Emilia Milich conquistó una nueva medalla de bronce en los Juegos Panamericanos Junior 2025, esta vez en K1 500 metros, sumando su segundo podio personal. Uruguay acumula un oro, cuatro platas y cuatro bronces.
La Justicia de Salto dispuso prisión preventiva para un hombre acusado de homicidio ocurrido el 14 de agosto. En paralelo, la Policía investiga una serie de hurtos en comercios, instituciones y viviendas.
El comunicado policial de Salto del 20 de agosto detalla un hurto en un merendero, un conductor detenido tras dar positivo en espirometría, condenas por hurto y contrabando, además de lluvias importantes en el departamento.
En Salto, la Policía reportó detenciones, hurtos en viviendas, rapiñas violentas, incendios, siniestros de tránsito con animales sueltos y lesionados, además de condenas judiciales a responsables de delitos.
La jornada en Salto comenzó con varios procedimientos policiales: un motociclista resultó gravemente herido en un siniestro de tránsito, se produjeron detenciones por hurto y desórdenes, además de un ataque con piedras a un patrullero en la madrugada.
Falleció el 21 de agosto de 2025, a los 90 años de edad.
Sus hijas: Silvina y Verónica Benítez, y sus respectivas familias participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio efectuado.
Falleció el 21 de agosto de 2025, a los 11 años de edad.
Su madre: Maricarmen Flores y Pablo. Sus hermanos: Josefina y Lautaro. Sus abuelos: Víctor Flores y María del Carmen Gómez. Sus tíos y respectivas familias participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio efectuado.
Falleció el 20 de agosto de 2025, a los 55 años de edad.
Su hijo: Luciano. Sus hermanos: María de los Ángeles, Canciano, Roxana, Raquel, Mario, Rubén, Luis, María y sus respectivas familias, participan e invitan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio efectuado.
Falleció el 20 de agosto de 2025, a los 79 años de edad.
Sus familiares y amistades participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse el miércoles 20 a la hora 15:00 en Cementerio Central.
La Junta de Salto aprobó recalificar 390 hectáreas al norte de la ciudad, habilitando proyectos de vivienda privada, cooperativas y planes sociales. La nueva normativa impone exigencias ambientales y urbanísticas, fomentando un crecimiento planificado y sostenible.
La Sociedad de Arquitectos del Uruguay en Salto abordará en una asamblea la aprobación del nuevo plan territorial sin acceso al texto final. Advierten falta de participación técnica y preocupación por la posible habilitación de barrios privados.
En el marco de una política de ordenamiento del tránsito urbano, la Intendencia de Salto definió mediante resolución la lista oficial de avenidas y calles con tránsito preferencial en la ciudad, que entró en vigencia el 1º de enero de 2023
China presentó su primer chip de 3 nm fabricado con litografía propia, marcando un hito en su carrera por la autosuficiencia tecnológica y desafiando el dominio global de ASML y Estados Unidos.
La creciente preocupación por los siniestros de tránsito en esquinas semaforizadas de Salto ha llevado a que algunas prácticas habituales entre los conductores estén en el centro de la discusión. En diálogo con El Pueblo, el jefe del Cuerpo Inspectivo de la Intendencia, Miguel da Costa, fue consultado sobre una posible modificación en la secuencia de los semáforos, que permitiría que el paso de la luz roja a la verde sea precedido por la amarilla, como ocurre en ciudades cercanas como Concordia, Entre Ríos.
Emilia Milich conquistó una nueva medalla de bronce en los Juegos Panamericanos Junior 2025, esta vez en K1 500 metros, sumando su segundo podio personal. Uruguay acumula un oro, cuatro platas y cuatro bronces.
La Justicia de Salto dispuso prisión preventiva para un hombre acusado de homicidio ocurrido el 14 de agosto. En paralelo, la Policía investiga una serie de hurtos en comercios, instituciones y viviendas.
El comunicado policial de Salto del 20 de agosto detalla un hurto en un merendero, un conductor detenido tras dar positivo en espirometría, condenas por hurto y contrabando, además de lluvias importantes en el departamento.
En Salto, la Policía reportó detenciones, hurtos en viviendas, rapiñas violentas, incendios, siniestros de tránsito con animales sueltos y lesionados, además de condenas judiciales a responsables de delitos.
La jornada en Salto comenzó con varios procedimientos policiales: un motociclista resultó gravemente herido en un siniestro de tránsito, se produjeron detenciones por hurto y desórdenes, además de un ataque con piedras a un patrullero en la madrugada.
Falleció el 21 de agosto de 2025, a los 90 años de edad.
Sus hijas: Silvina y Verónica Benítez, y sus respectivas familias participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio efectuado.
Falleció el 21 de agosto de 2025, a los 11 años de edad.
Su madre: Maricarmen Flores y Pablo. Sus hermanos: Josefina y Lautaro. Sus abuelos: Víctor Flores y María del Carmen Gómez. Sus tíos y respectivas familias participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio efectuado.
Falleció el 20 de agosto de 2025, a los 55 años de edad.
Su hijo: Luciano. Sus hermanos: María de los Ángeles, Canciano, Roxana, Raquel, Mario, Rubén, Luis, María y sus respectivas familias, participan e invitan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio efectuado.
Falleció el 20 de agosto de 2025, a los 79 años de edad.
Sus familiares y amistades participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse el miércoles 20 a la hora 15:00 en Cementerio Central.
La Junta de Salto aprobó recalificar 390 hectáreas al norte de la ciudad, habilitando proyectos de vivienda privada, cooperativas y planes sociales. La nueva normativa impone exigencias ambientales y urbanísticas, fomentando un crecimiento planificado y sostenible.
La Sociedad de Arquitectos del Uruguay en Salto abordará en una asamblea la aprobación del nuevo plan territorial sin acceso al texto final. Advierten falta de participación técnica y preocupación por la posible habilitación de barrios privados.
En el marco de una política de ordenamiento del tránsito urbano, la Intendencia de Salto definió mediante resolución la lista oficial de avenidas y calles con tránsito preferencial en la ciudad, que entró en vigencia el 1º de enero de 2023
China presentó su primer chip de 3 nm fabricado con litografía propia, marcando un hito en su carrera por la autosuficiencia tecnológica y desafiando el dominio global de ASML y Estados Unidos.
La creciente preocupación por los siniestros de tránsito en esquinas semaforizadas de Salto ha llevado a que algunas prácticas habituales entre los conductores estén en el centro de la discusión. En diálogo con El Pueblo, el jefe del Cuerpo Inspectivo de la Intendencia, Miguel da Costa, fue consultado sobre una posible modificación en la secuencia de los semáforos, que permitiría que el paso de la luz roja a la verde sea precedido por la amarilla, como ocurre en ciudades cercanas como Concordia, Entre Ríos.
Autoridades llaman a disfrutar con responsabilidad
Este jueves se dieron a conocer los detalles del operativo especial que se implementará en Salto durante la Noche de la Nostalgia, con el objetivo de garantizar seguridad y movilidad a todos los que participen de los tradicionales festejos del 24 de agosto.
En la conferencia de prensa estuvieron presentes el secretario general del Gobierno de Salto, Cr. Walter Teixeira Núñez; el jefe de Policía, comisario mayor (R) Fabián Severo; el prefecto del Puerto de Salto, Teniente de Navío Cristian Fagián; el director de Movilidad Urbana, Alberto Subí; y por Policía Caminera, el comisario mayor Pedro Guaraglia.
Operativo 24 de agosto
El director de Movilidad Urbana, Alberto Subí, señaló que el operativo contará con un despliegue de entre 180 y 200 funcionarios de diferentes instituciones. El objetivo central es lograr una movilidad segura, controlando documentación de los vehículos (licencia de conducir y libreta de propiedad) y realizando más de 1.000 espirometrías, además de controles de THC.
“Queremos que la población disfrute, que salga con tranquilidad y que regrese a su casa sin inconvenientes. Recomendamos lo de siempre: si vas a manejar, no tomes; y si vas a tomar, hacelo con un conductor responsable”, afirmó Subí.
- espacio publicitario -
El prefecto Cristian Fagián destacó que la Prefectura pondrá a disposición todo su personal y medios disponibles “para colaborar con el orden público y que la noche transcurra con normalidad, trabajando en conjunto con el resto de las instituciones”.
El jefe de Policía, Fabián Severo, informó que Jefatura desplegará 86 efectivos y 30 móviles en toda la ciudad y zonas rurales, con especial atención en los accesos a los locales bailables.
“Se realizarán espirometrías y controles de sustancias, y recomendamos utilizar medios de transporte alternativos en caso de consumir alcohol”, subrayó Severo.
- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Por su parte, el secretario general, Cr. Walter Teixeira Núñez, remarcó que la Noche de la Nostalgia es una fecha de encuentro y diversión, pero también de responsabilidad:
“Tenemos que cuidarnos entre todos, porque un error puede tener consecuencias graves no solo para quien lo comete, sino para terceros inocentes. Queremos que esta sea una noche para disfrutar y también para cuidarnos”.
Desfile Patrio del 25 de agosto
En relación al desfile patrio del 25 de agosto, el director de Movilidad Urbana, Alberto Subí, informó sobre restricciones de tránsito y estacionamiento en el centro de la ciudad:
Prohibido estacionar en calle Uruguay, desde Plaza Artigas hasta Plaza 33, desde la hora 0 hasta las 15:00 del 25 de agosto.
Corte total de calle Uruguay desde las 10:00, incluyendo sus transversales hasta Brasil y Artigas, y hasta Gutiérrez Ruiz (zona de formación del desfile).
Una vez finalizado el desfile, los cortes continuarán hasta que los equipos de recolección finalicen las tareas de limpieza.