back to top
miércoles, 23 de abril de 2025
21 C
Salto

Historia del mes de agosto

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ds1g

Este mes tal y como lo conocemos se debe al calendario gregoriano que se basa al las faces del sol. Agosto es el octavo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días. Haciendo un poco de historia, encontramos que se le puso este nombre en honor del emperador romano Octavio Augusto (Octavius Augustus). Este calendario es distinto al antiguo calendario romano, en este último el año comenzaba en marzo y el sexto mes se llamaba sextilis, pero en el año 24 antes de nuestra era, Octavio Augusto decidió darle su nombre y desde entonces sextilis se llamó Augustus. No fue el único que cambió nombre o modificó un mes específico sino que él copió el ejemplo de Julio César. Se dice que Octavio imitaba así al ya fallecido Julio César quien, veintiún años antes, había hecho lo mismo con el quinto mes, hasta entonces llamado quinctilis y que con él pasó a llamarse iulius en homenaje a la familia Iulia, a la que pertenecía. Pero a Octavio le pareció poco dar su nombre a sextilis, porque consideraba que ese mes no tenía la misma gloria iulius, ya que iulius tenía 31 días y augustus, solo 29. Por esa razón, el emperador alteró la duración de varios meses, quitando y poniendo días, hasta lograr que su mes tuviera 31 días. Es por eso que aún hoy, dos mil años después, julio y agosto tienen 31 días cada uno. Fue elegido este mes para honrar al emperador porque en él venció a Cleopatra y Marco Antonio y entró triunfador en Roma. Agosto comienza (astrológicamente) con el signo de Leo y termina en Virgo.
En Irlanda, el mes de agosto se llama Lúnasa (del antiguo irlandés Lughnasadh) y toma su nombre del dios Lugh. El primer lunes de agosto es uno de los días festivos nacionales en Irlanda.
Sin lugar a dudas este mes tiene mucho de que escribir, según se cree y como una tradición, en varios lugares del mundo: la piedra de agosto es el peridoto, y su flor, el gladiolo. Pero hablemos de los Acontecimientos importantes en agosto.
El 1 de agosto se celebra la Independencia de Suiza.
El 6 de agosto se celebra la fundación de Bogotá (Colombia).
El 6 de agosto se celebra la Independencia de Bolivia.
El 6 de agosto de 1945, en Hiroshima (Japón), Estados Unidos hace detonar la primera de las dos bombas atómicas sobre población civil de la historia.
El 7 de agosto de 1819 se produce la Batalla de Boyacá en Colombia, con la que se concreta la independencia nacional.
7 de agosto -San Cayetano
El primer domingo de agosto se celebra el Día del Niño en Chile, el segundo domingo en Uruguay y Paraguay
El 9 de agosto de 1945, en Nagasaki (Japón), Estados Unidos hace detonar la segunda bomba atómica sobre población civil de la historia.
El 10 de agosto de 1809, en Quito (Ecuador) se produce el levantamiento autonomista en apoyo al depuesto rey de España (Carlos IV). Este hecho se conoce como el primer grito de independencia.
En agosto en Costa Rica se celebra el Día de la Madre.
El 16 de agosto de 1863 se produce la Restauración de la República Dominicana, liberándola del Imperio español y devolviendo la independencia que conquistaron el 27 de febrero de 1844.
– El 25 de agosto, en Uruguay se celebra la Declaratoria de la Independencia, propuesta en Florida en 1825.
ALGUNOS REFRANES CON AGOSTO
agosto y septiembre, pocos les entienden.
agosto arder, septiembre beber.
agosto con lluvia, cosecha segura.
agosto madura y septiembre vendimia la uva.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ds1g
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO