La Asociación de Afiliados de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios, es una asocia-ción civil sin fines de lucro, con personería jurídica y más de 62 años de existencia, integrada por afiliados activos y pasivos de la Caja Profesional.
Sus principales cometidos son la defensa de los derechos de sus afiliados, propender a mejorar las leyes existentes
las que se propongan, en materia de seguridad social, y fomentar las más estrechas relaciones de solidaridad profesional y social entre sus socios. Hoy los convoca el inminente ingreso al Parlamento del anteproyecto de la llamada “Ley exprés”, texto que fue elaborado por el Directorio de la Caja Profesional y presentado al Poder Ejecutivo.
El mismo propone incremento del aporte de los activos del 16,5 al 19%, dejando abierta la posibilidad de incrementar-lo, no se sabe en qué monto ni en qué período de tiempo. Recordemos que el Poder Ejecutivo habló de hasta un 22%. Nuevos descuentos a las pasividades en por lo menos un 8% promedio para las jubilaciones vigentes y aproxima-damente un 22% para las futuras jubilaciones.
En el documento llamado “Exposición de motivos” el Directorio de la Caja Profesional fundamenta el paquete de medidas propuestas, no incluyendo, ni la gestión de las autoridades anteriores de la Caja, ni la estructura salarial, no solo del propio Directorio sino además del Área Geren-cial.
No propone aumentar la base de aportantes, como sería, la inclusión de nuevas carreras universitarias que han surgido actualmente, ni de los profesionales universitarios que ejercen su profesión bajo otras modalidades, que no son las del ejercicio libre.
A esto se agrega que, pese a que dos de los integrantes del Directorio son designados por el Poder Ejecutivo, son remunerados con recursos propios de la Caja. Desconoce que, luego de la reforma del sistema tributario, ocurrida en la Administración anterior, se crea el IASS, el cual se mantiene sin modificaciones hasta el momento. Por el mismo, la CJPPU recauda y vierte en su totalidad al BPS aproximadamente U$S 40.000.000 (cuarenta millones de dólares) anuales, dependiendo de la variación de la moneda. La inclusión de sus aportantes en el sistema de AFAPS, incrementará el déficit de la Caja.
¿Cuál es el horizonte temporal a corto y mediano plazo de las mismas? Sobre este aspecto no se hace una sola mención que permita cuantificarlo.
¿Con qué tipo de autonomía del sistema de gestión de la Caja se piensa contar, luego de que se instale la Agencia Reguladora de la Seguridad Social incluida en la reforma general de la Seguridad Social, ya aprobada por ley No.20.130? ¿Es a través del aumento de aportes y de timbres que se piensa en la sustentabilidad del sistema?Estos últimos, machaconamente criticados y desvirtua-dos en su naturaleza, por parte del Presidente de la CESS y por el Poder Ejecutivo.
¿Se incentiva así realmente el aporte de los activos y de los recién egresados?, son algunas de las interrogantes que se plantea desde la Comisión Directiva Asociación de Afilia-dos de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios.