Entrevista a Rodolfo Germano
La compleja situación económica y social que se vive en Salto desde que las fronteras se abrieron pos pandemia, ha llevado a la preocupación de ciudadanos que ven que el tiempo pasa y no se adoptan medidas efectivas que traten de al menos, equilibrar la economía con la ciudad de Concordia. En definitiva, de eso se trata «Salto en Movimiento», pero quien lo explica a EL PUEBLO es uno de sus impulsores, el empresario Rodolfo Germano.

- ¿Qué es «Salto en Movimiento»?
- Es un grupo de ciudadanos que a partir de la venida del economista (Gabriel) Oddone, nos deja claro algo que ya sabíamos, pensábamos y comentábamos, pero que ahora sabemos fehacientemente, de que estamos en un tobogán, que tenemos para cinco o seis años de esta debacle …
- ¿Debacle de Argentina?
- La debacle de Salto, producida principalmente por la economía argentina y la diferencia cambiaria. La desocupación que acaban de mostrarnos nos va dando la razón lamentablemente. Entonces, somos un grupo de ciudadanos como decía que intentamos hacernos escuchar por los políticos de Montevideo porque son los que tienen que tomar las decisiones, específicamente el Poder Ejecutivo, porque no nos podemos apoyar en los políticos de Salto porque no vemos que hagan algo. Entonces, como no hacen nada, vamos a hacer nosotros como ciudadanos lo que no hacen quienes votamos para que hagan, porque no están haciendo su trabajo. Por eso estamos saliendo a la calle y vamos a hacer que nos escuchen.
Tenemos propuestas, no es que solo nos estamos quejando. Nos estamos quejando pero tenemos propuestas, principalmente cuatro puntos. Un proyecto de ley sobre comercio fronterizo que un año y medio antes de que se abriera el puente se le empezó a comunicar al Ministerio de Economía y al Secretario de Presidencia el problema que se venía. En diciembre de 2021 se presenta oficialmente este proyecto de ley … - Se conocen públicamente tres proyectos, uno de Cabildo Abierto, otro del Senador Sergio Botana y un tercero del Senador Germán Coutinho, ¿cuál es el que ustedes promueven?
- La unión de los proyectos de Botana y Manini. Nos apoyamos en este porque vemos que es el más factible que se apruebe, por el estudio que tiene y por lo que plantea. Entonces, como primera medida, Salto necesita que se apruebe este proyecto para que las empresas legalmente establecidas en Salto con un año de antigüedad y de acuerdo a la cantidad de empleados que tenga, se le habilite un monto de importación mensual. ..
- ¿Serían las micro importaciones?
- Así es, exactamente. Unido a esto, que es el otro termó-metro que nos hace ir a Concordia, está la nafta. Estamos pidiendo que baje $ 15, que puede ser 14 o 16, lo que queremos es que quede en Salto un 20% por encima de Concordia. Entonces, con la micro importación y con un 20% de diferencia en la nafta, esa cuenta hace que no nos convenga ir a Concordia. No queremos cortar el puente, no es agregar Aduana ni la milicia ni nada que se le parezca porque cada uno puede hacer con su dinero lo que quiera. Es abaratar el costo de vida en Salto para que no nos resulte interesante ir a Concordia.
- Las últimas medidas que adoptó el Poder Ejecutivo a nivel tributario fue direccionado al comerciante y al empresario, pero no se tradujo en rebaja de precios, que es lo que en definitiva lleva a la gente a cruzar la frontera.
- Pasa que si te digo como empleado, eso que mencionas no le llegóynose entera. Ysi te digo como empresa, no hay ninguna empresa que se vaya a salvar por la diferencia del aporte al BPS, ninguna, las empresasse salvan vendiendo, no bajando unas chirolas en un aporte que lo único que haceestraermenosdineroal BPSynosoluciona nada.
- Entonces, ¿hay que atacar al precio de los productos?
- Hay que apuntar al precio de los productos para que a los salteños nos cueste menos vivir en Salto, como debe ser, y que no llevemos los 9 u 10 millones de dólares mensuales que estamos llevando en efectivo a Concordia. Lo que estamos pidiendo en la nafta de diferencia son algo así como 600 o 700 mil dólares que puede costarle al Estado, pero por otro lado tenemos esos 9 u 10 millones de dólares que se están yendo cada mes, no tiene ninguna relación una cantidad con la otra.
- ¿Cuánta nafta se dejó de vender en nuestras estaciones de servicio?
- 40% y en aumento. El fin de «Salto en Movimiento» es mantener las fuentes de trabajo a través de estas medidas que estamos solicitando, que me falta nombrar dos, como por ejemplo, quitarle el IVA a los productos manufacturados en Salto, como el aceite de oliva, vinos, ropa, barritas de dulce de leche, cosas que no queremos que se dejen de producir como ha pasado con alguna que ya ha cerrado. Y como cuarto punto, como forma de resarcir el daño que ha hecho Salto Grande desde hace45 años, y dado el momento que se está viviendo en Salto, solicitamos que haya una rebaja del 20% en el costo del kilowatt para los salteños. Hay muchas cosas que se pueden enumerar y cuantificar de dinero que no entró acá, como por ejemplo las contribuciones rurales que no se pagaron del agua que inundó, obras que no se pudieron hacer, bueno, ahora es el momento. Estas son herramientas, como este proyecto de ley. Fue una herramienta la tarjeta de crédito en su momento para hacer el descuento del I M ESI, hoy estamos pidiendo que se haga en forma directo del surtidor.
- Hay quejas de usuarios de tarjetas que no le estarían llegando el descuento del IMESI en la nafta, como pasa con una de las tarjetas del BROU, ¿sabe algo?
- Si, eso ha pasado, nos hemos enterado, no tenemos claro cuál es el motivo, entiendo que es una tarjeta y no todas.
- A ver,se trata de un decreto, hayquecumplirlo,si no le están devolviendo en la tarjeta a la gente están en falta. Eso lo tiene que controlar el Ministerio de Economía, la Dirección General Impositiva. El consejo que damos a la gente que le ha pasado eso es que vaya a Defensa del Consumidor y denuncie
- ¿Quiénes conforman «Salto en Movimiento»?
- Ciudadanos en general, hay de todo. Cuando la cadena
se corta, pasa para todos, no es que se salvan algunos que
quedan de este lado o del otro lado, se corta. - ¿Para qué se reunieron en el Quincho de Barrio
Artigas? - Para intercambiar ideas, para escuchar y planificar. Esto
le va a todo el mundo. Hasta el momento solo hablamos
de plata, pero hay una parte cultural donde entra la
educación, que si u no va a quedar sin trabajo y la perspec
tiva que según los economistas entre 5 a 6 años la situa
ción va a ser aún peor y no voy a encontrar trabajo, es muy
complicado. - Existen muchas susceptibilidades, y cuando se forma
un movimiento como éste haciendo críticas y planteos
al gobierno enseguida aparece gente poniéndolos en la
vereda de enfrente, entonces debo preguntar, ¿se trata
una movida de tipo partidario? - Si alguien toma a mal que haya ciudadanos que recia- paraquese apruebeloquenecesitamos. men porque en esta ciudad llegamos al 14,2% de desocu-
pación cuando la naranja se está cosechando a pleno, - imagínese cuando termine.
- Entonces, a esa gente que puede llegar a pensar eso le preguntaría si piensan que está mal lo que estamos haciendo o en contra de quién va.
- Y para que quede más claro, entiendo que el Intendente tampoco está haciendo lo que debe hacer, que además hay un diputado del Frente Amplio que tampoco está haciendo lo que tiene que hacer. Yo esperaría que todos los días estén en Montevideo golpeando puertas y haciendo saber lo que nos dijo 0ddone, que la mitad del país que está en el sur no sabe lo que está pasando acá, no estamos en la agenda del Poder Ejecutivo ni de ningún partido político porque los votos están en el sur, no existimos, somos pocos votos, pero somos ciudadanos y votamos, y cuando necesitan el voto vienen. Bueno, ahora nosotros los necesitamos a ellos.
- ¿Están por afuera del Centro Comercial?
- Somos ciudadanos salteños, quizás dentro del grupo haya gente que esté afiliada al Centro Comercial que está sindicalizada en el SUNCA, que sea periodista, hay de todo. Está abierto, somos salteños, como nos toca a todos, habrá de todo.
- ¿Este es un movimiento como el que ocurrió en Paysandú el año pasado?
- Hubo algo similar, no sé cuál fue el fin de la marcha que hubo en ese momento. Nosotros estamos reclamando que se aprueben estas soluciones que le comenté anteriormente. No nos estamos quejando, estamos reclamando que se aprueben estas soluciones, o sea que estamos trayendo soluciones. Sabemos el costo, hay un estudio jurídico, porque si no, no habría un proyecto de ley presentado, lo tiene el Poder Ejecutivo y lo tiene que mandar a la comisión parlamentaria correspondiente para que lo estudie y para que vaya a donde tiene que ir paraquese apruebe lo que necesitamos-
PERFIL DE RODOLFO GERMANO
Casado, tiene 3 hijos.
Es del signo de Sagitario.
De chiquito quería ser futbolista. Es hincha de Nacional.
¿Alguna asignatura pendiente? Vivir. ¿Una comida? El asado.
¿Un libro? El viejo y el mar.
¿Una película? La lista de Schindler. ¿Un hobby? Cazar.
¿Qué música escucha? Old hits.
¿Un día de la semana? Todos.
¿Qué le gusta de la gente?
La sinceridad.
¿Qué no le gusta de la gente?
La falsedad.