back to top
domingo, 3 de agosto de 2025
21.6 C
Salto

Hospital de Agudos aspira a ser el primero del país con certificación como “Amigable con el Ambiente”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ahy3
El Hospital de Agudos que construye la Sociedad Médico Quirúrgica de Salto, con apoyo de ASSE, en la avenida Ferreira Aldunate, junto al parque Merazzi, es una obra trascendente para la ciudad y prestará importantes servicios en materia de asistencia a la salud una vez puesto en funcionamiento. Tanto es así que se procura que alcance una certificación como obra respetuosa del ambiente. Sería el primer edificio hospitalario del Uruguay que tendría esa certificación.
En la recorrida realizada el miércoles último, el Arq. Rafael Ocampos, proyectista de la obra, ofició de anfitrión para explicar a los invitados todos los detalles de esta construcción de casi 5.000 metros cuadrados y el avance que se verifica hasta este momento.
LO QUE QUEDARA
BAJO TIERRA
Lo que sucede, señaló, es que la mayor parte de la infraestructura que se puede ver hoy quedará luego bajo tierra, porque es precisamente la parte subterránea.
La recorrida se inició por Ferreira Aldunate, al Sur, junto al muro de contención construido con bloque de hormigón casi contiguo al actual parque de diversiones allí existente. Allí va toda el área de servicios, Sala de Calderas, Máquinas, bombas, Grupos Electrógenos, Transformadores y demás.
Luego explicó lo que constituye la Planta Baja y dirigiéndose hacia el límite con el estadio Merazzi, explicó “Uds. verán que el proyecto consta de tres módulos perpendiculares, más el que representa la fachada.
Estamos entrando por el área del futuro estacionamiento -prosiguió – la segunda lámina (del folleto explicativo distribuido en la ocasión), detalla el área de servicios. En tanto el espacio que queda de allí al muro de contención será el área de estacionamiento, dijo Ocampos.
TRES MÓDULOS Y
OTRO PREVISTO
En referencia al  módulo 3, explicó que es el único que tiene tres niveles, dado que tiene uno a nivel de subsuelo, los dos módulos restantes tienen dos niveles cada uno. Todos los módulos están separados por un patio interior. Además existe un espacio previsto para un futuro cuarto módulo si fuera necesario, previendo el futuro crecimiento que pudiera tener. Está armada la estructura de la fundación, para poder continuar cuando la institución lo considere necesario, añadió.
Ocampos mostró luego el espacio de ingreso a los módulos dado que “todos están conectados por una línea circulatoria que los une entre sí”, teniendo un ascensor que unirá a todos los niveles.
El arquitecto  fue mostrando uno a uno los módulos, que tienen todos 13 metros de ancho por 35 de largo, sin  ningún apoyo intermedio. No hay pilares. Toda la tabiquería interior va a ser liviana, de tal forma de poder moverla como queramos, expresó.
Todos los locales tienen iluminación y ventilación natural. El volumen mayor de la estructura va a servir de oficinas administrativas y recepción. A la izquierda de él (hacia el muro del Merazzi) se halla el ingreso de ambulancias para la Emergencia y a la derecha de este módulo se ubica la recepción Ambulatoria (para los pacientes que ingresen caminando). A nivel de subsuelo de este lugar inicialmente está previsto construir el área de registros médicos. En la planta Baja el área de diagnóstico, Imagenología, Radiología y demás y en el Segundo Nivel de este módulo estará el Area de Internación.
El Módulo 2
En este se construye lo que será la Emergencia Pediátrica. Arriba el CTI Pediátrico.
El Módulo 1
En este se construye la Emergencia de Adultos en la planta baja y arriba todo lo que es área de Block quirúrgico. A su vez las Emergencias van a estar conectadas entre sí por un puente.
En cuanto a la entrada de ambulancias será paralela al actual muro del estadio Merazzi, para tomar luego hacia el Sur e ingresar a la Emergencia de Adultos o Pediátrica.
A su vez tenemos prevista ya la conexión con la exruta 3 (Avda. Gobernador de Viana), dado que es muy importante una salida rápida. La entrada aludida estará construida ya cuando se finalice la obra. Además agregó  Ocampos, ya tenemos ese predio porque es muy imortante para el saneamiento “hasta él llegamos por gravedad, mientras que si tuviéramos que salir hacia el otro lado (Ferreira Aldunate), tendríamos que bombear.
AMIGABLE CON
EL AMBIENTE
El Arq. Ocampos expresó además que se trata de una obra amigable con el ambiente, dado que no sólo se clasifican todos los residuos, sino que se aprovecharán las aguas pluviales, en un gran tanque australiano y esa agua se usará para los baños.
En cuanto a la energía, expresó que es una exigencia de este tipo de obras, que tengan doble vidrios, es decir con un espacio o cámara entre ellos que permite aprovechar mucho mejor la temperatura. En principio es un poco más caro, pero luego rápidamente se recupera la inversión.
La obra tiene por contrato 21 meses y se arrancó el 1 de junio cuando se aprobó el contrato de obra definitiva lo que vale decir que se está a 18 meses de la finalización.

