa sobre su condición, sino que también gestiona los estudios necesarios y coordina con el hospital más cercano para programar la cirugía. «No queremos dejar a los pacientes con la incertidumbre; nuestra meta es proporcionar una solución clara y rápida», agregó el Dr. De Paula. Esto incluye el seguimiento posterior y la conexión continua con los pacientes, garantizando que reciban la atención adecuada a largo plazo.

Una unidad con convenio BPS y servicio al paciente

El móvil oftalmológico que se trasladó a Salto es un ómnibus Marco Polo adquirido mediante un convenio entre ASSE y BPS. Es un móvil adaptado a las necesidades que un consultorio oftalmológico requiere, accesible para personas con dificultades de movilidad, entre otras características.

Cuenta con sala de espera, admisión de pacientes, y para la atención, refractómetro, campímetro, lámpara de hendidura, carteles de visión, tomógrafo y cajas de lentes. También tiene acceso a sistemas informáticos de ASSE, HCE y Wi-Fi, y demás programas. Además, cuenta con un generador que le proporciona autonomía para suministrar energía a los equipos en caso de no disponer de acceso a la misma, además de poder conectarse a terminales de UTE cuando sea necesario.

La colaboración con hospitales locales es fundamental. «El hospital es el que gestionó a las personas que iban a ir, de acuerdo a la lista de espera que ellos tenían», explicó el Dr. De Paula. La atención abarcó principalmente a adultos, aunque también se atendieron niños. «En esta jornada, se diagnosticaron problemas comunes como cataratas, especialmente en pacientes mayores de 60 años, así como otras dificultades visuales».

El Dr. De Paula subrayó la importancia de un enfoque integral, que no se limita únicamente a la atención inmediata. «A veces, los pacientes llegan con preocupaciones múltiples sobre su salud visual. Por eso, tratamos de ofrecerles un espacio donde puedan expresar todas sus inquietudes y recibir la orientación adecuada», señaló. Esto puede incluir la prescripción de lentes correctivos o el agendamiento de estudios más complejos que no se puedan realizar en el ómnibus.

Al finalizar, el Dr. De Paula reiteró su compromiso: «Esa es nuestra idea, seguir colaborando con la oftalmología nacional y llevando el Hospital de Ojos a cada rincón del Uruguay».

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/q7gh
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO