Para los habitantes de Bolivia, Perú y del norte argentino,el mes de agosto es un periodo de rendir culto a la Pachamama.
El significado de Pachamama corresponde a la Madre Tierra, tierra que es venerada y cuidada.
Pachamama proviene de la lengua quechua. Pacha significa “mundo” o “Tierra”, mientras que mama equivale a “madre”.
Por eso que la Pachamama es, para ciertas etnias andinas, la Madre Tierra.
En el mes de agosto, la madre tierra recibe ofrendas de parte de los nativos, ofrendas que darán sus frutos.
Es una tradición milenaria que no se quiere perder. “Cada 1 de agosto los pueblos nativos (que así aceptan que se los llame y no indígenas) se reúnen para agradecer a la Madre Tierra por cuidar del pueblo (aportando alimentos para todos) y realizan un acto religioso en el que se purifican y se comprometen a comportarse como verdaderos huéspedes de esta tierra, cuidando delicadamente de ella y aportando su granito de arena para que el ciclo de la vida continúe desarrollándose con normalidad. A cambio piden a la tierra buenas cosechas y protección para todos los pobladores.
Una fiesta de una región, que agradece con respeto a la tierra que le brinda todo, a quienes habitan en ella, teniendo como recompensa un mes de festividad.
Homenaje a la madre tierra
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/52zq
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/52zq