El Hospital de Agudos que construye la Sociedad Médico Quirúrgica de Salto, con apoyo de ASSE, en la avenida Ferreira Aldunate, junto al parque Merazzi, es una obra trascendente para la ciudad y prestará importantes servicios en materia de asistencia a la salud una vez puesto en funcionamiento. Tanto es así que se procura que alcance una certificación como obra respetuosa del ambiente. Sería el primer edificio hospitalario del Uruguay que tendría esa certificación.

En la recorrida realizada el miércoles último, el Arq. Rafael Ocampos, proyectista de la obra, ofició de anfitrión para explicar a los invitados todos los detalles de esta construcción de casi 5.000 metros cuadrados y el avance que se verifica hasta este momento.

LO QUE QUEDARA BAJO TIERRA

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Lo que sucede, señaló, es que la mayor parte de la infraestructura que se puede ver hoy quedará luego bajo tierra, porque es3 9 14 046precisamente la parte subterránea.

La recorrida se inició por Ferreira Aldunate, al Sur, junto al muro de contención construido con bloque de hormigón casi contiguo al actual parque de diversiones allí existente. Allí va toda el área de servicios, Sala de Calderas, Máquinas, bombas, Grupos Electrógenos, Transformadores y demás.

Luego explicó lo que constituye la Planta Baja y dirigiéndose hacia el límite con el estadio Merazzi, explicó “Uds. verán que el proyecto consta de tres módulos perpendiculares, más el que representa la fachada.

Estamos entrando por el área del futuro estacionamiento -prosiguió – la segunda lámina (del folleto explicativo distribuido en la ocasión), detalla el área de servicios. En tanto el espacio que queda de allí al muro de contención será el área de estacionamiento, dijo Ocampos.

TRES MÓDULOS Y OTRO PREVISTO

En referencia al  módulo 3, explicó que es el único que tiene tres niveles, dado que tiene uno a nivel de subsuelo, los dos módulos restantes tienen dos niveles cada uno. Todos los módulos están separados por un patio interior. Además existe un espacio previsto para un futuro cuarto módulo si fuera necesario, previendo el futuro crecimiento que pudiera tener. Está armada la estructura de la fundación, para poder continuar cuando la institución lo considere necesario, añadió.

Ocampos mostró luego el espacio de ingreso a los módulos dado que “todos están conectados por una línea circulatoria que los une entre sí”, teniendo un ascensor que unirá a todos los niveles.

El arquitecto  fue mostrando uno a uno los módulos, que tienen todos 13 metros de ancho por 35 de largo, sin  ningún apoyo intermedio. No hay pilares. Toda la tabiquería interior va a ser liviana, de tal forma de poder moverla como queramos, expresó.

Todos los locales tienen iluminación y ventilación natural. El volumen mayor de la estructura va a servir de oficinas administrativas y recepción. A la izquierda de él (hacia el muro del Merazzi) se halla el ingreso de ambulancias para la Emergencia y a la derecha de este módulo se ubica la recepción Ambulatoria (para los pacientes que ingresen caminando). A nivel de subsuelo de este lugar inicialmente está previsto construir el área de registros médicos. En la planta Baja el área de diagnóstico, Imagenología, Radiología y demás y en el Segundo Nivel de este módulo estará el Area de Internación.

El Módulo 2

En este se construye lo que será la Emergencia Pediátrica. Arriba el CTI Pediátrico.

El Módulo 1

En este se construye la Emergencia de Adultos en la planta baja y arriba todo lo que es área de Block quirúrgico. A su vez las Emergencias van a estar conectadas entre sí por un puente.

En cuanto a la entrada de ambulancias será paralela al actual muro del estadio Merazzi, para tomar luego hacia el Sur e ingresar a la Emergencia de Adultos o Pediátrica.

A su vez tenemos prevista ya la conexión con la exruta 3 (Avda. Gobernador de Viana), dado que es muy importante una salida rápida. La entrada aludida estará construida ya cuando se finalice la obra. Además agregó  Ocampos, ya tenemos ese predio porque es muy imortante para el saneamiento “hasta él llegamos por gravedad, mientras que si tuviéramos que salir hacia el otro lado (Ferreira Aldunate), tendríamos que bombear.

AMIGABLE CON EL AMBIENTE

El Arq. Ocampos expresó además que se trata de una obra amigable con el ambiente, dado que no sólo se clasifican todos los residuos, sino que se aprovecharán las aguas pluviales, en un gran tanque australiano y esa agua se usará para los baños.

En cuanto a la energía, expresó que es una exigencia de este tipo de obras, que tengan doble vidrios, es decir con un espacio o cámara entre ellos que permite aprovechar mucho mejor la temperatura. En principio es un poco más caro, pero luego rápidamente se recupera la inversión.

La obra tiene por contrato 21 meses y se arrancó el 1 de junio cuando se aprobó el contrato de obra definitiva lo que vale decir que se está a 18 meses de la finalización.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ahy3
- espacio publicitario -Bloom